Recetas de la cocina regional santiaguera: QUIMBOMBÓ CON BOLAS DE PLÁTANO

Recetas de la cocina regional santiaguera: QUIMBOMBÓ CON BOLAS DE PLÁTANO
<p>Se atribuye la presencia del quimbomb&oacute; en el Nuevo Mundo a partir del gusto de los africanos naturalizados desde tiempos de la esclavitud. En Rep&uacute;blica Dominicana y varios pa&iacute;ses de Sudam&eacute;rica se conoce como gombo, molodr&oacute;n, okra y caj&uacute;m. Es importante, al emplear esta hortaliza, &ldquo;cortarle&rdquo; previamente el muc&iacute;lago &ndash;com&uacute;nmente llamado babita- sumergiendo o hirviendo ligeramente en agua con lim&oacute;n o vinagre, los trozos ya cortados.&nbsp; Este tipo de elaboraci&oacute;n era conocido como compuesto.<br /> <br /> <strong>Ingredientes:</strong><br /> Quimbomb&oacute; 500 g<br /> Lim&oacute;n o vinagre&nbsp;&nbsp; &nbsp;10 mL<br /> Pl&aacute;tano pint&oacute;n 200 g<br /> Aceite vegetal 60 mL<br /> Jam&oacute;n 100 g<br /> Cebolla blanca o morada&nbsp;&nbsp; &nbsp;50 g<br /> Pimiento verde o aj&iacute; de cocina&nbsp;&nbsp; &nbsp;30 g<br /> Ajo 5 dientes, pelados<br /> Salsa criolla 100 mL<br /> Vino seco 60 mL<br /> Pimienta negra molida Al gusto<br /> Sal Al gusto<br /> &nbsp;</p>
Recetas de la cocina regional santiaguera: QUIMBOMBÓ CON BOLAS DE PLÁTANO
Recetas de la cocina regional santiaguera: QUIMBOMBÓ CON BOLAS DE PLÁTANO
Por: Chef Internacional Jorge Méndez Rodríguez-Arencibia title=
Por: Chef Internacional Jorge Méndez Rodríguez-Arencibia
Jueves, Julio 31, 2014 - 22:18

Se atribuye la presencia del quimbombó en el Nuevo Mundo a partir del gusto de los africanos naturalizados desde tiempos de la esclavitud. En República Dominicana y varios países de Sudamérica se conoce como gombo, molodrón, okra y cajúm. Es importante, al emplear esta hortaliza, “cortarle” previamente el mucílago –comúnmente llamado babita- sumergiendo o hirviendo ligeramente en agua con limón o vinagre, los trozos ya cortados.  Este tipo de elaboración era conocido como compuesto.

Ingredientes:
Quimbombó 500 g
Limón o vinagre    10 mL
Plátano pintón 200 g
Aceite vegetal 60 mL
Jamón 100 g
Cebolla blanca o morada    50 g
Pimiento verde o ají de cocina    30 g
Ajo 5 dientes, pelados
Salsa criolla 100 mL
Vino seco 60 mL
Pimienta negra molida Al gusto
Sal Al gusto

Modo de elaboración:
Lavar los quimbombós. Eliminarle la cabeza (base del pedúnculo) y la punta. Cortarlos en rodajas diagonales y sumergirlos en agua con limón y sal. Lavarlos bien y cocerlos ligeramente en agua con limón –o vinagre- y sal. Cortar la cebolla y el pimiento o el ají de cocina en jardinera pequeña. Cortar el ajo en láminas delgadas. Cortar el jamón o el tocino en juliana fina. Confeccionar una salsa criolla (a base de puré de tomate, tomate natural y especias). Sofreír en el aceite vegetal hirviente las julianas de cebolla, el pimiento o el ají y el ajo, hasta dorarlos ligeramente. Agregar el jamón y saltearlo unos minutos. Añadir el vino seco, después los trozos de quimbombó y cubrir con agua. Dejarlo cocer y cuajar. Agregar bolas de plátano moldeadas con los plátanos pintones previamente hervidos y aplastados. Puede utilizarse un poco de harina de trigo para bolearlas. Cocinar unos minutos más. Puntear de pimienta y sal, al gusto. Puede acompañarse con arroz blanco y aguacate.