Pasar hambre o comer mal produce efectos muy similares a la falta de sueño o la deshidratación: el cerebro entra en un estado de agotamiento que dificulta la toma de decisiones y la memoria a corto plazo.
Hasta 1956, en Francia era común que los niños bebieran vino en la escuela. Lo que se consideraba una costumbre educativa y cultural hoy se analiza como un grave problema sanitario. Entre el orgullo nacional y las cifras alarmantes, el país enfrenta su eterna contradicción con el vino.
La inteligencia artificial, ¿herramienta educativa o nueva “comida basura” digital? Un análisis sobre el impacto de la IA en la creatividad, la desigualdad social y la formación del futuro.
El maíz transgénico, presente en cantidad alimentos y productos procesados asiduos en nuestra dieta regular, puede causar inflamación, hipertensión, diabetes y otros problemas de salud.
Massa Mater es la empresa líder en I+D de la panadería sin gluten en España. Obra del maestro panadero Juan Carlos Menéndez y la gerente de la marca Pamela Picatoste, entre ambos crearon un oasis para investigar, aprender y enseñar sobre el arte de una panadería distinta: la escuela de gastronomía El Espíritu del Bosque.
La Comisión Europea ha planteado, en los últimos años, la necesidad de reducir las enfermedades y trastornos relacionados con una mala alimentación (obesidad, diabetes, enfermedades cardiovasculares…). En ese sentido, ya se han puesto en marcha algunas calificaciones y repertorios de alimentos y bebidas que atienden, no a la calidad gastronómica, sino a su composición nutricional y al aspecto saludable.













