Puerto Rico vive su primera gala de Premios Nacionales de Gastronomía

Puerto Rico vive su primera gala de Premios Nacionales de Gastronomía
Así fue la gala de los Premios Nacionales de Gastronomía de Puerto Rico 2025. La cita consolida así su papel en la red iberoamericana liderada por la AIBG.
Premios APUGA 2025
Premios APUGA 2025
Redaccion Excelencias Gourmet
Viernes, Noviembre 14, 2025 - 13:38

La  recién creada Academia Puertorriqueña de Gastronomía (APUGA) ha protagonizado este jueves 13 de noviembre su gala de estreno de los Premios Nacionales  de Gastronomía, en la plazoleta del Popular Center, en Hato Rey. La entrega estuvo encabezada por su presidente César Cordero, otros representantes de la institución y de Academia Iberoamericana de Gastronomía (AIBG), así como destacadas figuras del sector gastronómico local.

En sus palabras, Cordero destacó la misión de APUGA con la esencia culinaria de Puerto Rico mediante la valoración de sus productos, establecimientos y profesionales. De ahí que estos premios consoliden tal propósito a través del reconocimiento a la innovación, el servicio, la sostenibilidad, la preservación cultural y la excelencia profesional.

“Demuestra el compromiso de elevar la gastronomía puertorriqueña como una herramienta de diplomacia cultural, desarrollo económico y orgullo nacional. Cada plato tiene una historia, cada ingrediente sus raíces y cada experiencia su propia identidad… nuestra cocina no es un accesorio turístico, es una identidad viva que se comparte”.

El jurado internacional estuvo conformado por figuras clave del ámbito culinario iberoamericano. Ellos fueron: Fifita Bicheli (Panamá), directora de Turismo y Gastronomía en la USMA; Hirka Roca Rey (Perú), presidenta de la Academia Peruana de Gastronomía; Franklin Lithgow (República Dominicana), director de la Guía Macarfi; Alfonso Marín (España), director ejecutivo de la AIBG; y José Carlos de Santiago (España/Cuba), presidente del Grupo Excelencias y vicepresidente de la AIBG. Mientras, tuvo a Rafael Ansón, presidente de la AIBG y de honor de la Real Academia de Gastronomía de España como invitado de honor.

Los premios se sustentan en los valores de la “nueva gastronomía del siglo XXI”, promovida por la AIBG, basada en las cuatro S: gastronomía saludable, solidaria, sostenible y satisfactoria. Al respecto, Cordero dijo: “Queremos que estos premios sean más que un reconocimiento: un espejo para inspirar a nuestra juventud y un faro que guíe a nuestra sociedad hacia una gastronomía que construya salud, solidaridad, sostenibilidad y satisfacción”.

Por su parte, José Carlos de Santiago destacó el largo camino que tomó consolidar la creación de APUGA:

“Fueron 13 años de trabajo para convencer a los países de la importancia de una academia gastronómica… y 13 años para encontrar a la persona adecuada para liderarla en Puerto Rico”, afirmó. También subrayó la fuerza turística del país: “Si un visitante viene a Puerto Rico, tal vez no vaya al cine… pero comerá. Y ahí está la clave: la gastronomía es el gran motor que debe apoyar la industria turística”.

Durante la ceremonia, la Academia rindió homenaje in memoriam al historiador Cruz Miguel Ortiz Cuadra, figura esencial en la investigación del legado culinario puertorriqueño, y otorgó un Premio Honorífico a la TrayectoriaRafael Ansón, un referente imprescindible de los valores que comparten las cocinas iberoamericanas.

Lee también: Puerto Rico impulsa su proyección gastronómica en la educación

Premios Nacionales de APUGA: Este es el nuevo talento boricua

Los ganadores de esta primera edición son:

  • Gastronomía Saludable: Chef Gabriel Hernández – Verde Mesa
  • Gastronomía Solidaria: Chef Iván Clemente – El Comedor de la Kennedy
  • Gastronomía Sostenible: Crystal Díaz – El Pretexto
  • Gastronomía Satisfactoria: Chef Carlos Portela – Orujo Taller Gastronómico
  • Galardón Global: Chef Mario Pagán – Mario Pagán Restaurant Group
  • Servicio con pasión: Restaurante Santaella
  • Produccto Agro-Culinario: Efrén Robles y Angelie Martínez- Frutos del Guacabo
  • Mixología con identidad: Aramis Castillo - MARO
  • Innovación y fusión creativa: Chef Natalia Vallejo- Cocina al Fondo
  • Preservación del patrimonio culinario: María Dolores de Jesús- El Burén de Lula
  • Educación y mentoría: Chef Giovanna Huyke
  • Talento emergente: Chef Francis GuzmánVianda
  • Trayectoria de toda una vida: Rafael Ansón

Cordero concluyó el evento con un llamado colectivo: “La gastronomía es identidad, cultura, desarrollo económico, justicia social y sostenibilidad ambiental. Puerto Rico tiene una historia culinaria que contar, y juntos podemos asegurar que ese legado inspire y transforme a las generaciones futuras”.

Entre los proyectos más destacados de la academia en este primer año de gestión se halla, además de los premios, el programa de mentorías con la Universidad de Puerto Rico en Carolina, el Atlas Gastronómico de Puerto Rico, el Sello de Calidad APUGA —en alianza con Betis—. Mientras, en materia de desafíos, apuesta por lograr que Puerto Rico sea Capital Iberoamericana de la Coctelería y la Mixología en 2026.