
Jérez de la Frontera vive por estos días en cuenta regresiva: la XI Copa Jerez y Forum & Competition 2025 llegará tras dos años de espera al municipio gaditano con mayor tradición vinícola. La cita, reconocida como el Mejor Evento Internacional del Vino por los International Wine Challenge Awards, se agencia en el calendario los días 2 y 3 de junio venideros.
Tener lista la copa no es una opción, sino el lenguaje imprescindible para hablar y debatir sobre las Denominaciones Origen Jerez-Xérès-Sherry y Manzanilla de Sanlúcar de Barrameda y su maridaje en la alta gastronomía española. Es por ello que a la activa programación de intercambios con sumilleres y enólogos, se sumarán destacados chefs para tender un puente entre cocina y vino.
Copa Jerez Forum a agenda abierta
En su jornada inaugural la Copa Jerez Forum desarrollará su congreso, el único de tipo enogastronómico enfocado en el conocimiento de los Vinos de Jerez, mientras la segunda se centrará en la competición. Para lo primero contará con las ponencias de expertos como el investigador Manuel León, quien debatirá en torno a los orígenes de la gastronomía en el Marco de Jerez, conectando saberes antiguos con técnicas contemporáneas.
En representación de México, país que además de ser invitado de honor de la edición asiste por primera vez a la final del certamen, estarán el chef Oswaldo Oliva y la sumiller Leticia Álvarez (Lorea). Ambos aportarán una mirada transatlántica sobre los sabores de su país y su relación con los vinos jerezanos.
A ellos se unirán las voces de Juanlu Fernández (Cañabota), Xanty Elías (Finca Alfoliz) y David Villalón (Angelita) acerca del enfoque sostenible en la industria, así como ponencias sobre la crianza biológica a temperaturas controladas, a cargo de Cristina Lasanta, (Universidad de Cádiz) y los desafíos de la educación enológica del siglo XXI con las intervenciones de Gonzalo Parras, del Basque Culinary Center, y Elisa Ucar, de EDA Drinks & Wine Campus. Como cierre del día tendrá lugar la proyección del documental Jerez y el Misterio del Palo Cortado (2025).
La gran final internacional de Copa Jerez
El 3 de junio será el turno de la esperada Final Internacional de la XI Copa Jerez, previo a una preselección ocurrida en 2024, donde equipos de chef y sumiller representarán a ocho países:
España (restaurante Poncio by WM: chef Willy Moya y el sumiller Juan Antonio Suanzes)
México (restaurante Lorea: chef Oswaldo Oliva y la sumiller Leticia Álvarez)
Reino Unido (restaurante Silo x Apricity: chef Will Stoyle y la sumiller Zoé Donadio)
Estados Unidos (Restaurante Midnight in the Garden: chef Ryan Fox y el director de bebidas Alex Wheatley Bell)
Dinamarca (restaurante Sdr. Bjert Kro: chef Emil Rask Bahr y el sumiller Andreas Kobs Laursen)
Bélgica (restaurante SOMM: chef Marina Claus y el sumiller Wim Casteur)
Alemania (Novanta Bar & Restaurant: chef Jan Nachtigall y el sumiller Daniel Koge)
Países Bajos (restaurante Puur Sahn: chef Jean Paul Witte y el sumiller Stijn Hinke)
Cada equipo competirá con un menú de tres tiempos armonizado con Vinos de Jerez.
Para la selección de los ganadores, fungirán como jurados: Josep Roca (El Celler de Can Roca), la Master of Wine Heidi Mäkinen, la sumiller June Rodil, el periodista Carlos Maribona y el chef Paco Morales. La elección tendrá en cuenta aspectos como la técnica, creatividad y, sobre todo, la armonía entre platos y vinos.
A lo largo del evento trascenderá un Showroom de bodegas tan emblemáticas como González Byass, Valdespino y Lustau, con más de 300 tipos de vinos del Marco, consideradas de referencia mundial, y la Ruta Gastronómica Copa Jerez, una iniciativa que invita a descubrir los mejores maridajes en bares y restaurantes locales como Botagorda.