Los arroces de Portugal se cocinan en Gastrónoma

Los arroces de Portugal se cocinan en Gastrónoma
Gastrónoma le ha abierto la puerta a la cocina portuguesa este lunes con un showcooking del chef Hélio Loureiro. El plato elegido ha sido un arroz de robalo (lubina) con camarones y almejas.
show cooking de Hélio Loureiro en Gastrónoma
show cooking de Hélio Loureiro en Gastrónoma
Redaccion Excelencias Gourmet
Lunes, Octubre 27, 2025 - 16:41

En esta décima edición de Gastrónoma, el chef portugués Hélio Loureiro ha decidido llevar hasta Valencia lo más distintivo de la tradición culinaria lusa. Para esta entrega ha traído una propuesta típica del municipio costero Matosinhos: el arroz de robalo (lubina) con camarones y almejas.

Este plato, tan marinero como su paisaje atlántico, representa la unión perfecta entre el mar y la tradición arrocera portuguesa. La receta no podía presentarse en mejores manos, al ser uno de los grandes maestros arroceros de Portugal, embajador de los productos del país y de la gastronomía de Matosinhos. 

La tradición arrocera lusa presente en Gastrónoma

Conducido por el chef Miguel Barrera (Cal Paradís, una estrella Michelin, Estrella Verde y dos Soles Repsol), Loureiro destacó en su intervención los lazos que unen la cultura arrocera de Portugal y España. Recordó su primera visita a Valencia hace medio siglo, marcada por la emoción de probar una paella, y subrayó la importancia del arroz en la historia culinaria de la nación vecina.

“El arroz en Portugal comenzó siendo un postre”, explicó. “En el siglo XVI aparecen las primeras recetas en un libro escrito por una infanta portuguesa, con preparaciones dulces como buñuelos y manjares blancos. No fue hasta el siglo XVIII cuando el arroz se incorporó a la cocina salada”.

La tradición evolucionó hasta consolidarse en tres formas típicas: el arroz meloso, ideal para pescados como la lubina; el arroz de forno, más seco y horneado; y el arroz caldoso, de sabor intenso y textura reconfortante. 

En esta ocasión la apuesta ha sido el meloso, mostrando el equilibrio entre mar y tierra, un homenaje al Atlántico.