
Come pocos espárragos para que no te huele mal la orina. Así nos han dicho tantísimas veces, pero, lo cierto es que hay muchos más alimentos y pocos le han dado muchas vueltas a los motivos que lo ocasionan.
Lo primero que habría que decir es que la orina es un fluido que refleja con bastante fidelidad lo que ocurre en nuestro organismo. Aunque a muchos les pueden saltar las alarmas del estado de salud por ver un color o aroma no habitual, existen otros factores como la hidratación, y aún más común: la alimentación.
El misterio de los espárragos y la orina
Aunque pareciera indicar que se trata de un fenómeno al que nadie escapa, la ciencia dice otra cosa. Tal como existe un alto porcentaje de personas que lo presentan, otras no lo producen y algunas aun generándolo, no logran detectarlo debido a variaciones genéticas en los receptores olfativos.
El responsable principal de todo es el ácido asparagúsico, que al metabolizarse se convierte en compuestos volátiles como el metanotiol y el dimetil sulfuro, los cuales se eliminan rápidamente. De ahí que el efecto puede notarse incluso media hora después de haber ingerido la verdura.
Sin embargo, desde un punto de vista nutricional, no supone ningún riesgo. En realidad, los espárragos son un alimento muy saludable, ricos en fibra, vitaminas antioxidantes (C y E), folatos y minerales esenciales como magnesio, fósforo y potasio. Así, su efecto en la orina no es más que una consecuencia curiosa de cómo nuestro cuerpo procesa ciertos compuestos de azufre.
Otros alimentos que modifican el olor de la orina
Pero no condenemos únicamente a los espárragos. Aquí te van otros tantos a los que se debe tener bajo la mira para consumirlos con medida o al menos no cuando tengamos algún evento inminente y podamos comerlos libres de sustos. Aunque en todos su efecto dependerá también de la hidratación y de las particularidades metabólicas de cada persona.
- Ajo y cebolla: debido a la presencia de compuestos azufrados no solo dejan huella en el aliento, también en la orina.
- Café: La cafeína y otros metabolitos causan un olor intenso.
- Pescados como el salmón o el atún: algunas personas metabolizan la colina con un derivado en olores fuertes.
- Coles y brócoli: similar a los espárragos. Contienen compuestos azufrados que se eliminan a través de la orina.
- Cerveza: puede dar un olor dulce o fuerte dependiendo de la cantidad consumida.
Genética y percepción: no todos huelen lo mismo
La explicación a la no percepción igualitaria de los cambios en el olor de su orina responde a los diferentes metabolismos pero también a la capacidad olfativa de detectarlos.
Por ejemplo, un estudio de la Universidad de Harvard (2016) con casi 7.000 participantes encontró más de 870 variaciones genéticas vinculadas a la capacidad (o incapacidad) de percibir el olor de los espárragos en la orina. En consecuencia, el fenómeno es resultado de una interacción entre metabolismo y genética…Así como algunos alimentos nos pueden saber diferentes, los olores de la orina pueden cambiar…un recordatorio de cómo cada cuerpo responde a lo que comemos.