Día mundial del chef: tributo a los protagonistas de las cocinas

Día mundial del chef: tributo a los protagonistas de las cocinas
España se ha convertido en un referente mundial de la gastronomía; y en buena medida lo debe a sus chefs, hoy convertidos en verdaderos artistas y agentes de cambio que combinan tradición, innovación y conciencia social.
Día mundial del Chef
día-mundial-del-chef
gabriela sanchez
Lunes, Octubre 20, 2025 - 10:00

Aunque muchas veces, entre las sombras de los fogones, el chef es, en buena medida, el alma de un plato. Más allá de la calidad de los ingredientes y de los recursos para ejecutarlo, el valor de las manos sobre una masa de hojaldre o los años de experticia para lograr una emulsión perfecta son la clave para darle sentido a la experiencia culinaria. Son ellos los encargados de imprimirle sabor y equilibrio a las elaboraciones, pero sobre todo sensibilidad y significado. 

Este 20 de octubre llega el momento para rendirles el tributo que merecen. Si bien para la mayoría no hay mayor regalo que un plato acabado o la felicitación de un cliente llegada desde la sala del restaurante, el Día mundial del chef supone una fecha para poner en valor a esta figura que ostenta en igual medida ingenio, creatividad y precisión.  

Chefs de España: líderes de la alta cocina mundial

Dado el impacto de la gastronomía en su cultura, España ha sido históricamente uno de los países con los cocineros de mayor prestigio internacional. Se trata de un liderazgo gastronómico que combina la innovación con el respeto a la tradición. Ejemplo de ello ha sido la última edición de los Best Chefs Awards 2025,  donde sumaron  54 los cocineros incluidos en el listado de lo mejor de la alta cocina mundial

De ellos un total de 18 lucen con orgullo la máxima distinción del certamen, con nombres como Joan Roca, Albert Adrià, Quique Dacosta, Eneko Atxa, Ángel León, Andoni Luis Aduriz, Bittor Arginzoniz, Martín Berasategui, Paco Morales, Oriol Castro, Paco Roncero, los Hermanos Torres o Diego Guerrero.

Otros referentes esenciales de la cocina española moderna, son Ferran y Albert Adrià, a la vanguardia de la revolución gastronómica viviva en España hace 30 años y que hoy ha seguido siendo referente para nuevas generaciones.  Así, se hallan voces nuevas como Coco Montes, Lucía Grávalos, José María Borrás, Carlos Casillas, Juan Carlos García, Javier Sanz y Juan Sahuquillo. Mientras, en materia humanitaria y en favor de la concientizaciñon alimentaria ha sido referente el asturiano José Andrés a través de la World Central Kitchen.

Con o sin estrella, recomendados en guías o por el boca a boca, cada uno son un vivo ejemplo de cómo ha evolucionado la figura del cocinero moderno: de artista a agente de cambio, creando platos que buscan experimentación pero ante todo emoción; pero también impacto, trascendencia en torno a temas como el hambre, la sostenibilidad o la igualdad.. Y es que en un mundo convulso, los chefs han entendido que alimentar significa dar sentido, belleza y dignidad al acto de comer...Que dicha que España siga siendo puntera en ese afán.