¿Qué pasará con el turismo gastronómico a partir de la COVID-19? ¿Se potenciará el turismo nacional, lo local y lo rural?, ¿lo conocido? Al respecto encuentre aquí valiosos apuntes.
La sexta edición del Foro Mundial de Turismo Gastronómico se celebrará el mes de junio de 2021 según han anunciado la Organización Mundial del Turismo (OMT) y el Basque Culinary Center, sus organizadores como consecuencia del impacto a nivel mundial de la COVID-19.
Los turistas no viajan, los gobiernos han cerrado aeropuertos y fronteras, y los destinos ya no están abiertos a los visitantes, se ha ordenado a las personas el confinamiento en sus casas, lo que agrava aún más la amenaza y la viabilidad a largo plazo de un importante número de empresas locales…
La Organización Mundial del Turismo (OMT) y Basque Culinary Center convocan, de manera conjunta, a la segunda edición de la Competición Global para Startups de Turismo Gastronómico. El certamen tienen como objetivo identificar y apoyar tanto a ideas disruptivas como a innovadores que liderarán la transformación del sector, así como a los que están incidiendo de manera positiva en sus comunidades locales.
La tercera edición del Congreso Internacional de Turismo Gastronómico, FoodTrex Navarra 2020, se celebrará del 20 y 21 de febrero, en el Palacio de Congresos y Exposiciones Baluarte, Pamplona, en el marco de la 15ª Edición de la Feria Navartur.
¿Qué viajeros esperar el próximo año en los diferentes destinos? Un estudio realizado por Booking, metabuscador para reservas de alojamiento mundial, muestra las 8 tendencias que definirán las formas de viaje durante 2020. Los datos confirman que la gastronomía será una de las motivaciones principales, pues las preferencias culinarias tendrán un mayor peso en la toma de decisiones de los turistas.
Durante la presentación del estudio "La gastronomía en la economía española", realizado por KPMG, Luis Planas, ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación en funciones, ha subrayado que el sector en el país está viviendo un momento "muy interesante" y confía en que siga siendo la "tarjeta de presentación" de los productos agroalimentarios españoles para impulsar su presencia internacional.
La Universidad De Las Américas Puebla UDLAP y el Centro Empresarial Gastronómico Hotelero CEGAHO, convocan al Diplomado Turismo Gastronómico: Dirección de Empresas, Rutas y Destinos Inteligentes que dará iniciao el 21 de julio de 2019.
¿Cómo profesionalizar y resaltar las principales ventajas competitivas de las empresas gastroturísticas? Si estás o deseas incursionar en el sector, estas 25 consideraciones pueden ayudarte a maximizar los recursos y el posicionamiento.
El V Foro Mundial de Turismo Gastronómico, celebrado en el Kursaal de San Sebastián, ha defendido que "para ser sostenible y generar valor social se requiere respaldo institucional, formación de calidad y fomento del emprendimiento".
Dinify, una plataforma creada en la República Checa para el desarrollo de menús multilingües, ganó la primera competición mundial de Start-ups de turismo gastronómico impulsada por la Organización Mundial del Turismo (OMT) y el Basque Culinary Center (BCC).
El V Foro Mundial de Turismo Gastronómico se celebró este 2 y 3 de mayo en el Palacio de Congresos Kursaal, en San Sebastián con la participación de unas 700 personas de más de 84 nacionalidades.
El V Foro Mundial de Turismo Gastronómico se celebra del 2 al 3 de marzo en el Palacio de Congresos Kursaal, en San Sebastián. El evento busca fomentar al turismo gastronómico como un elemento de desarrollo sostenible de los países y como impulsor del empleo y del desarrollo de las comunidades, teniendo la innovación como eje clave para ganar en competitividad.
Seratta Gourmand Market puso en marcha un convenio para intercambio educativo, gastronómico y cultural con el Instituto de Ciencias y Estudios Superiores de Tamaulipas de México (Icest).
Las primeras Rutas Saborea España acaban de dar el pistoletazo de salida para que los turistas que vienen a España, mediante el hilo conductor de la gastronomía y sus productos, conozcan también la historia, la cultura, la naturaleza, las playas o bosques y las gentes de cada localidad.
El presidente del Grupo Excelencias y embajador de la Academia Iberoamericana de Gastronomía (AIBG), José Carlos de Santiago, de visita en Argentina, encabezó la videoconferencia "Turismo Gastronómico", que contó con la participación, desde Madrid, del Sr. Rafael Ansón, presidente de AIBG, de la Real Academia Española de Gastronomía y fundador y presidente de honor de la Academia Internacional.


























