
El Pumpkin Spice, la bebida más famosa del otoño se ha reinventado. Desde ahora, más allá de la receta original de Starbucks, se podrá degustar con bebida de avena en lugar de leche y nata. Y es que la tendencia hacia un consumo más vegetal ha plantado bandera también en el universo cafetero.
En España, alrededor de 22 millones de personas consumen café a diario, y de ellos más del 55% de los consumidores lo mezclan con bebida vegetal.
Por un lado, en esta tendencia desempeña un papel fundamental el "café de especialidad” o “café de autor”, que busca más exclusividad y calidad en la experiencia. Por otro, influye el crecimiento sostenido del sector de las bebidas vegetales. Más del 43% de los hogares españoles consumen bebidas vegetales, especialmente de avena y almendra. Así llega entonces la versión con avena del popular brebaje de la marca YOSOY de su gama Barista, hecho a partir del cereal 100% natural, sin aditivos, ni azúcares añadidos.
La nueva alternativa busca reinventar la receta, conservando su esencia, con un toque tan rico como saludable y una opción eficaz para intolerantes a la lactosa. Al respecto, la barista Ana Basabe refirió:
"Las bebidas vegetales como la de avena agregan un valor añadido generando una experiencia completamente diferente con un café con fermentaciones más clásicas y atributos más neutros como el chocolate o frutos secos”.
Inspirada en la mezcla de especias creada en Estados Unidos en los 2000 —y popularizada por Starbucks—, la nueva versión combina avena, calabaza y aromas naturales de canela, clavo y nuez moscada.
Para mostrar la compatibilidad y virtudes de las bebidas vegetales en el café de especialidad, Basabe desarrolló en Oryen Café, de Madrid una cata guiada, que analizó la integración de estas preparaciones en el café moderno:
“Cuando están bien trabajadas, no enmascaran el sabor del café, lo realzan”, dijo.
Con similar enfoque, YOSOY ha lanzado también una variante de otro archiconocido: el té matcha. En este caso está elaborado también con avena y té verde japonés ecológico. Se trata de una colaboración con Matcha & Co que propone una alternativa ligera, con notas vegetales suaves y sin azúcares añadidos, pensada tanto para consumir sola como en lattes o recetas.
Ambas versiones funcionan tanto en frío como en caliente. Su enfoque es más artesanal que industrial, priorizando también la calidad del agua, un aspecto que define el resultado final.
Definitivamente, cada vez se integran más las bebidas vegetales en el café de especialidad. Ello lo confirma el protagonismo que ha tenido la gama Barista en YOSOY, con un crecimiento del 59% en los últimos tres años.








