El I Encuentro de Expertos sobre Turismo y Gastronomía en Iberoamérica, se celebró los días 25 y 26 de abril en la sede de la Secretaría General Iberoamericana (SEGIB) con el objetivo diseñar una estrategia iberoamericana que impulse el turismo y la gastronomía como instrumentos claves del desarrollo sostenible en la región
En un acto celebrado el pasado 11 de marzo, en la sede de la Diputación de Alicante –y en presencia de César Sánchez Pérez, presidente de la Diputación– la Academia de Gastronomía del Mediterráneo (AGM) y la Academia Iberoamericana de Gastronomía (AIBG) suscribieron un convenio de colaboración para crear proyectos de futuro que den visibilidad a ambas instituciones y afiancen sus históricas relaciones de cooperación.
La ciudad de Santo Domingo, República Dominicana ha sido elegido por segundo año consecutivo por la Academia Iberoamericana de Gastronomía (AIBG) como la Capital de la Cultura Gastronómica del Caribe. Recientemente el Sr. Luis Ros, presidente de la ADG realizó una invitación a "trabajar juntos para lograr que el sabor dominicano esté en boca de todos".
La Academia Iberoamericana de Gastronomía (AIBG) durante su última Asamblea General celebrada en Madrid (España) el pasado 22 de enero aprobó por unanimidad nombrar como su vicepresidente a José Carlos de Santiago, quien hasta la fecha fungía como Embajador de la AIBG en América y a su vez es Presidente de Honor de la Academia Dominicana de Gastronomía.
Los presidentes de la Academia Iberoamericana de Gastronomía (AIBG), D. Rafael Ansón y de la Asociación Española de Periodistas y Escritores del Vino (AEPEV), D. José Luis Murcia, suscribieron un acuerdo marco de colaboración entre ambas instituciones para la organización de eventos y actividades que mejoren la evolución del sector vitivinícola en general y su imagen y difusión en particular.
Los presidentes de la la Academia Iberoamericana de Gastronomía (AIBG), D. Rafael Ansón y de la Asociación Española de Enoturismo, D. José Antonio Vidal, suscribieron un acuerdo marco de colaboración entre ambas instituciones para tender puentes entre la AEE y las Academias Nacionales que integran la AIBG para crear una Asociación Nacional de Enoturismo por país, con el fin de conformar la Organización Iberoamericana del Enoturismo
Todos tenemos sueños, pues habita en cada uno de nosotros ese niño con capacidad ilimitada para idealizar un mundo feliz. Además, hoy somos resultado de aquellos grandes sueños que día tras día logramos cristalizar. Y en este proceso, hemos aprendido que el mundo sutil de la imaginación, alineado con la debida voluntad, disciplina y recursos, hace que las cosas pasen, como cualquier deseo que nos pueda hacer cumplir Santa Claus.
La Academia Iberoamericana de Gastronomía (AIBG) ha lanzado la primera fase de su proyecto inédito Gastro Marca Iberoamérica, con el apoyo de la Secretaría General de Iberoamérica (SEGIB), que lidera Rebeca Grynspan y la Unión de Ciudades Capitales Iberoamericanas (UCCI), cuya vicepresidenta es la alcaldesa de Madrid Manuela Carmena.
La Academia Iberoamericana de Gastronomía (AIBG) y la Fundación Síndrome de Down de Madrid (Down Madrid) han firmado este 15 de noviembre un convenio de colaboración para trabajar de conjunto en la promoción de la inclusión de las personas con síndrome de Down u otra discapacidad intelectual, a través del proyecto Arte a Bocados.
Miami es, en estos momentos, una de las ciudades más expansivas y en ebullición a nivel mundial. Capital del arte, desde el momento en que se instaló la feria de arte contemporáneo Art Basel entre sus paredes y sus calles, capital del deporte y del cine (en su momento) y también de la música, es una ciudad en plena efervescencia que marca tendencias y establece conceptos y valores.
A partir de este 16 de enero, algunos restaurantes de Madrid participarán en el proyecto Argentina en Madrid, que organiza el Ministerio de Turismo de la Nación Argentina, en estrecha colaboración con la Federación Empresaria Hotelera Gastronómica de la República Argentina (FEHGRA) y la Academia Iberoamericana de Gastronomía; y en el que participa Javier Brichetto (asesor gastronómico de cocina argentina y chef invitado en los eventos de la Embajada de Argentina en Madrid).
En el marco de sus competencias de promoción, el Ministerio de Turismo de la Nación Argentina organiza el proyecto Argentina en Madrid, en estrecha colaboración con la Federación Empresaria Hotelera Gastronómica de la República Argentina (FEHGRA) y la Academia Iberoamericana de Gastronomía, con la participación de Javier Brichetto (asesor gastronómico de cocina argentina y chef invitado en los eventos de la Embajada de Argentina en Madrid).
Los maestros cocineros argentinos combinan a la perfección la técnica, historia y calidad de los productos locales, lo que ha valido a Buenos Aires la distinción de Capital Iberoamericana de la Cultura Gastronómica en 2017.
El reconocido coctelero Diego Cabrera presentó este jueves durante la Noche Argentina la bebida Mate, un cóctel con el que ha querido homenajear al país anfitrión de la 37 edición de FITUR y celebrar que Buenos Aires es la nueva Capital Iberoamericana de la Cultura Gastronómica de 2017.
La Asamblea General de la Academia Iberoamericana de Gastronomía (AIBG) presentó este viernes de manera formal a Buenos Aires como Capital Iberoamericana de la Cultura Gastronómica 2017, como parte de la Asamblea General Ordinaria que celebró los días 11 y 12 en Argentina.
El convenio para promocionar el turismo gastronómico argentino fue suscripto por el ministro de Turismo de la Nación, Gustavo Santos y el presidente de la Academia Iberoamericana de Gastronomía (AIBG), Rafael Anson Oliart, con el fin de generar difusión, por medio de la participación activa en los eventos relacionados al producto “Vino Gastronomía”, de la Argentina en el marco del “Programa CocinAr”.