Europa pone fin al “chorizo de tofu”: los productos vegetales no podrán usar nombres de carne

Europa pone fin al “chorizo de tofu”: los productos vegetales no podrán usar nombres de carne
El Consejo de Ministros de Agricultura de la UE propone prohibir que los productos vegetales usen nombres de carne. España y otros 17 países apoyan esta medida que busca proteger la transparencia del mercado, evitar confusiones y reforzar el valor de las denominaciones cárnicas tradicionales.
chorizo de tofu
chorizo de tofu
Redacción Excelencias title=
Redacción Excelencias
Miércoles, Octubre 8, 2025 - 13:10

El Consejo de Ministros de Agricultura de la Unión Europea, celebrado los días 22 y 23 de septiembre, ha dado un paso decisivo hacia la protección de las denominaciones cárnicas tradicionales.
En el marco de la revisión del Reglamento de la Organización Común de Mercados (OCM), se ha presentado una propuesta normativa que busca reservar términos como “carne”, “bacon”, “chuleta” o “filete” exclusivamente para productos elaborados con ingredientes de origen animal.

Un total de 12 Estados miembros, entre ellos España, impulsaron la iniciativa, a la que se sumaron posteriormente otros seis países. Esta decisión refleja un consenso europeo sobre la necesidad de reforzar la transparencia en el mercado alimentario y evitar confusiones derivadas de productos vegetales que imitan la carne en apariencia, sabor y nombre.

Una medida en defensa del consumidor y del sector cárnico

Según la Asociación Nacional de Industrias de la Carne de España (ANICE), esta propuesta responde a una demanda histórica del sector ante el auge de los productos vegetales que imitan alimentos cárnicos, generando ambigüedad entre los consumidores.

En un comunicado previo, ANICE rechazó la usurpación de denominaciones propias de la carne y reclamó un marketing justo y respetuoso tanto con los consumidores como con el esfuerzo del sector ganadero-cárnico, que lleva generaciones construyendo su identidad y reputación.

“No se trata de una confrontación entre opciones de consumo, sino de llamar a cada producto por su verdadero nombre”, subrayó Giuseppe Aloisio, director de ANICE.

Productos vegetales: similares, pero no equivalentes

Aunque las alternativas veganas puedan aportar proteínas, no igualan los valores nutricionales de los productos cárnicos. No contienen carne y, aunque el consumidor sepa que una hamburguesa vegetal no lleva ingredientes animales, muchas veces se le induce a pensar que es un sustituto perfecto desde el punto de vista nutricional.

Aloisio destacó que los productos vegetales deben etiquetarse según su verdadera naturaleza, sin atribuirse beneficios nutricionales no demostrados.
Además, insistió en que deben comercializarse en el lineal que corresponde, diferenciando claramente los productos cárnicos de los vegetales para garantizar una información veraz y transparente.

Una regulación europea en camino

La propuesta europea pretende establecer criterios comunes de etiquetado para todos los Estados miembros, siguiendo el ejemplo de lo que ya sucede con las denominaciones lácteas (donde términos como “leche” o “yogur” están reservados a productos de origen animal).

De aprobarse la reforma, se prohibirán denominaciones como:

  • Chorizo vegano
  • Jamón vegetal
  • Salchicha de tofu
  • Burger de soja cárnica

Los sustitutos deberán usar nombres propios o descriptivos, como “preparado vegetal de proteínas” o “producto vegetal sabor barbacoa”.

Un debate abierto entre tradición e innovación

Esta medida ha reavivado el debate entre los defensores de la tradición alimentaria y los promotores de la innovación vegetal. Mientras los primeros insisten en preservar la autenticidad y el lenguaje culinario, los segundos reclaman adaptarse a los nuevos hábitos de consumo y fomentar la sostenibilidad sin perder atractivo comercial.

El equilibrio entre ambas posturas marcará el futuro del etiquetado en Europa, donde la claridad informativa será clave para mantener la confianza del consumidor.