Don Rafael Ansón, presidente de la AIBG, comentó: “en representación de las 15 academias nacionales, decidió otorgar este nombramiento, pues esta es una de las capitalidades con las que más ilusión hemos estado trabajando porque es un homenaje a lo que representó en su momento las grandes misiones. Para orgullo de Paraguay, la primera misión se hace en Asunción, a partir de ahí llegan otras a Argentina y Chile, por lo tanto este año Asunción va a ser escenario de importantes eventos”.
El próximo lunes 20 de noviembre, se desarrollará una Mesa redonda titulada "Almería: puerta de la dieta mediterránea”.
La inauguración estará a cargo de D. Rafael Anson, presidente de la Academia Iberoamericana de Gastronomía.
La gala de entrega de los II Galardones Iberoamericanos de Gastronomía tuvo lugar el pasado 13 de noviembre, en la Real Casa de Correos de Madrid. El acto se retransmitió en directo por streaming, para que pudieran seguirlo en los diferentes países de Iberoamérica contando, en este caso, con el apoyo de instituciones como FIJE, CEIB, UCCI y de las diferentes Academias Nacionales. Como el año pasado, esta segunda edición ha tenido una gran cobertura mediática.
El 13 de noviembre se celebra el Día Mundial de la Dieta Mediterránea, una de las dietas más saludables y sostenibles del mundo. La Dieta Mediterránea es especialmente variada y equilibrada, con predominio de los alimentos de origen vegetal, frutas y verduras, cereales, legumbres y otros alimentos saludables y ricos en nutrientes.
Desde el pasado 6 de noviembre, la Academia Iberoamericana de Gastronomía ha comenzado a hacer públicos los nombres de las personalidades, proyectos y organizaciones premiados en la segunda edición de los Galardones Iberoamericanos de Gastronomía.
La Academia Iberoamericana de Gastronomía ha comenzado a hacer públicos los nombres de las personalidades, proyectos y organizaciones premiados en la segunda edición de los Galardones Iberoamericanos de Gastronomía.
La Academia Iberoamericana de Gastronomía ha comenzado a hacer públicos los nombres de las personalidades, proyectos y organizaciones premiados en la segunda edición de los Galardones Iberoamericanos de Gastronomía, cuya gala de entrega se celebrará el 13 de noviembre en la Real Casa de Correos de Madrid.
La Academia Iberoamericana de Gastronomía ha comenzado a hacer públicos los nombres de las personalidades, proyectos y organizaciones premiados en la segunda edición de los Galardones Iberoamericanos de Gastronomía.
Como en la primera edición, la AIBG basa sus premios en los pilares de la gastronomía del siglo XXI, como actividad saludable, solidaria, sostenible y satisfactoria.
La entrega de premios de la segunda edición de los Galardones Iberoamericanos de Gastronomía, otorgados por la Academia Iberoamericana de Gastronomía, tendrá lugar el 13 de noviembre en la Real Casa de Correos de Madrid.
La Academia Iberoamericana de Gastronomía ha comenzado a hacer públicos los nombres de las personalidades, proyectos y organizaciones premiados en la segunda edición de los Galardones Iberoamericanos de Gastronomía.
Como en la primera edición, la AIBG basa sus premios en los pilares de la gastronomía del siglo XXI, como actividad saludable, solidaria, sostenible y satisfactoria.
Querétaro ha sido reconocida como la Capital Iberoamericana de la Cultura Gastronómica de Encuentro. Con este título, que le otorga la Academia Iberoamericana de Gastronomía (AIBG), a propuesta de la Academia Mexicana que preside Laura Caraza, se pone de relieve la diversidad culinaria de la región, fruto de la fusión de ingredientes y técnicas provenientes de diferentes territorios.
A propuesta de la Asociación de Corresponsales de Prensa Iberoamericana (ACPI), el Premio ACPI a la Comunicación 2023 fue para la Academia Iberoamericana de Gastronomía (AIBG). Un premio que la AIBG recibe con orgullo, junto a sus 15 academias nacionales.
Este año, 8 academias nacionales de diferentes países de Iberoamérica han propuesto candidatos de gran nivel.
Si hace unos años era difícil encontrar diferentes tipos y variedades de cervezas, hoy en día hay casi tantas como de vinos. Teniendo en cuenta la aceptación y la generalidad que tiene su consumo en España y en Iberoamérica, creo que ha llegado el momento de poner en valor la cultura cervecera y de pasar del singular al plural, es decir, dejar de hablar de cerveza, para hablar de “cervezas”.
Para la promoción de las culturas española, iberoamericana y judía a través de sus cocinas, la Fundación Hispanojudía y la Academia Iberoamericana de Gastronomía suscriben un convenio de colaboración.
La Fundación Hispanojudía y la Academia Iberoamericana de Gastronomía han firmado un protocolo general de actuación que permitirá el desarrollo conjunto de programas y actividades que tengan como finalidad la promoción de las culturas española, iberoamericana y judía a través de sus cocinas.



























