El jugador del Atlético de Madrid, Marcos Llorente —delantero, empresario y con un perfil muy conocido en redes sociales— publicó hace unos meses en qué consisten sus sorprendentes hábitos alimentarios… que comienzan en la Edad de Piedra.
Madrid reúne a los mayores expertos en gastronomía, nutrición y sostenibilidad.
La hamburguesa, símbolo icónico de la comida rápida, ha experimentado una notable evolución, convirtiéndose en un fenómeno global con creaciones extravagantes que desafían la tradición. Aunque muchos prefieren la clásica hamburguesa de carne, queso, lechuga y tomate, la tendencia actual se inclina hacia combinaciones inusuales y presentaciones sorprendentes, muchas veces inspiradas en el terror, como panes de tinta de calamar o adornos escalofriantes. Ingredientes surrealistas, como queso azul y salsas que simulan sangre, reflejan una creatividad sin límites, aunque a menudo sacrifican la textura y el sabor tradicionales. Estas hamburguesas, que se presentan en formatos poco convencionales y son objeto de desafíos virales, han encontrado su lugar en la cultura pop. Sin embargo, su alto contenido calórico y su impacto ambiental plantean preocupaciones sobre la salud. A pesar de ser visualmente atractivas, estas innovaciones son un recordatorio de que la diversión culinaria puede tener consecuencias.
La salud oral y la nutrición van de la mano y si las separas se pierden.
Bajo el lema “Alimentación Sostenible, es vida”, la Federación Española de Sociedades de Nutrición, Alimentación y Dietética (FESNAD), ha celebrado este 28 de mayo de 2024, el Día Nacional de la Nutrición (DNN) en el salón de actos del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación de Madrid.
DIM es una empresa de centros de salud que promueve las buenas prácticas y hábitos en cuanto a la alimnetación. El sábado 9 de septiembre, se desarrollará un encuentro en DIM Rivaldavia, Buenos Aires, Argentina para debatir sobre estos temas.
La Expo DIM- Nutrición será un encuentro gratuito y abierto a la comunidad con cinco stands temáticos e la mano de especialistas de la institución médica:
Es un hecho la necesidad de alcanzar buenos hábitos alimenticios. Es por esta razón que Sabrina Ibañez nos compartió algunos consejos para aplicarlo en nuestra rutina.
La gastronomía mundial actual tiene mucho que agradecer al Descubrimiento de América. El comienzo del comercio y el intercambio de productos que se produjo entre los dos lados del Atlántico, a raíz de ese hecho histórico, modificó el concepto de gastronomía existente hasta el momento.
La avena, ese cereal que vemos tantas veces en desayunos, en bebidas o como parte de cosméticos. Un alimento sano y un complemento perfecto para una dieta equilibrada y con muchos beneficios para la salud.
El desayuno es considerado por muchos como la comida más importante del día, ya que nos proporciona la energía y los nutrientes necesarios para comenzar el día de forma saludable.
El pepino es una hortaliza de la familia de las cucurbitáceas, originaria de Asia, que se consume en todo el mundo y que se ha utilizado tradicionalmente para tratar diversos problemas de salud. Además de ser bajo en calorías y rico en nutrientes, el pepino tiene varias ventajas para la salud.
La pandemia cambió el modelo de alimentación de millones de personas en todo el mundo. A raíz de ello, en 2020 el 54% de la población mundial estaba preocupada por llevar una vida saludable según un estudio del Instituto DYM.
Los alimentos son fuentes de nutrientes y de todo lo necesario para ayudar a mantener al cuerpo en el mejor estado de salud posible. Nos brindan armas para que el organismo pueda luchar contra enfermedades, como los que son ricos en hierro y su poder ante la anemia.
Además de ser la escogida por el hada madrina de Cenicienta para convertirse en carruaje y llevar a la joven al baile, la calabaza es una hortaliza que tiene mucho para ofrecer. Digestiva y repleta de propiedades beneficiosas para el organismo, esta es una pariente botánica del melón, el calabacín, la sandía y el pepino
Cualquier alimento puede ser capaz de producir una alergia alimentaria, sin embargo lo importante es saber identificar cuáles son los síntomas y cómo reaccionar