
Los Aceites de Oliva Virgen Extra (AOVE) de la Denominación de Origen Protegida (D.O.P.) Priego de Córdoba han vuelto a destacar en el panorama internacional. En el renombrado Concurso Internacional CUYOLIVA, que tuvo lugar en Mendoza, Argentina, dos destacadas empresas locales lograron importantes reconocimientos.
El Empiedro
La empresa El Empiedro, que forma parte de la S.C.A. Olivarera La Purísima, recibió la Doble Gran Medalla de Oro. De acuerdo con lo que indica la DOP Priego de Córdoba en su web, este es un AOVE que se elabora a partir de aceitunas de las variedades Picuda y Hojiblanca. Su producción se lleva a cabo mediante métodos mecánicos que no alteran su composición, lo que permite que conserve de manera íntegra el sabor, aroma y las características auténticas del fruto. Este aceite presenta un perfil de aceituna verde madura, con toques herbáceos y notas frutales. En boca, se siente una dulzura inicial, seguida de un ligero amargor y picor, culminando en un retrogusto a almendra. Por estas cualidades, se sugiere utilizarlo en crudo.
Señorío de Vizcántar
Mientras que Señorío de Vizcántar, de Aceites Vizcántar, S.L., fue galardonada con la Gran Medalla de Oro. Se trata de un aceite de oliva virgen extra (AOVE) obtenido de aceitunas cuidadosamente seleccionadas de olivos centenarios de las variedades Picudo, Hojiblanco y Picual. Este aceite destaca por su intenso aroma frutal y frescura, con notas herbáceas que evocan al tomate y un retrogusto de manzana verde. En boca, su sabor es suave y vegetal, comenzando con un perfil herbáceo y evolucionando hacia un amargor que recuerda a la alcachofa, con un ligero picor al final que sugiere hoja de olivo. Desde la Denominación de Origen Protegida (DOP) recomiendan disfrutarlo solo.
Estos reconocimientos subrayan la alta calidad y prestigio de los aceites que cuentan con el respaldo de la D.O.P. Priego de Córdoba.
El certamen CUYOLIVA, organizado por la Cámara Olivícola de Mendoza en colaboración con la Fundación SEMINARE, tiene como finalidad promover la excelencia de los aceites de oliva de todo el mundo, resaltando sus beneficios y fomentando su consumo.
Desde 1995, el Consejo Regulador de la D.O.P. Priego de Córdoba trabaja para asegurar la calidad de los aceites producidos en las localidades de Almedinilla, Carcabuey, Fuente Tójar y Priego de Córdoba, consolidando así su prestigio en el ámbito internacional.