Las Denominaciones de Origen de vino alzan la voz ante los grandes retos del sector

Creado:
Autor:
Credito
Redacción Excelencias
Categoría
Denominaciones de Origen

La Conferencia Española de Consejos Reguladores Vitivinícolas (CECRV) celebró su XXXV Asamblea General el pasado 25 de abril en Cariñena, una de las regiones vitivinícolas más representativas de España. Esta cita reunió a los representantes de 58 denominaciones de origen de vino de todo el país para debatir los principales desafíos que enfrenta el sector, como las reformas de la PAC o los tratados comerciales en curso con terceros países.

Durante el encuentro, se dio la bienvenida a dos nuevas incorporaciones a CECRV: la D.O. Valle de la Orotava y la D.O. Valle de Güímar, ambas de las Islas Canarias.

Las reformas europeas y su impacto en las D.O.

Uno de los puntos centrales fue el análisis del paquete de medidas de apoyo al sector vitivinícola que la Comisión Europea presentó el pasado 28 de marzo. Las reformas, actualmente en fase de tramitación legislativa, incluyen ajustes en los reglamentos de la PAC relacionados con la OCM, los Planes Estratégicos y la financiación horizontal.

Las denominaciones de origen solicitarán enmiendas al texto con el objetivo de:

  • Fortalecer las herramientas de regulación de oferta para los Consejos Reguladores.
  • Facilitar el acceso a ayudas para promoción internacional, especialmente para pequeños productores.
  • Mejorar la gestión y justificación de fondos comunitarios.

Comercio internacional y protección de las IIGG

La Asamblea también incluyó una ponencia destacada a cargo de Teresa Ramírez, jefa de área de Indicaciones Geográficas del Ministerio de Economía, Comercio y Empresa. Ramírez explicó las claves de las negociaciones comerciales entre la Comisión Europea y países terceros, como Estados Unidos, así como el impacto que estos acuerdos tienen sobre la protección de las indicaciones geográficas (IIGG).

Especial atención se dio a los esfuerzos por eliminar los aranceles adicionales entre la UE y EE.UU., un obstáculo que ha afectado gravemente a las exportaciones de vino en años anteriores.

El futuro del vino con indicación geográfica

Con la vista puesta en el año 2026, CECRV participará activamente en la elaboración del nuevo Plan de Acción para impulsar las Indicaciones Geográficas Europeas. Para ello, la organización anunció su implicación en dos eventos clave:

  • Conferencia Europea de Indicaciones Geográficas (Bruselas, 25-26 de junio), organizada por EFOW, OriGIn y AREPO, con presencia de eurodiputados y expertos del sector.
  • Jornada nacional sobre figuras de calidad (Madrid, 12 de noviembre), coorganizada con Origen España, centrada en las D.O. españolas.

Estos encuentros servirán para reivindicar el papel de las denominaciones de origen como motores de sostenibilidad, competitividad y desarrollo rural en el sector del vino.

Un modelo de éxito: calidad, territorio y sostenibilidad

Las D.O. representan un modelo de valorización territorial que combina tradición, identidad cultural, innovación y respeto por el entorno. CECRV defiende que este modelo debe protegerse y potenciarse como vía para garantizar un futuro sostenible para viticultores y bodegas.

Credito
Redacción Excelencias