Turismo y Gastronomía

Creado:
Autor:
Credito
Rafael Ansón
Categoría
presentación del I Congreso Europeo de Turismo y Gastronomía

Siempre he creído que la gastronomía es mucho más que el acto de comer: es cultura, es identidad, es un arte que conecta a las personas, a los territorios y a las emociones. Por eso me ilusiona especialmente anunciar que Madrid será la sede del I Congreso Europeo de Turismo y Gastronomía, un encuentro que hemos impulsado desde la Comunidad Europea de la Nueva Gastronomía (ECNG) con el respaldo de la Consejería de Cultura, Turismo y Deporte de la Comunidad de Madrid y con la colaboración por su puesto de la Academia Iberoamericana de Gastronomía (AIBG)

Este Congreso, se celebrará en el mes de noviembre, nace con una idea clara: la gastronomía ya no es un complemento del turismo, es su nuevo motor. Hoy en día, millones de personas eligen su destino de viaje pensando en lo que van a comer, en los productos que descubrirán, en las tradiciones culinarias que podrán experimentar. En algunos casos, la gastronomía es la primera motivación del viaje; en todos, es una razón esencial.

Durante la presentación oficial que celebramos el pasado 19 de Mayo en el Club Monteverdi, acompañado por representantes de la Comunidad de Madrid, recordé que entre los tres elementos clave del turismo sostenible —conectividad, hotelería y hostelería—, el que más ha evolucionado y más valor añadido aporta es, sin duda, la gastronomía. 

desayuno informativo congreso de turismo y gastronomía
Desayuno informativo del I Congreso Europeo de Turismo y Gastronomía

Madrid ha demostrado estar a la altura de ese reto. No solo ha sido Capital Europea de la Cultura Gastronómica 2024-2025, sino que ha sabido aprovechar esa distinción para mostrar su diversidad, su excelencia y su capacidad de innovar sin perder las raíces. Proyectos como los recetarios que relacionan cocina y Bellas Artes, los portales dedicados al vino y la cerveza, o los libros Europa en 100 platos y Madrid en 50 platos —que pronto verán la luz— son buena muestra de ello.

El Congreso, se estructurará en torno a cuatro grandes ejes: turismo sostenible, cultura y patrimonio, tendencias globales e innovación. No queremos hablar solo de restaurantes o chefs —aunque, por supuesto, estarán presentes—, sino de todo lo que implica la gastronomía como herramienta de desarrollo territorial, como valor educativo, como símbolo de identidad y como puente entre culturas y será también escenario para que cada país europeo pueda exponer digitalmente la oferta gastronómica turística de su país y sus proyectos de futuro.

Será una cita dirigida a profesionales del turismo y la hostelería, a instituciones, empresas de transporte, medios de comunicación y, por supuesto, a todos aquellos que creen en el poder transformador de la gastronomía.

Madrid no es solo un gran destino turístico. Es también una ciudad que ha aprendido a dar sabor a la experiencia del viajero, a emocionar a través de sus platos y a liderar, con orgullo, una nueva visión del turismo en Europa. Y esa visión es la que queremos compartir con todos en este Congreso.

Credito
Rafael Ansón