Consejos para hacer una tarta de queso casera perfecta

Consejos para hacer una tarta de queso casera perfecta
La tarta de queso es uno de los grandes clásicos para cualquier aficionado a la repostería casera y para los que siempre dejan hueco para el postre en los restaurantes. Aunque es un postre relativamente sencillo, tiene infinidad de versiones y posibilidades. Es difícil conseguir una textura verdadera y un sabor suave y delicado. Por ello te ofrecemos algunos consejos para hacer la tarta de queso casera perfecta.
tarta de queso
Redacción Excelencias Gourmet title=
Redacción Excelencias Gourmet
Lunes, Febrero 15, 2021 - 15:55

La tarta de queso es uno de los grandes clásicos para cualquier aficionado a la repostería casera y para los que siempre dejan hueco para el postre en los restaurantes. Aunque es un postre relativamente sencillo, tiene infinidad de versiones y posibilidades. Es difícil conseguir una textura verdadera y un sabor suave y delicado.  Por ello te ofrecemos algunos consejos para hacer la tarta de queso casera perfecta:

1- Escoger los ingredientes adecuados. El éxito está en saber elegir unos ingredientes de calidad. Serán necesarios huevos, harina, mantequilla, yogur o nata, azúcar, la ralladura de la piel de un limón... No hay que utilizar manteca de cerdo o los frutos secos, que no se encuentran en la receta original.

2- Elegir un buen queso. Algunas opciones ideales son la ricotta o el mascarpone, los más populares por su textura. También, se puede elaborar con un brie francés o un queso de vaca. La solución más rápida es utilizar queso crema, aunque no ofrece el mismo sabor.

3- Darle importancia a la galleta. Aunque no está en la receta original, si queremos una elaboración sencilla, rápida y vistosa, tendremos que optar por darle a la tarta una base de galleta. Las galletas deben estar bien trituradas y bien mezcladas con la mantequilla, y la mezcla debe reposar previamente en la nevera.

4- Comprobar el estado de la tarta antes de sacarla del horno. Respetar los tiempos y las cantidades es fundamental. Hay que comprobar el estado de la tarta introduciendo un palillo o un cuchillo en su interior. Si sale limpio, es que el postre está listo. Si hemos optado por hacer una base de galleta, esta mezcla no debe meterse en el horno.

5- Darle un toque de sabor. Para que la tarta quede exquisita, podemos aportarle un toque de sabor y una nueva textura añadiendo una capa de mermelada casera.

6- Otros trucos para conseguir la tarta perfecta son utilizar un molde desmoldable, repartir la masa de galleta y presionarla muy bien con un pequeño rodillo o una taza, así evitaremos que salgan grietas o se desmenuce al servirla.

Receta de tarta de queso casera

Ingredientes

  • 18 galletas tipo maría
  • 150 g de mantequilla derretida
  • 450 g de queso crema a temperatura ambiente
  • 220 ml de nata líquida para montar a temperatura ambiente
  • 4 huevo
  • 75 g de azúcar
  • Ralladura de limón o lima (opcional)
  • Frambuesas al gusto

Preparación

  • Hacemos la base mezclando la mantequilla con las galletas machacadas, y la ralladura. Una vez hecha la mezcla, cubrimos la parte de abajo del molde redondo donde vayamos a hacer la tarta, y lo metemos en la nevera para que endurezca con el frío.
  • Precalentamos el horno a 180ºC. Para hacer el relleno, batimos con las varillas las yemas de los huevos con el azúcar hasta que blanqueen. Montamos ligeramente las claras y las incorporamos. También añadimos la nata líquida y el queso crema y mezclamos bien hasta que no haya grumos.
  • Sacamos la base de la nevera y la rellenamos. Horneamos bajando la temperatura a 170ºC durante 50 minutos. Apagamos y dejamos que la tarta se enfríe, primero dentro del horno y después dentro de la nevera. Decoramos la tarta de queso cuando esté fría.
  • La clásica tarta de queso casera pide una buena capa de mermelada de fresa, frambuesa, arándanos o frutos del bosque, mejor si es casera. Podemos extenderla tal cual, en una capa densa, o diluirla un poco al fuego con agua, colándola después si queremos evitar las semillas o los grumos, sirviéndola en una salsera para que cada comensal la acompañe a su gusto.
  • Como contraste que rebaje el dulzor, es buena idea coronarla con frutas frescas algo ácidas, como las frambuesas de la misma mermelada.

Fuente: Bodega de los Secretos, Directo al Paladar