gastronomía japonesa

Pez fugu, un manjar potencialmente mortal
El pez fugu es un manjar japonés cuyo riesgo de comerlo es potencialmente mortal. Tan solo cocineros certificados pueden prepararlo en Japón, mientras que está prohibido en la Unión Europea. ¿Por qué sigue fascinando a quienes buscan emociones fuertes en la mesa?
Japón vive la crisis del arroz
Japón vive una crisis del arroz con precios que crecen un 90%. Restaurantes, consumidores y el gobierno buscan soluciones con la liberación de la toneladas de la reserva nacional de arroz para garantizar el suministro.
tempura
Tradicional de la cocina japonesa, pero de raíces ibéricas, la témpura se ha convertido en una técnica imprescindible de la gastronomía mundial. Te contamos sobre sus orígenes y versiones.
rallador de wasabi
El wasabi es una pasta verde que usualmente acompaña la comida japonesa. La forma más conocida de comerlo es con el sushi o el poke bowl. Sin embargo, el wasabi es una raíz bastante exclusiva, con un característico sabor picante pero agradable. La que solemos ver en restaurantes y supermercados, no tiene nada que ver con el wasabi real en la mayoría de los casos.
gastronomía nikkei
El ir y venir es siempre motivo de mestizaje. La cultura, las lenguas, las tradiciones y la gastronomía se reinventan tomando de una y otra región. El mismo fenómeno fue el punto de partida de la llamada cocina nikkei, donde se encuentran los ingredientes y técnicas de Japón y Perú. Así, la comida tiende un puente de miles de kilómetros impregnado de sabor a mar.
Sake propuesto a Patrimonio Inmaterial de la UNESCO
La gastronomía nipona se ha propuesto ratificar 3 de sus bebidas icónicas con el título de Patrimonio Cultural Inmaterial de la UNESCO. Entre ellas figura el sake. Su versatilidad en maridajes y variedad de sabores, ha hecho que el sake se haya consolidado como una opción gourmet que despierta la curiosidad de chefs, sommeliers y amantes de la buena mesa.
Sushi
De los platos más populares y representativos de la cultura oriental, el sushi es probablemente el de mayor antigüedad. Se dice que data del año 718 en Japón pero su preparación poco tenía que ver con la conocida actualmente, no fue hasta 800 años después que se inventó el vinagre de arroz, ingrediente clave de esta receta. Así, el sushi empezó a integrar arroz aderezado con este vinagre, azúcar, pescados crudos, mariscos y verduras.  
palillos
En el vasto panorama culinario del mundo, pocos instrumentos tienen tanta historia y significado como los palillos. Originarios de China hace más de 5,000 años, estos elegantes utensilios de comida se han convertido en una parte integral de la experiencia gastronómica en muchas culturas asiáticas. Desde su introducción, los palillos han trascendido su función básica de utensilio para convertirse en un arte en sí mismos. La destreza requerida para manejarlos con maestría ha sido objeto de admiración y práctica, y su uso se considera un signo de refinamiento y habilidad.
gastronomía japonesa
La gastronomía japonesa es famosa por su diversidad y sofisticación, con platos icónicos como el sushi, el sashimi y el tataki, cada uno ofreciendo una experiencia culinaria única que refleja la rica tradición y cuidado por los sabores frescos y la presentación estética.
sushi
Este año, tenemos una propuesta muy diferente gracias a Grupo Sushita, que lanza sus menús navideños personalizados, en cada uno de sus siete restaurantes. Además, la reciente apertura de Sushita Green, en el CC Moraleja Green (Alcobendas), viene cargada de novedades. No solo con su nueva carta, sino porque en el mismo restaurante se ubica su primera tienda física de Eugenia&Sushita, la marca de vajillas y piezas únicas de colección, creada en colaboración con Eugenia Martínez de Irujo.
sake
Kioto, el centro histórico de Japón, es conocido por su riqueza culinaria y su cultura tradicional. El sake de Fushimi, que ha sido transmitido a lo largo de generaciones, guarda una estrecha relación con estas tradiciones. El sake de este distrito junto con su famosa agua son los protagonistas de una experiencia inmersiva para todos los amantes de la gastronomía, según Accord