
La Gala de los 40 Premios Nacionales de Gastronomía organizados por la Fundación Diario de Avisos de Tenerife se ha celebrado este lunes en el Teatro de El Sauzal de la provincia canaria, en España.
La entrega de los reconocimientos más veteranos del sector entregados por un medio de comunicación en España fueron presididos por el periodista José Luis Conde, en busca de premiar la excelencia en cocina, gestión, comunicación, sostenibilidad de la gastronomía canaria, en primera instancia. La celebración contó con actuaciones musicales, intervenciones de los premiados y una gran fiesta final en la plaza.
Ganadores Premios Nacionales de Gastronomía de la Fundación Diario de Avisos
Este año, una de las figuras más destacadas es María Ritter, directora de la Guía Repsol, quien ha sido premiada por su Mejor Labor de Difusión de la Gastronomía.
Ritter llegó a España con apenas 25 años, tras su trabajo en comunicación corporativa en América Latina. Su vinculación con Repsol fue la puerta de entrada a un proyecto que se convertiría en una de las revoluciones silenciosas del panorama gastronómico.
Su visión ha conectado con todos los estratos de la restauración, desde el gran chef de vanguardia hasta la casa de comidas con sabor de barrio. De hecho, este mismo año, su equipo eligió a Tenerife como sede para la Gala de los Soles Repsol, lo que refuerza su vínculo con el archipiélago.
Junto a María Ritter, otros nombres brillan en esta edición redonda de los Premios. Es el caso del chef Miguel Navarro, al frente de Es Fum (Mallorca), con una estrella Michelin. El gomero recibió el Premio Manuel Iglesias, un reconocimiento que también premia su trayectoria en casas como Lasarte, Azurmendi o El Celler de Can Roca.
Por otro lado, el título de Mejor Restaurante Nacional ha recaído en Arahy, enclavado en el antiguo Club 31 del chef cubano-español José Ynglada ‘Mundy’, un espacio donde el atún rojo es el rey.
La representación internacional ha llegado de la mano del chef italiano Niki Pavanelli, quien mereció el galardón a Mejor Restaurante Internacional por Il Bocconcino, en Costa Adeje.
En el apartado de #ConsumeCanario se reconoció la labor de El Secreto de Chimiche, en Granadilla de Abona, ejemplo de compromiso con la tradición y el producto local. En la misma línea, el galardón al Mejor Restaurante ha sido para Kamezí, en Lanzarote, dirigido por Rubén Cuesta, el primer restaurante de la isla en recibir una estrella Michelin.
Otros premiados son la bodega artesanal Tierra Fundida, por su Mejor Labor en Vinos; la histórica pastelería Guirlache (Gran Canaria), por su Mejor Labor en Repostería; mientras, el chef Javier Peña, cuyo programa “Comerse el mundo” ha sido elegido Mejor Programa de Televisión.
Asimismo, se estrenó un nuevo galardón: Embajador de la Gastronomía Canaria, concedido al cantautor y gourmet Juan Carlos ‘Caco’ Senante, por su defensa de los valores gastronómicos de las islas, el producto km 0, la sostenibilidad y la cultura del sabor.
Imagen de portada: Diario de Avisos