México lidera el debate global sobre la sostenibilidad del cacao

Creado:
Autor:
Credito
Maria Carrasco Lloria
Categoría
V Seminario Internacional “Sostenibilidad de la Cadena de Valor Cacao-Chocolate”

Celebrado en México los días 24 y 25 de julio de 2025, la Cámara de Diputados de México fue sede del V Seminario Internacional “Sostenibilidad de la Cadena de Valor Cacao-Chocolate, un foro clave para el análisis del cacao como motor de desarrollo económico, social y cultural. Durante dos jornadas, el evento reúne a autoridades, productores, investigadores y organismos internacionales para debatir sobre el presente y futuro del cacao, especialmente ante las recientes crisis que enfrenta este producto.

El seminario tuvo lugar en el Auditorio Aurora Jiménez de Palacios, con el propósito de fomentar el intercambio de conocimientos y promover estrategias sostenibles, tecnológicas y productivas para fortalecer la cadena de valor del cacao y el chocolate.

Apertura y objetivos: propuesta una Red Interamericana del Cacao

La ceremonia inaugural contó con la presencia de destacados representantes del sector agroalimentario mexicano y estuvo a cargo de Leticia Barrera Maldonado, presidenta de la Comisión de Desarrollo y Conservación Rural, Agrícola y de Autosuficiencia Alimentaria.

Miguel García Winder, director del Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP), presentó los tres objetivos principales de esta edición:

  • Fomentar la colaboración entre países productores para establecer límites y reglas claras en la industria.

  • Crear una Red Interamericana del Cacao.

  • Diseñar un esquema estratégico de colaboración interregional.

México reivindica su papel en la industria del cacao

Uno de los temas centrales fue la limitada participación de México en el mercado internacional del cacao, a pesar de su legado ancestral. Leticia Barrera denunció que el país produce solo el 1 % del cacao mundial, señalando que esta baja productividad se debe a la falta de financiación adecuada y a la necesidad de una alianza público-privada efectiva.

Te puede interesar: La crisis del cacao, ¿Qué está pasando con el chocolate?

La Organización Internacional del Cacao insta a buscar nuevos mercados

Uno de los momentos más esperados fue la intervención de Michel Arrion, Director Ejecutivo de la Organización Internacional del Cacao (ICCO), quien presentó un diagnóstico sobre los desafíos económicos del sector.

La principal idea es mejorar las relaciones entre los actores de la cadena de valor en México y América Latina.

Según Arrion, América produce el 20 % del cacao mundial, con Ecuador, Brasil y Perú como principales líderes. No obstante, México se ubica en sexto lugar, lejos del protagonismo que tuvo históricamente. Es por eso que acusó la urgencia de abrir nuevos mercados, centrando la vista en Asia, ante la crisis de demanda en Europa y América Latina.

Advirtió sobre la tendencia de bajar la calidad del cacao para abaratar costos, un fenómeno que amenaza la sostenibilidad del sector.

TSTT destaca el potencial transformador del cacao

En la última parte de la primera jornada, Antonio Santos del Valle, presidente del Tourism and Society Think Tank, expuso el potencial transformador del turismo en las regiones cacaoteras, destacando su impacto económico y sociocultural.

“El cacao y el chocolate no solo son bienes culturales, también son vehículos para promover economías locales resilientes, sostenibles y auténticas”, expuso Santos del Valle.

Con una amplia y diversa participación, el seminario se consolidó como un espacio estratégico para el futuro sostenible del cacao y el chocolate en México y América Latina.

Puedes leer:  Lima ya saborea el Salón Internacional del Cacao y el Chocolate 2025

Credito
Maria Carrasco Lloria