Tratar de resumir la gastronomía de un país con algunos pocos platos resulta bastante complejo. Aunque es cierto que suele haber platos más conocidos internacionalmente, la gastronomía de cada país no podría entenderse sin la suma de todas sus cocinas y productos territoriales.
La Real Casa de Correos de Madrid se convirtió este 7 de marzo en el escenario para presentar la nominación de Madrid como la “Capital Europea de la Cultura Gastronómica 2024”. Durante la presentación se avanzaron alguna de las actividades y proyectos que se desarrollarán en la Capitalidad. Se organizarán eventos en cuatro grandes apartados: actividades culturales, actividades gastronómicas, estudios y publicaciones y estilo de vida.
Hubo una época en que, prácticamente, la gastronomía giraba en torno a las guías de restaurantes y, sobre todo, a la Guía Michelin. La Guía Michelin contribuyó, sin duda, a promover el turismo y la calidad en la hostelería, destacando la alta cocina en el mundo.
En el marco de la feria HIP (Hospitality Innovation Planet), dedicada al sector Horeca, se celebró el pasado lunes, en Madrid, el VII Congreso Europeo de Derecho y Gastronomía, organizado por la Asociación Europea de Derecho y Gastronomía, con la colaboración del despacho de abogados Cremades & Calvo-Sotelo y la dirección de Alfredo Gómez-Acebo.
Un debate sobre el derecho a la alimentación, y las implicaciones de la designación de Madrid como Capital Europea de la Cultura Gastronómica 2024 supuso la antesala de HIP - Horeca Professional Expo que abre hoy las puertas de su octava edición en IFEMA Madrid.
El Grupo Planeta tiene su origen en la Editorial Planeta, creada en Barcelona en el año 1949. Unos años más tarde, se crea también el Premio Planeta, premio literario más relevante a nivel mundial. Actualmente, el Grupo Planeta cuenta con más de 70 sellos editoriales en España y América Latina, que se componen de obras de ficción, no ficción, literatura infantil y juvenil.
Desde que inició su andadura, hace 21 años, Madrid Fusión ha ido evolucionando para adaptarse a las nuevas circunstancias. Y no solo en lo que se refiere al desarrollo digital y las posibilidades que ofrecen las nuevas tecnologías, sino a la propia evolución que ha experimentado el sector gastronómico.
La cepa de uva Malbec ha puesto a Argentina en boca de todos los amantes del vino. Como cada 17 de abril, se celebra el Día Mundial del Malbec, una festividad que tiene su origen en 1853.
ABYA no es exactamente lo que se entiende por un restaurante mexicano, aunque su propietario, impulsor y director sí es mexicano. Se llama Manuel González y ha sido, y es, un empresario de éxito en su país.
Hace ya tres o cuatro años, Manuel pensó en la posibilidad de abrir un gran restaurante en Madrid. Y, como muchos otros, se fijó en un edificio singular ubicado en la calle José Ortega y Gasset (esquina con Castelló), el Palacete de Saldaña.
Durante el último año, Zaragoza ha sido la Capital Iberoamericana de la Gastronomía Sostenible, denominación que fue otorgada por la Academia Iberoamericana de Gastronomía (AIBG) por el compromiso que ha demostrado la ciudad con el desarrollo sostenible, especialmente en el ámbito gastronómico.
En el marco de la Feria Internacional de Turismo FITUR 2023, que se realiza en IFEMA Madrid hasta este 20 de enero, la Academia Iberoamericana de Gastronomía (AIBG) entregó un reconocimiento al ministro de Turismo de Republica Dominicana, el Excelentísimo señor David Collado.
La vicealcaldesa y consejera de cultura y proyección exterior del Ayuntamiento de Zaragoza, Sara Fernández Escuer, explica al presidente de la Academia Iberoamericana, Rafael Ansón, cuáles son las líneas de actuación y los planes a ejecutar durante los 12 meses en los que la ciudad celebra ser nombrada Capital Iberoamericana de la Gastronomía Sostenible.
El Presidente de la Academia Iberoamericana de Gastronomía (AIBG), Rafael Ansón, y el Alcalde del Ayuntamiento de Las Rozas, José de la Uz, firman un acuerdo de colaboración para impulsar el turismo gastronómico a nivel municipal.
Hace unas semanas, Canal Cocina (el principal canal temático de gastronomía que existe, probablemente, en el mundo), incorporaba a su programación un espacio llamado "Dos Miradas", en el que dos personas de edades muy diferentes contemplan los distintos escenarios gastronómicos de Madrid.
Quiero anunciar la publicación por Planeta (Libros Cúpula) de un libro muy especial, "Simplicity", en el que Marta Garaulet y yo abordamos un tema que es de plena actualidad.