Entrevistas

Rey Guerrero
Rey Guerrero y su sabor Pacífico llegaron a Huelva representando a la gastronomía colombiana. Desde Excelencias Gourmet, conversamos con este reconocido chef. ¿Cuáles fueron sus orígenes en el mundo de los fogones? Creo que como casi todos los cocineros que llevamos la gastronomía como pasión,fue viendo a mi mamá cocinar, imprimiéndole esos sabores a los platos que preparaba, cantando en la cocina. Esos fueron mis inicios. De verla a ella, ahí se me pegó el bicho de la gastronomía hasta el día de hoy.
Edwin Rodríguez
Edwin Rodríguez es un chef colombiano con 25 años de experiencia. Es propietario de Quimbaya by Edwin Rodríguez; un proyecto gastronómico que ha aparecido como destacado en la Guía Michelín con una estrella y también en la Guía Repsol.  En el marco de Binómico, Excelencias Gourmet tuvo la oportunidad de entrevistarlo. ¿Qué cree que representa Binómico para la cocina iberoamericana?
Luz Dary Cogollo
Luz Dary Cogollo, cocinera ancestral ha llegado de Colombia a representar a su nación en Binómico, conversó en exclusiva con Excelencias Gourmet. ¿Qué es lo que más destaca de la cocina tradicional colombiana? La cocina tradicional, y más la colombiana, lo es todo. Es la identidad de un territorio. Es el patrimonio que tenemos en nuestras manos y que debemos seguir cultivando y eso es cultura. Para mí si tienes una cocina tradicional y vas a un territorio ahí estás comiendo todo eso.
Jesús Machín
Jesús Machín está al frente, liderando, el Balcón del Habano Bayamanaco, un taller de expertos en puros y turismo y de la Asociación de Sumilleres de Cuba y Sumiller Internacional. Durante el X Seminario Internacional Excelencias Gourmet,  compartió con el equipo sus experiencias. —¿Cómo se realiza la formación de un Habano Sommelier hoy en Cuba? ¿Qué importancia tiene esta figura?
Jose Carlos De Santiago y Juan Carlos Márquez
Aunque sus raíces y las de su cocina están en Perú, Márquez lleva años trabajando en la capital cubana para la cadena hotelera Meliá en las cocinas del hotel Innside Habana Catedral. Allí, junto con su compañero de cocina, Eloy, buscan “hacer ese aporte y reivindicar los insumos cubanos en la gastronomía gourmet”. Además, Juan Carlos Márquez mostró su pasión por “la cocina de un país tan maravilloso como Cuba”. Una fusión, la peruana-cubana, a la que continúa aportando para una mayor evolución de la gastronomía.
Eduardo Jáuregui
“El milagro de la Gastronomía Peruana” es la frase que titula la ponencia que hoy viernes 13 de Octubre ofrece Eduardo Jáuregui en el X Seminario Gastronómico Internacional de Excelencias Gourmet. Jauregui es el Presidente de la Cámara de Turismo y Comercio Exterior de Paracas, CAPATUR.
Jose Carlos De Santiago y Julio Valles
Jose Carlos De Santiago y Julio Valles. Foto: Raúl Abreu. Julio Valles es presidente y fundador de la Academia Castellana y Leonesa de Gastronomía, además de Premio Excelencias Gourmet en 2014. Profesor de Cultura Gastronómica en la Universidad Europea Miguel de Cervantes de Valladolid, hoy vuelve al X Seminario para explicar la cocina de ida y vuelta, un término que surgió por primera vez aquí, en el año 2016.
Honorato Espinar
Honorato Espinar es Chef Corporativo de Iberostar para el mundo. Participará en la próxima edición de Cuba Sabe, con el propósito de que se convierta en un espacio dónde profesionales como Dani García, Miriam Regueira o Juanjo Escolano puedan intercambiar ideas y conocimiento. España será país invitado.
Jorge Méndez
Jorge Méndez, investigador además de fundador y presidente de la Cátedra de Gastronomía y Turismo de Cuba, prestigió con su presencia el X Seminario Internacional de Excelencias Gourmet y concedió una entrevista.  ¿Qué importancia tiene la Cátedra de Gastronomía y Turismo de Cuba en el contexto actual? Influye la Academia en la industria.