
En el Día de Muertos, cada vez más internacional, las ánimas vuelven a la tierra para visitar a sus seres queridos por ese camino de luces y flores que une ambos mundos.
Se comunican con los vivos de una forma u otra, recordándonos que, como bien se dice en México, la muerte no es dolor, sino color.
Cada vez más ciudades abandonan el luto del Día de Todos los Santos para rendir homenaje a quienes amaron en vida entre naranjas intensos y azules eléctricos. Con este espíritu de celebración, los restaurantes de Madrid se preparan para recibir la fecha, sabiendo que la gastronomía es la forma más profunda de honrar tanto a los vivos como a los muertos.
Altares con flores y mesas que cuentan historias
Madrid prepara una auténtica ruta de altares repartida por toda la ciudad: desde azoteas hasta centros culturales, pasando por casas de comidas donde la comida se convierte en un acto ritual. Allí se honra agradeciendo, compartiendo y recordando.
El secreto está en sentirse conectado a través de la comida: mientras nosotros nos alimentamos de la forma, ellos se alimentan de la esencia.
4 lugares donde celebrar el Día de Muertos en Madrid
Desde Excelencias Gourmet, te proponemos una pequeña ruta gastronómica para celebrar el Día de Muertos, ya sea como ritual o como experiencia. La única clave está en disfrutar y recordar:
Santo Mauro
Unido ya casi tradicionalmente a la Fundación Casa de México en España, el Hotel Santo Mauro viste sus espacios con flores de cempasúchil, mientras ofrece cócteles inspirados en la ocasión: El alma de cempasúchil y La paloma del más allá. Por otro lado, la cafetería del hotel sirve el tradicional pan de muerto, un dulce poco común en España, pero profundamente apreciado en México.
Raimunda
Como uno de los restaurantes mexicanos más emblemáticos de Madrid, Raimunda adquiere una simbología especial en el Día de Muertos. Ubicado en el Palacio de Linares, su historia se entrelaza con la leyenda del espíritu de la hija de los marqueses, que —dicen— aún llora entre las paredes.
¿Tenebroso? Tal vez. Pero el palacio elige rendir homenaje a su fantasma con menús y cócteles especiales. Además, ofrece actividades como talleres de catrinas y lecturas de cartas del tarot, todo acompañado de una margarita o una michelada.
Chambao y Mamazzita
De la mano, uno conduce al otro: de la cena en Chambao a la velada en Mamazzita.
Se dice que Mamazzita es el templo madrileño de la mixología mexicana, y que en su barra, especialmente en estos días, la magia del cóctel se mezcla con flores, leyendas y homenajes líquidos. Por su parte, Chambao celebra una gran fiesta la noche del 31 de octubre, donde el tequila de Kendall Jenner une tradición y moda, convirtiéndose en un icono fashionista para la Noche de Muertos.








