
Entre el 17 y el 21 de septiembre, los sabores de los Pirineos se convierten en protagonistas del panorama culinario europeo gracias a Andorra Taste. El IV Encuentro Internacional de Gastronomía de Alta Montaña reúne a algunos de los mejores chefs del mundo para redescubrir e impulsar la sazón de las cumbres.
Andorra Taste, una cumbre para los grandes cocineros
Este evento de exclusividad y alta cocina ha rendido un sentido homenaje a un emocionado Ferran Adrià por su trayectoria e impulso como iniciador de la revolución gastronómica mundial. El cocinero catalán ha sido reconocido con el Andorra Taste Award.
La caza, los frutos silvestres y el agua de las cumbres han sido algunos de los sabores primordiales en los primeros días de Andorra Taste. Bajo la dirección de 17 estrellas Michelin —y varias verdes—, el programa ha estado cargado de ponencias y showcookings de chefs internacionales.
Lo que nadie se atreve a decir, lo dice Ferran Adrià: la clave no está en la cocina
Para Ferran Adrià hay una apuesta segura para el triunfo de un restaurante: “planificar, estar dispuesto a invertir y trabajar, y buscar la propia identidad culinaria”. El chef lo tiene claro y, como difunde en los distintos proyectos académicos que lidera, lo principal para el éxito de un negocio culinario es crear un plan estratégico gastronómico.
La propuesta de Adrià busca la continua transformación del panorama culinario mundial más allá de España, especialmente a través de congresos que permitan a los destinos aplicar la teoría en un contexto local. El catalán reconoce que dice “cosas que a veces la gente no se atreve a decir”, pero sostiene que esta es la forma realista de construir un relato gastronómico que trascienda los fogones.

Oriol Castro sorprendió con un cóctel de agua de deshielo
Por su parte, una de las propuestas más rompedoras del evento ha sido la de Oriol Castro, uno de los tres chefs de Disfrutar, mejor restaurante del mundo en 2024 y distinguido con tres estrellas Michelin. Junto al maestro destilador Carles Bonin, Andorra Taste fue el escenario elegido para presentar el cóctel Terroir del Deshielo.
Con esta creación líquida, la narrativa adquiere más fuerza que cualquier palabra, ya que se trata de un concepto culinario que resume la identidad de la montaña y de la realidad actual. Terroir del Deshielo es un cóctel sin alcohol elaborado con agua de deshielo como ingrediente principal, acompañado de musgo, setas, enebro, flor de pino, eucalipto, hinojo, regaliz y coronado con humo de piñas.
Lee también: Entre estrellas y raíces: los cocineros catalanes reivindican su cocina ante el mundo
Una reunión de la alta montaña europea con sabor a identidad (y reivindicación)
Otros cocineros como Francis Paniego, del restaurante El Portal de Echaurren (La Rioja), reinterpretaron la memoria gustativa que evoca el bosque y el río sin perder la mirada contemporánea. Javier Olleros, de Culler de Pau, afirmó que “un cocinero sin naturaleza deja de ser cocinero”, mientras que ponentes internacionales como el austríaco Maximilian Stock pusieron en valor la cocina como reflejo de un producto local de calidad que, además de ingrediente, es identidad.
