
La Academia Iberoamericana de Gastronomía (AIBG) ha dado el pistoletazo de salida a una nueva edición de los Galardones Iberoamericanos de Gastronomía, unos premios que, desde hace cuatro años, reconocen los valores de la Nueva Gastronomía del siglo XXI a través de cinco categorías que definen la esencia del panorama culinario actual: Gastronomía Saludable, Gastronomía Solidaria, Gastronomía Sostenible, Gastronomía Satisfactoria y Gastronomía Global.
Lee también: Luis Ros es el nuevo Secretario General de la Academia Iberoamericana de Gastronomía
A diferencia de otros reconocimientos, estos galardones siguen un sistema de votación con cinco nominados por categoría y una decisión final tomada por un jurado compuesto por las 17 Academias Nacionales que integran la AIBG. Los ganadores recibirán el emblemático Molino de Oro el próximo 19 de enero en la Real Casa de Correos de Madrid.
Desde su creación, estos premios han distinguido a figuras y entidades tan diversas como Valentín Fuster, José Andrés, la Orden de Malta, FESBAL, Rebeca Grynspan, Ferran Adrià, Central, Casa Vigil o Gastón Acurio, reflejando el alcance global y el espíritu integrador de la gastronomía iberoamericana.
Nominados Categoría Gastronomía Saludable 2025
Gastronomía Saludable 2025, categoría que reconoce proyectos, instituciones y profesionales cuya labor demuestra que la buena mesa también puede ser motor de bienestar, conciencia social y calidad de vida. Los nominados son:

- Facultad de Gastronomía de la UDI (Bolivia): Un proyecto académico que une técnicas culinarias saludables con el rescate de ingredientes andinos como la quinua, la cañahua o el tarwi. Su impacto formativo en jóvenes profesionales la convierte en un referente regional.
- Fundación Española de la Nutrición – FEN (España): La principal autoridad científica en nutrición del país, con más de cuatro décadas de trayectoria. Liderada actualmente por Rosaura Leis, José Manuel Ávila y con Rafael Ansón como secretario general y fundador, es un pilar en la investigación y divulgación alimentaria.
- Gabriel Hernández – Restaurante Verde Mesa (Puerto Rico): Uno de los chefs más influyentes de la isla. Su cocina basada en plantas, ingredientes limpios y una filosofía culinaria consciente lo sitúan en la vanguardia gastronómica del Caribe.
- Dr. José Luis Zamorano (España): Cardiólogo del Hospital Ramón y Cajal, reconocido por su contribución científica en salud cardiovascular. Su investigación evidencia, con rigor médico, la profunda relación entre alimentación y bienestar.
- Olivier Bur – Restaurante Casarré (República Dominicana): Chef e investigador culinario que apuesta por ingredientes locales, técnicas saludables y sabores ancestrales. Su trabajo destaca por creatividad, coherencia territorial y una marcada sensibilidad hacia la salud.
Te puede interesar: Ganadores de los primeros premios de la Academia puertorriqueña de gastronomía
Un proceso en marcha: próximas categorías y fallo del jurado
Las nominaciones seguirán publicándose conforme las comunique la Academia Iberoamericana de Gastronomía hasta completar las cinco categorías. El 18 de diciembre se reunirán las Academias Nacionales para realizar la votación final y determinar quiénes se alzarán con los galardones de 2025, cuyos nombres se darán a conocer el 19 de enero en Madrid durante la ceremonia oficial de entrega que tendrá lugar en la Real Casa de Correos de Madrid.








