Tras el confinamiento producto a la emergencia sanitaria por la COVID-19, el exceso de horas frente al ordenador o la televisión suele acompañarse del consumo de snacks no saludables, altos en azúcares y grasas saturadas. Realizar pequeños cambios en los menús diarios puede reducir la cantidad de calorías consumidas y ayuda a desarrollar hábitos alimenticios más saludables a largo plazo. A continuación te ofrecemos algunas recomendaciones.
Alimentarnos adecuadamente es siempre la primera premisa para cuidar nuestra salud. La gastronomía tiene en estos tiempos un papel preponderante al respecto. Cuando necesitamos elevar nuestro sistema inmunológico, hacer frente a síntomas y posibles enfermedades y curarnos de ellas, no podemos dar la espalda a los cientos de alimentos cuyas propiedades nos nutren, nos alivian y nos sanan, pero tampoco a la manera en la que accedemos a ellos o nos son presentados.
Debido a la situación que estamos viviendo en la que tenemos que permanecer en casa durante un largo periodo de tiempo, la Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición (SEEN) ofrece una serie de recomendaciones nutricionales a tener en cuenta y evitar el aumento de peso, en este tipo de circunstancias
En estos días vivimos una experiencia que supera la satisfacción y casi llega a la ficción; nos lleva a recordar esas películas apocalípticas que tantas veces hemos podido ver en el cine desde hace décadas y que anunciaban pandemias que destruían el mundo. El Coronavirus crea una situación de esas que nos debe hacer reflexionar.
Congelar alimentos es una posibilidad de gran ayuda en el día a día de cualquier hogar o cocina profesional. Es imprescindible para quienes suelen planificar sus comidas, y muy necesaria igualmente para los que no planifican nada, ya que evita hacer la compra varias veces, permite dejar preparados algunos platos, guardar cantidades extras…
Para nadie es un secreto: el desayuno es la comida más importante del día. Sin embargo, en muchas ocasiones salimos con poco tiempo de casa y solo nos tomamos un café. Esto puede provocar que al poco roto nos sintamos débiles o con algún tipo de malestar. Ahora, si le dedicas unos minutos a preparar un desayuno saludable y energético verás la recompensa a lo largo del día.
Aunque se trata del ingrediente más usado en alimentación, después del azúcar, una dieta elevada en sodio puede ser responsable de hipertensión arterial, enfermedades cardiovasculares, daños en la densidad mineral ósea de los huesos y del desarrollo de cáncer gástrico.
Una buena forma de incentivar la inclusión de las legumbres en la dieta habitual es conocerlas, para así disfrutar de sus ventajas nutricionales y sus beneficios para la salud.
Los alimentos que componen la DM son el resultado de los intercambios entre distintos pueblos de Asia, Europa, Oceanía y América. Evidentemente, no se trata de una dieta estática ni histórica, de suerte que debe ser dinámica y actualizada con arreglo a los conocimientos actuales. La inclusión del aguacate es un claro ejemplo de ello.
El Pan de queso es una de las más exquisitas recetas brasileñas, que encanta tanto a niños como a adultos. Se hace utilizando "polvilho doce", una harina refinada, conocida por fécula o almidón de mandioca (yuca), producto que se puede encontrar en tiendas especializadas o locales de gastronomía internacional. Este pan suave, tierno y esponjoso se puede preparar facilmente en casa y es ideal para consumir en el desayuno o en la merienda.
Los alimentos fermentados se han consumido desde la más remota antigüedad. No obstante, a pesar de todos los años transcurridos desde su origen hasta el día de hoy, están entre las tendencias más populares dentro del ámbito de la nutrición, debido a las múltiples propiedades que se les atribuye. Por ello, es necesario conocer en qué consiste exactamente la fermentación, cuáles son estos beneficios de los que se habla y qué evidencia científica hay al respecto.
Con motivo del Día Mundial del Veganismo, la plataforma de reservas para restaurantes ElTenedor ha aprovechado para presentar un estudio sobre la evolución que en los últimos años ha tenido la oferta vegana en los restaurantes de diferentes países de Europa, así como del estilo de vida vegano de los europeos.
Cuatro son los pilares que propone la Academia Iberoamericana de Gastronomía para alcanzar estos propósitos: sostenible, saludable, solidaria y satisfactoria son los términos de orden. A casos específicos, triunfadores, de la aplicación de dicho concepto en Cuba estuvo dedicado el panel matutino de la segunda jornada del IX Seminario Gastronómico Internacional Excelencias Gourmet.
Coloquial, campechana, amena. Así es Cielito Rosado, chef corporativa de Le Diner en Blanc y una defensora a ultranza del patrimonio cultural y gastronómico de América.
Cuatro términos definen la avanzada que comenzara oficialmente en España y que se extiende por el orbe, aunque todavía sin el alcance anhelado: Sostenible, Saludable, Solidaria y Satisfactoria debe ser la alimentación hoy día, y sobre este tema versó el Panel de intercambio con diferentes actores gubernamentales y gastrónomos de Cuba, Europa y América, como parte de las presentaciones del IX Seminario Internacional Excelencias Gourmet.
La gastronomía es tan importante para el ser humano en este siglo XXI, como lo ha sido en los anteriores, pero ahora más. Vale la pena dedicar tiempo, esfuerzo y estudio a saber comer.