Vino, arte y thriller: Así es la nueva serie de Catherine Zeta-Jones

Creado:
Autor:
Credito
Redacción Excelencias Gourmet
Categoría
Catherine Zeta-Jones y bodega Otazu

Que el mundo del entretenimiento parece prendido de un hilo últimamente a lo gourmet no es una novedad. Pero, que sea la bodega Otazu uno de los principales escenarios de rodaje de Kill Jackie, la nueva serie de Prime Video protagonizada por Catherine Zeta-Jones sí ha sorprendido a muchos.

Aunque en el fondo, no es tan de extrañar. La bodega navarra, a apenas ocho kilómetros de Pamplona, abraza los viñedos casi con la misma fuerza que el arte contemporáneo. Será esta la primera vez que funja como plató cinematográfico internacional, sumando a la vez un nuevo atractivo enoturístico.

Y es que en Otazu se ofrece no vinos tintos y blancos con Denominación de Origen Protegida (D.O.P.) Pago de Otazu, sino también un paisaje que combina arquitectura histórica con ejemplos como el Palacio renacentista del siglo XVI, la Torre Palomar del XIV y la Ermita románica del XII, naturaleza y más de 150 obras de arte. 

Kill Jackie: ¿qué pasa con Catherine Zeta-Jones y el vino?

En la ficción, Zeta-Jones interpreta a Jackie Price, una ex narcotraficante convertida en marchante de arte que debe enfrentarse a su pasado mientras es perseguida por un grupo de sicarios conocido como Los Siete Demonios. No obstante, tendrá locaciones también en Lisboa, Londres, Bilbao y Gales.

La serie cuenta también en su elenco con Ron Perlman (Hellboy), Jonathan Cake (Mujeres desesperadas), Bill Paterson (La casa del dragón), Daniel Ings (The Crown), Christine Adams (Batman Begins) y Óscar Jaenada (Cantinflas).

En la vida real, Otazu aprovecha el set para invitar a recorrer estos espacios a través de su experiencia Visita y Cata en Otazu. La propuesta comienza entre viñedos, continúa por el patrimonio histórico del Señorío y la antigua bodega de 1840 —hoy reconvertida en museo y centro de arte— y culmina en las instalaciones subterráneas donde se afinan los vinos.

El broche de oro lo pone una cata de tres referencias maridadas con pintxos, e incluye “El sonido del vino”, una degustación a ciegas acompañada de una composición musical creada especialmente para una de las etiquetas de alta gama.

Este equilibrio entre tradición y vanguardia es también el sello de sus vinos, amparados por la D.O.P. Pago de Otazu, la máxima categoría de los vinos en España. Favorecida por un microclima único, la bodega produce vinos que son, en palabras de Guillermo Penso, presidente de la Fundación Otazu, “una forma de expresión artística, reflejo de su tiempo con una mirada al futuro”.

Bodega Otazu: un destino para todos los públicos

Quien llegue atraído por la serie descubrirá que Otazu es mucho más que un lugar de rodaje. Es una bodega que apuesta por la sostenibilidad, por el arte como lenguaje universal y por el vino como obra viva. 

Bodega Otazu trabaja con cuatro variedades principales adaptadas a su microclima atlántico: Tempranillo, Merlot, Cabernet Sauvignon y Chardonnay. Entre los vinos más exclusivos de su producción se halla Altar, un tinto elaborado con Cabernet Sauvignon 100 %, envejecido 18 meses en barricas Allier y luego 60 meses en botella, que ofrece gran estructura y profundidad y los Artist Series, donde el arte reaparece una vez más. Hecho con tres barricas de Merlot y Cabernet Sauvignon del viñedo Pago de Otazu, sus etiquetas están diseñadas por artistas,  y presentan un alto valor estético.

Te puede interesar:

Credito
Redacción Excelencias Gourmet