El Día del Café Peruano tendrá una novedad que pocos se esperan… y es gratis

Creado:
Autor:
Credito
Redacción Excelencias Gourmet
Categoría
Día del Café Peruano

En 2025, el café peruano vuelve a ser protagonista. Este viernes 22 de agosto, la celebración del grano que identifica a Perú dará un salto de frescura e innovación en pleno Miraflores: aromas intensos, experiencias inmersivas y una sorpresa que conquistará a nuevos paladares.

¿Qué es el Día del Café Peruano?

El Día del Café Peruano es una fecha nacional que se celebra cada cuarto viernes de agosto —en 2025, el 22 de agosto— instaurada oficialmente en 2008 por el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri). Su propósito es reconocer la labor de los productores, impulsar el consumo interno y poner en valor el impacto económico, cultural y social del café en el país.

La conmemoración rinde homenaje a más de 230 000 familias cafetaleras distribuidas en diversas regiones productoras. Es, además, una oportunidad para fortalecer la cadena de valor del café peruano —desde la finca hasta la taza— y visibilizar su diversidad de perfiles sensoriales y su apuesta por la sostenibilidad.

La Feria del Café del VRAEM 2025: aroma y frescura en Miraflores

En el marco de la celebración, el Midagri —a través de Agromercado y en coorganización con la Mesa Técnica del Café del VRAEM— realizará la Feria del Café del VRAEM 2025 del 22 al 24 de agosto en el tradicional Parque Kennedy de Miraflores, con ingreso totalmente libre.

  • Fechas: 22, 23 y 24 de agosto de 2025
  • Lugar: Parque Kennedy, Miraflores (Lima)
  • Entrada: Libre
  • Participan: 21 pequeños productores del Valle de los ríos Apurímac, Ene y Mantaro (VRAEM), llegados de Ayacucho, Cusco y Junín, con cafés especiales tostados y derivados
  • Objetivo: promover el consumo familiar de cafés tostado y molido y fortalecer la articulación comercial de la cadena cafetera (productores, cafeterías, hoteles, tiendas especializadas, exportadores)
día del café peruano 2025

Como parte de las actividades, Agromercado activará su Coffee Truck, un vehículo que ofrecerá una experiencia inmersiva con más de 3 000 degustaciones gratuitas de Cold Brew elaborado con base de naranja. La novedad —sí, gratis— busca acercar el café peruano a nuevos públicos y demostrar que la tradición también puede ser refrescante e innovadora.

Impacto social y económico del café peruano

La feria y las celebraciones del Día del Café Peruano ponen en el centro a la agricultura familiar: el 85 % de los caficultores conduce parcelas de entre una y cinco hectáreas. La cadena del café genera empleo directo e indirecto para más de un millón de personas en todo el territorio nacional, dinamizando economías locales y reforzando la identidad de las comunidades productoras.

La Semana del Café VRAEM y la feria en Miraflores son mucho más que una vitrina de orígenes: buscan visibilizar el trabajo de las familias cafetaleras y reafirmar el rol del café como motor de desarrollo rural y símbolo de esfuerzo colectivo. De la selva a tu taza, el café peruano celebra su presente y proyecta un futuro con más calidad, sostenibilidad e innovación.

(Imágenes cedidas por Agromercado)
Credito
Redacción Excelencias Gourmet