Chefs como Javier Estévez, Carito Lourenço, Juan Carlos García y Sara Valls debaten sobre los retos de la hostelería, analizando las causas que provocan el cierre de numerosos restaurantes y compartiendo claves para abrir con éxito y rentabilidad. A la conversación se une Paco Cruz, The Food Manager.
Cada vez más restaurantes limitan el tiempo de mesa con turnos estrictos. ¿Está en peligro la sobremesa? Analizamos el impacto en la experiencia del cliente.
En un contexto donde el consumo responsable y el cuidado de la salud ganan protagonismo, muchos bares y restaurantes están adoptando una estrategia inesperada pero eficaz: aumentar la facturación sirviendo menos alcohol. La clave está en tres pilares: creatividad, experiencia y margen de beneficio.
Esta edición de Salón Gourmets ha supuesto para Carlos Muñoz Pérez, director comercial de la marca de vinos Isasa la primera vez que acuden como expositores. Una marca creada hace cuatro años de la mano de Bodegas Ontañón, que forma parte de la D.O. La Rioja y que sorprendió al público, especialmente los más jóvenes, por su sabor y toques afrutados.
El nivel de servicio al cliente en los restaurantes, bares y en los negocios gastronómicos, es un indicador de su competitividad, productividad, ventas y rentabilidad.
Los retos principales de los negocios gastronómicos son incrementar la competitividad, la productividad, las ventas y la rentabilidad. Para afrontarlos se llevará a cabo el Taller Internacional Operación de Negocios Gastronómicos.
Las competencias distintivas - también llamadas básicas, esenciales, claves o "giros del negocio", que en inglés se conocen como Core Business- en la gestión empresarial presuponen un minucioso análisis previo y acertada aplicación de procesos que posibiliten generar valor, lo cual representa un factor indispensable para lograr ventajas competitivas y favorable rentabilidad.













