El encuentro anual de la Fundación de Restaurantes Sostenibles ha situado a Zaragoza en el centro de la gastronomía sostenible una vez más, convirtiéndola en la capital europea de la sostenibilidad en la restauración de España durante unos días
La gastronomía sostenible es uno de los elementos indisolubles de la oferta turística de “Ourense Termal”, una provincia que se encuentra a 2 horas y 15 minutos en Tren de Alta Velocidad de Madrid, y donde se puede degustar tanto la cocina tradicional que ofrece elaboraciones icónicas como el “pulpo a feira”, pero también platos gourmet que encontraremos en establecimientos distinguidos con “estrellas Michelín” o “soles Repsol”. Esta gastronomía basada en productos de proximidad está protagonizada también por los vinos de las cuatro denominaciones de origen ourensanas.
Fotografía: emisión en directo del Slow Food y Culinari Hub de HIC Summit 2023.
HIC Summit, el mayor evento anual sobre turismo, innovación, sostenibilidad y emprendimiento, se ha desarrollado por estos días en Ibiza, con el objetivo principal de crear un ecosistema que favorezca la transformación del turismo y la forma de entender los viajes.
La Academia Dominicana de Gastronomía acumula varios años en el sector. Sus primeras actividades se remontan a 2014 y en 2018 se constituyó como organización sin fines de lucro.
Desde entonces, desarrolla iniciativas en materia de fomento de la investigación, divulgación, protección y promoción de la gastronomía dominicana y acciones en materia de posicionamiento internacional.
Cada 18 de junio se celebra el día de la gastromía sostenible. Este término surge para unificar dos conceptos: gastronomía, entendida como preparar una buena comida y sostenibilidad, que alude a cero desperdicio y sin acciones perjudiciales al medio ambiente o la salud.
Uno de los grandes retos de los destinos turísticos maduros, es innovar, diversificar, expandir su oferta al incrementar su inventario de recursos, atractivos y sobre todo productos integrados como las rutas en el ámbito regional de su territorio, lo que permite una mayor estadía, derrama económica y si hay una correcta planificación con responsabilidad social, que coadyuve al desarrollo sostenible, se puede lograr bienestar para las comunidades receptoras, si existe liderazgo empresarial con buena gobernanza.
Durante el último año, Zaragoza ha sido la Capital Iberoamericana de la Gastronomía Sostenible, denominación que fue otorgada por la Academia Iberoamericana de Gastronomía (AIBG) por el compromiso que ha demostrado la ciudad con el desarrollo sostenible, especialmente en el ámbito gastronómico.
Más de veinte expertos regionales y nacionales analizarán la gastronomía como identidad territorial, la restauración como ecosistema protector, las alianzas y gestión de las empresas, así como la conciencia y las claves de la restauración sostenible
La ciudad de Zaragoza será durante este 2022/2023 Capital Iberoamericana de la Gastronomía Sostenible, de manera que acogerá a lo largo de un año diversas actividades enfocadas a la promoción de una gastronomía más comprometida con el entorno y el medio ambiente. Coincidiendo con esta recién inaugurada capitalidad de la ciudad de Zaragoza, en Excelencias Gourmet hemos querido hacer un recorrido por algunas de las elaboraciones más características que allí se dan.
Zaragoza lleva un tiempo encabezando una serie de acciones vinculadas con la sostenibilidad, la preservación del medio ambiente y la reducción del impacto de la actividad humana. Por eso, tras recibir su candidatura, nos pareció que era el escenario perfecto para representar y poner de relieve que la producción agroalimentaria, la industria de la transformación, la distribución y la hostelería deben ir de la mano de la sostenibilidad.
Para poder desarrollar un turismo gastronómico sostenible es perentorio realizar investigaciones acerca del sistema alimentario, su actualidad y los grandes retos que presenta en temas tan relevantes como la seguridad y soberanía alimentaria como un derecho mundial a la alimentación.
Zaragoza inaugura su título de Capital Iberoamericana de la Gastronomía Sostenible con la presentación de un recetario, la página web oficial y el sello acreditativo para los establecimientos de la ciudad. Esta mañana se ha celebrado en Madrid la puesta de largo de la capital aragonesa como epicentro iberoamericano de la gastronomía, la sostenibilidad y el turismo.
Antes de la muy esperada apertura de Isla Corona, un destino concebido para ayudar a los visitantes a desconectarse de la rutina y reconectarse con el mundo natural, Corona anunció tres expertos globales que ayudarán a dar forma a la experiencia inmersiva del huésped. El chef Christopher Carpentier dirigirá el programa de gastronomía sostenible de Isla.
Zaragoza ultima su programación y actividades para celebrar, a partir de junio de 2022 y hasta el año que viene, su título de Capital Iberoamericana de la Gastronomía Sostenible, una designación de marca que otorga en exclusiva la Academia Iberoamericana de Gastronomía, través de la cual se reconoce la excelencia gastronómica como ejemplo de cultura.
La Academia Iberoamericana de Gastronomía (AIBG) ha designado, por unanimidad, a Zaragoza como Capital Iberoamericana de la Gastronomía Sostenible 2022, que se celebrará en la ciudad aragonesa del 1 de julio del 2022 al 30 de junio del 2023.
La primera edición de Navarra GastroSummit (NGS21) se celebrará el 22 y 23 de septiembre en el Museo Universidad de Navarra bajo el lema "Gastronomía para el desarrollo sostenible".



























