Empanadillas rellenas de cabello de ángel, la famosa tarta de Santiago, tocino de cielo, mantecados de almendra, yemas de San Leandro… Desde hace siglos, en los fogones de conventos y monasterios de España se cuecen las más variadas delicatessen de la repostería tradicional, que durante la Navidad suelen tener mayor demanda entre los amantes de los dulces.
La cena de Nochebuena se aproxima y sin lugar a dudas la gastronomía es una de las protagonistas de esta celebración y de la Navidad. Si bien es cierto que los platos típicos pueden variar según las tradiciones de cada país, el famoso Pavo de Navidad es una de las comidas que se asocia con estos días festivos casi de forma universal. En esta ocasión te enseñamos a preparar un pavo relleno al horno siguiendo la receta tradicional.
Como parte del proyecto "Gastronomía sostenible", una iniciativa para apoyar al pequeño productor de alimentos en España que desarrollan el El Celler de Can Roca y BBVA, el maestro pastelero Jordi Roca nos muestra paso a paso cómo hacer deliciosos postres para Navidad. ¿Te animas a hacerlas en tu casa?
El salmón se puede consumir como entrante o plato principal. En elaboraciones frías, entremés, ensaladas compuestas, acompañado de vegetales, pastas, etc. Hoy les proponemos una receta muy peculiar para sorprender a sus comensales
En los días fríos de invierno a menudo nos apetece tomar sopa. No hay nada más reconfortante que un plato sustancioso de esta preparación que no solo nutre nuestro cuerpo sino también tiene poderes reconfortantes y reconstituyentes. La sopa de verduras, en especial, es un alimento rico en vitaminas y minerales, fuente de fribra y antioxidantes, además de proporcionar energía a tu organismo.
Deliciosa y etérea, esta receta es sencilla, pero requiere de tiempo. Tiene como base una crema de limón y un merengue italiano que, una vez listos, solo hay que mezclar. Este postre es el broche de oro perfecto de cualquier comida, de celebración o no.
Las castañas son unos de los productos característicos del otoño. Este delicioso fruto seco sobresale por ser un ingrediente muy saludable gracias a su riqueza nutritiva. Fuente abundante de hidratos de carbono complejos ofrecen al organismo una elevada proporción de fibra, así como de minerales de utilidad para el organismo tales como potasio, magnesio, fósforo y calcio de origen vegetal.
El pulpo es un manjar hipocalórico, de peculiar sabor, que no deja sensación de pesadez y que, además, es rico en proteínas. Lo podemos encontrar preparado de múltiples maneras: a la gallega (polbo a feira), asado, a la brasa... y todos queremos aprender a prepararlo en casa. Pero, realmente, ¿conocemos los trucos para cocinar este suculento plato?. Aquí te los contamos.
Cuando se trata de recurrir a cocinas de otras culturas, los españoles lo tenemos claro: nada como la italiana, con el permiso de la japonesa, claro. Pero, ¿se corresponde esa preferencia -en ocasiones, dependencia- con nuestro nivel de conocimiento sobre su gastronomía? Cuatro expertos nos ayudan a poner las cosas en su sitio. No pretendemos dar todas las pautas para aprender cómo se cocinan los 200 tipos de pasta diferentes, pero sí, al menos, prevenir para no destrozar unos macarrones con tomate.
Los superalimentos son aquellos que introducen en nuestra dieta gran parte de lo que necesitamos, en altas concentraciones y sin ningún perjuicio para el organismo. A continuación te sugerimos recetas para que puedas disfrutar de su múltiples beneficios para nuestra salud.
La anguila es muy apreciada pues posee una carne sabrosa y fina. Cumple un papel importante en la gastronomía española y está presente en un buen número de platos típicos regionales. Al ser un pescado azul posee una alta concentración de grasas saludables por lo que se considera muy nutritivo. Para preparar Anguilas en salsa curry, un delicioso plato fuerte, uno de los ingredientes fundamentales es el curry.
Todos nos hemos preguntado al menos una vez en la vida cómo no llorar al cortar las cebollas. ¿Cuántas veces te ha pasado que estás picando una cebolla muy fina para preparar el sofrito perfecto y terminas llorando como un niño que se ha caído del columpio? Hoy te vamos a mostrar 5 trucos infalibles sobre cómo dejar de llorar con la cebolla.
Las setas son un importante legado que nos deja la gastronomía popular, una sabiduría que se ha transmitido a lo largo de generaciones en muchos rincones del mundo. Son ese alimento fácil, nutritivo y versátil que brinda el bosque, que ha alimentado a millones de familias a lo largo de los siglos y puede cocinarse de las más diversas maneras. A continuación compartimos algunas recetas.
Los pimientos del piquillo son un alimento popular, versátil a nivel culinario y fácil de encontrar en cualquier supermercado. Con esa tonalidad roja y esa estructura firme, carnosa y agradable al paladar figuran en la lista de favoritos como guarnición, pero también pueden tener protagonismo como plato principal o como sabroso entrante, si los presentamos rellenos o con un aliño especial.
¿Sobra pan de la comida y al siguiente día está demasiado duro como para comerlo? Recuerda: no lo tires. El pan, aunque se endurezca, puede tener muchas utilidades en la cocina reutilizándolo en otras comidas y recetas. Tanto dulce como salado, desde migas o sopas tradicionales a pan rallado pasando por torrijas e incluso pasteles, anímate y pon en práctica estos 5 trucos para reutilizar el pan duro en la cocina.
La elaboración del vinagre es un proceso de fermentación, muy similar a la elaboración del vino, pero mucho más sencillo de hacer de manera casera y con buen resultado. Aquí te enseñamos a elaborar vinagre de vino.



























