Bevir by Lopesan reabre en Maspalomas con el chef José Luis Espino al frente. El restaurante ofrece menús Fortunata y Jacinta elaborados con productos de huerta y mar de Gran Canaria.
La gala de los 40 Premios Nacionales de Gastronomía de la Fundación Diario de Avisos se celebró en Tenerife. La cita reconoció a chefs, restaurantes y profesionales clave por su talento, trayectoria e innovación. María Ritter, Miguel Navarro, Chef Mundy y Caco Senante, entre los ganadores de los Premios Nacionales de Gastronomía 2025.
Descubre la historia del polvito uruguayo, el postre dulce que cruzó el Atlántico desde Uruguay y conquistó las Islas Canarias con sabor y tradición.
El guachinche, joya culinaria de Tenerife, se enfrenta a la extinción. ¿Estamos perdiendo una de las raíces más auténticas de la cocina canaria?
Paladea Fuerteventura une gastronomía, deporte y cultura del 7 al 11 de mayo con showcookings, concursos, catas, rutas y música en vivo.
Descubre los guachinches, tabernas típicas de Canarias donde la cocina casera, el vino local y la hospitalidad se fusionan para ofrecer una experiencia gastronómica única.
La Palma tiene viñedos únicos que han encontrado una recuperación excepcional y enorme éxito en el archipiélago con la producción vinos de variedades autóctonas. Jesús Álvarez, ingeniero ambiental que asesora a la bodega Vega Norte nos cuenta qué hace especiales a estos vinos.
Entre los "falsos platos nacionales" se halla el arroz a la cubana, una receta que, aunque no distanciada del todo de la tierra caribeña, allí apenas se conoce.
El gofio es el alimento más venerado de las Canarias. Esta harina de maíz tostada que recuerda a los frutos secos es utilizada en tantísimas elaboraciones dulces y saladas endémicas y emblemáticas de las islas. Es un producto supernutritivo que se les da a los niños mezclado con leche cuando son pequeños y que sigue acompañando a los canarios durante el resto de su vida.
El chorizo perrero no está hecho con perro aunque así sea su nombre popular. Se trata de uno de los embutidos típicos de Canarias
El 9º Salón Gastronómico de Canarias- GastroCanarias 2024 se constituye como la feria más importante del sector en el Archipiélago.
El gran evento gastronómico Gastrocanarias, se celebrará en Tenerife del 21 al 23 de este mes de mayo. Durante estos tres días, se contará con ponencias de invitados, degustaciones (gofio, quesos), catas de vinos y mucho más.
Como parte de las actividades, se rendirá un homenaje a la gastronomía tradicional de La Graciosa por parte de El Cabildo de Lanzarote, a través de Saborea Lanzarote. Las recetas más escondidas y elaboraciones estrictamente familiares y técnicas culinarias ancestrales serán presentadas y preparadas por grandes cocineros.
“Los vinos, quesos, mojos, gofios, almogrotes y aceites, entre otros, se convertirán en los embajadores gastronómicos de las islas. Y lo harán como productos únicos de origen volcánico que en la actualidad son la máxima expresión del sector primario y agroalimentario de las islas”, fueron las palabras del consejero delegado de GMR Canarias, Juan Antonio Alonso.
El Festival Enogastronómico 'Saborea Lanzarote' celebrará su décima edición los próximos 25 y 26 de noviembre en el Conjunto Histórico de la Real Villa de Teguise.
Se ha adelantado que contará con la presencia de figuras estelares del panorama gastronómico nacional como los Hermanos Padrón y Jordi Cruz. Además, habrá presencia de restaurantes estrella Michelin de Galicia, Portugal y Canarias.
Canarias, de nacionalidad española, es un archipiélago situado en el océano Atlántico. Debido a su buen clima, tiene productos distintivos de su gastronomía. Estos son algunos de los ingredientes clave, que puede encontrarse en gran parte de sus platos.
Las Islas Canarias atraen a millones de turistas todos los años por sus espectaculares playas y paisajes, pero la gastronomía local es otra de las razones por la que los canarios son unos privilegiados. Aunque lo que más suele llamar la atención son aquellos productos que vemos en la península menos a menudo, como las ‘papas arrugas’ con mojo picón o el gofio, la cocina canaria dispone de un abanico de elaboraciones desconocidas que despierta curiosidad en todo el que viaja al archipiélago.
Las Islas Canarias disponen de una materia prima extraordinaria, singular, que les permite tener una oferta gastronómica de primerísimo nivel. Una oferta gastronómica que no puede limitarse a ser satisfactoria o generar placer, sino que, también, debe ser saludable, solidaria y sostenible. Sobre todo, sostenible.
Con énfasis en la frescura, los platos canarios de todos los días comprenden carnes a la brasa, a la parrilla o a la plancha, y pescados a la parrilla, sancochados o guisados, sopas, guisos y verduras, muchos de los cuales son sorprendentemente abundantes... y sí, también papas y mojos como complementos.
Para ampliar esa cultura culinaria de Canarias en La Mayor de las Antillas, la cadena hotelera Meliá Hotels International Cuba y específicamente el Hotel Tryp Habana Libre, decidieron hacerle un lugar de honor a los secretos de sus platos tradicionales. La catalogada como Jornada Canaria se incluye entre los muchos eventos de este tipo que celebra Meliá. Tiene lugar desde el 28 de marzo y se extenderá hasta el 31 de este mismo mes.