Konjac: descubre el ingrediente rico en fibra y con muy pocas calorías

Konjac: descubre el ingrediente rico en fibra y con muy pocas calorías
El tubérculo que está revolucionando las dietas saludables es más versátil de lo que muchos creen. No solo es la base de  fideos shirataki, sino también de muchas ensaladas y hasta postres
konjac
konjac
Redaccion Excelencias Gourmet
Jueves, Noviembre 13, 2025 - 09:00

En la carrera por una gastronomía consciente y saludable, el konjac ha venido a presentarse como aliado. Este ingrediente nada nuevo, sino tradicional de los campos del sudeste asiático ha mostrado sus “cartas mágicas”:  pocas calorías, alto contenido de fibra y una textura versátil, y la atracción de la cocina occidental no se ha hecho esperar.

Hoy chefs y aficionados de todo el mundo aprovechan al tubérculo con creatividad, lo mismo en su versión moderna más conocida son los fideos shirataki como en postres. 

¿Qué es el konjac?

El konjac proviene de la raíz de la planta Amorphophallus konjac, de la cual se extrae una harina o gel (la textura más común) que se ha utilizado durante siglos en la cocina japonesa. Por eso lo típico es que forme parte de caldos o guisos, como el clásico oden. Sin embargo, la que ha ganado más popularidad en los últimos tiempos son los fideos shirataki, elaborados con harina de konjac y agua, prácticamente sin calorías ni carbohidratos

Ahí está lo que los hace especiales. De hecho, se han vuelto casi imprescindibles de las dietas ketolow carb o veganas, pues permiten disfrutar de platos abundantes sin culpa. Su secreto está en el glucomanano, su compuesto más rico y concentrado. Se trata de una fibra soluble que mejora la digestión, ayuda a controlar el apetito y genera sensación de saciedad. 

Konjac: del aperitivo al postre

Luego, gracias a su textura gelatinosa y su sabor neutro, el konjac absorbe fácilmente los aromas de las salsas y condimentos. De ahí que también se pueda incluir en otras elaboraciones. Entre sus aplicaciones más comunes se hallan:

  • Fideos shirataki: sustituto ligero de la pasta tradicional, ideal para sopas, ramen o salteados. Se pueden combinar con soya, jengibre y vegetales
  • Arroz de konjac: Puede acompañar curry, poke o sushi
  • Ensaladas: Combina bien con pepino, aguacate, mango o edamame.
  • Postres: Aunque menos común en la gastronomía occidental, en su cultura originaria suele hacerse a partir de él una gelatina llamada konnyaku jelly al que se le añaden frutas como uva o durazno.

La parte no tan nutritiva del tubérculo es que escasea en vitaminas y minerales, por lo que   conviene mezclarlo con otros ingredientes, de forma equilibrada junto a proteínas, vegetales y grasas saludables.

Eso sí, antes de cocinarlo, mejor enjuagarlo y hervirlo porque tiene un olor bastante resistente ... y listo para dar riendas a una cocina ligera, consciente y sabrosa.

Lee también: