COQUE y La Mantequería de Teresa Huertas están revolucionando la experiencia de cata de chocolate con la incorporación de Juan Rubio, el nuevo sommelier de chocolate en Coque.
¿A quien no le gusta el chocolate? Todos los enamorados del chocolate le tenemos que rendir culto a la materia prima de esta delicia, por eso, cada 7 de julio de cada año, la Organización Internacional de Productores de Cacao y la Academia Francesa de los Maestros Chocolateros y Confiteros decidieron que amantes del chocolate y productores de cacao de todo el mundo se unieran para celebrar el Día Mundial del Cacao.
El Salón del Cacao y Chocolate 2024 se desarrollará entre los días 18 y 21 de julio, y tendrá como sede el Centro de Convenciones de Lima.
El país invitado a esta edición es Suiza, uno de los principales productores y la región con el más alto consumo per cápita de chocolate en el mundo.
La 37a edición de Salón Gourmets, la Feria de Alimentación y Bebidas de Calidad más exclusiva de Europa, ha reunido a los mejores productores y marcas de los más distintas regiones. Desde Costa Rica, llegan los productos de El Gusto.
Conversamos con Adriana Fratile, representante en España de Productos El Gusto, quien nos responde que es la primera vez que exponen en el Salón Gourmet
¿Qué representa para ustedes exponer en este evento?
La Viceministra de Turismo de Ecuador, Silvana Ramírez, participa en nombramiento del Buque Escuela Guayas como Primer Embajador del Cacao y Chocolate de Ecuador en evento realizado también en conmemoración del Día Internacional de Museos y Sitios del Patrimonio Mundial y Día Nacional del Patrimonio Cultural.
La Red Mundial de Destinos Turísticos del Cacao y Derivados, se refiere a un conjunto de lugares y experiencias turísticas relacionadas con el cacao, desde su cultivo hasta su transformación en productos de chocolate. Estos destinos turísticos están diseñados para que los visitantes puedan aprender sobre la historia, la cultura y el proceso de producción del cacao, así como degustar diferentes tipos de chocolate.
El cacao nacional fue la variedad que facilitó que Ecuador se diera a conocer en el mercado mundial, siendo características fundamentales su aroma y sabor, características derivadas de las condiciones geográficas y climáticas de las zonas de producción, las cuales favorecieron para denominarlo cacao fino y de aroma.
La palabra cacáuatl es de origen mixe-zoqueana, la lengua que hablaban los olmecas. Luego se convierte, a través de los mayas, en cacau y, luego, en español, llega cacao.
En el marco de Madrid Fusión, José Carlos De Santiago, vicepresidente de la Academia Iberoamericana de Gastronomía y presidente del Grupo Excelencias, intercambió con Sasha Baron responsable comercial HORECA distribución de Valrhona, una empresa comprometida con el chocolate responsable.
El cacao, quizás como ningún otro elemento jugó un papel decisivo en el proceso de transculturación que tuvo lugar con la llegada de los españoles a tierras americanas.
En México, específicamente la región de Tabasco conocida como cuna del cacao y el chocolate ancestral surge una historia que culmina con la introducción del chocolate a Europa por la región española de Calatayud .
El 1er Concurso Nacional de Cacao Mexicano 2023 fue convocado por el Gobierno del Estado a través de la Secretaría de Turismo de Tabasco, y se convocaba a los productores de chocolate a participar en unas jornadas que se desarrollaron entre el 22 de septiembre y el 26 de octubre, y que contó con la colaboración del International Chocolate Awards.
El cacao tiene mucho trabajo, muchos dicen que es difícil, pero cuando se quiere, se puede. El cacao si ya está para cosecharlo, partimos la mazorca, extraemos los gramos y luego a los ocho días, cuatro días de sol. Más adelante, si ya está seco, vamos a quitar la cascarita y lo siguiente es procesar el chocolate.
Tamaulipas, estado del Norte de México también está presente en el 12vo Festival Internacional del Cacao en Tabasco Karime Cámara y Bianca Purata, representantes de Turismo de Tamaulipas, nos presentaron su propuesta para esta edición.
¿Cómo les está yendo?