Cacao

El cacao de San Martín
Desde las selvas tropicales de San Martín hasta mercados gourmet del mundo llegan algunos de los mejores chocolates. Justo al norte de Perú, se ubica una de las plantaciones ideales del cacao. Tradición e innovación se unen allí para potenciar la producción de derivados como forma de preservar y celebrar una herencia cultural milenaria pero también afianzar a la región entre sus productores imprescindibles. 
 XV Salón del Cacao y Chocolate Internacional 2024
Este jueves 18 de julio, en el Centro de Convenciones Lima, se inaugura el XV Salón del Cacao y Chocolate Internacional 2024, el encuentro anual del sector más importante del país, que espera recibir más de 25 mil visitantes. Esta nueva edición del Salón contará con más de 200 stands de exhibición venta de productores que le dan valor agregado al cacao peruano en presentaciones de chocolates, bombones, mermeladas, macerados, bebidas, pasteles y hasta en la cosmética.
SALÓN DEL CACAO Y CHOCOLATE INTERNACIONAL 2024
El Salón del Cacao y Chocolate Internacional 2024 regresa este jueves 18, al domingo 21 de julio, en el Centro de Convenciones de Lima, San Borja, con muchas novedades, como la presentación del Consejo Regulador de la Denominación de Origen “Cacao Amazonas Perú”, encargado de otorgar el sello para la exportación de esta variedad, que, por sus características únicas, debe lograr un precio diferenciado en los mercados, para incrementar la competitividad de sus productores.
Cacao
¿A quien no le gusta el chocolate? Todos los enamorados del chocolate le tenemos que rendir culto a la materia prima de esta delicia, por eso, cada 7 de julio de cada año, la Organización Internacional de Productores de Cacao y la Academia Francesa de los Maestros Chocolateros y Confiteros decidieron que amantes del chocolate y productores de cacao de todo el mundo se unieran para celebrar el Día Mundial del Cacao.
Cacao
El Salón del Cacao y Chocolate 2024 se desarrollará entre los días 18 y 21 de julio, y tendrá como sede el Centro de Convenciones de Lima. El país invitado a esta edición es Suiza, uno de los principales productores y la región con el más alto consumo per cápita de chocolate en el mundo.
Adriana Fratile, representante de la empresa El Gusto
La 37a edición de Salón Gourmets, la Feria de Alimentación y Bebidas de Calidad más exclusiva de Europa, ha reunido a los mejores productores y marcas de los más distintas regiones. Desde Costa Rica, llegan los productos de El Gusto. Conversamos con Adriana Fratile, representante en España de Productos El Gusto, quien nos responde que es la primera vez que exponen en el Salón Gourmet ¿Qué representa para ustedes exponer en este evento?
Red Mundial de Destinos Turísticos del Cacao y Derivados
La Red Mundial de Destinos Turísticos del Cacao y Derivados, se refiere a un conjunto de lugares y experiencias turísticas relacionadas con el cacao, desde su cultivo hasta su transformación en productos de chocolate. Estos destinos turísticos están diseñados para que los visitantes puedan aprender sobre la historia, la cultura y el proceso de producción del cacao, así como degustar diferentes tipos de chocolate. 
Ciudad Mitad del Mundo
El cacao nacional fue la variedad que facilitó que Ecuador se diera a conocer en el mercado mundial, siendo características fundamentales su aroma y sabor, características derivadas de las condiciones geográficas y climáticas de las zonas de producción, las cuales favorecieron para denominarlo cacao fino y de aroma.
Monasterio de Piedra
El cacao, quizás como ningún otro elemento jugó un papel decisivo en el proceso de transculturación que tuvo lugar con la llegada de los españoles a tierras americanas. En México, específicamente la región de Tabasco conocida como cuna del cacao y el chocolate ancestral surge una historia que culmina con la introducción del chocolate a Europa por la región española de Calatayud . 
1er Concurso Nacional de Cacao Mexicano 2023
El 1er Concurso Nacional de Cacao Mexicano 2023 fue convocado por el Gobierno del Estado a través de la Secretaría de Turismo de Tabasco, y se convocaba a los productores de chocolate a participar en unas jornadas que se desarrollaron entre el 22 de septiembre y el 26 de octubre, y que contó con la colaboración del International Chocolate Awards.