
La gastronomía española ya mira a Tarragona. La ciudad será el escenario donde, el 16 de febrero, se desvelarán los nuevos Soles Guía Repsol, una de las citas más esperadas del calendario culinario. Y lo hará con un espíritu claro: celebrar el talento y, sobre todo, abrir paso a nuevas formas de mirar y disfrutar la cocina.
La elección no es casual. La Generalitat de Cataluña, Guía Repsol, la Diputación de Tarragona y los ayuntamientos de Tarragona, Reus y Alcanar han unido fuerzas para convertir este territorio en el centro neurálgico de la gastronomía en 2026. La gala llega, además, con un lema que funciona casi como declaración de intenciones: «Sigamos probando cosas nuevas», una invitación a la curiosidad, al riesgo y a la evolución constante del sector.
Un día antes, el 15 de febrero, Reus dará el pistoletazo de salida con una gran fiesta que reunirá a más de 200 cocineros y cocineras de toda España. Será la antesala perfecta: un encuentro para compartir, especular y, por qué no, ir calentando motores antes de que se conozcan los nuevos Soles.
Pocas semanas después, la gastronomía volverá a moverse hacia el sur del territorio: Alcanar, en las Terres de l’Ebre, se convertirá en la sede de los Soletes de primavera 2026, los galardones más frescos y cotidianos de la guía, diseñados para celebrar esos lugares donde todos volvemos: bares de mercado, tabernas con alma, chiringuitos, cafeterías de barrio… rincones reales que construyen la memoria gustativa del país.
Cataluña, territorio líder en Soles
La llegada de la gala coincide con un momento importante para la región. Cataluña ha sido reconocida como Región Mundial de la Gastronomía 2025 y encabeza la lista nacional de restaurantes distinguidos con Soles Guía Repsol: 114 en total, entre ellos 9 Tres Soles, 29 Dos Soles y 76 Un Sol. Es un liderazgo que no solo habla de números, sino de una forma de entender la cocina: innovación constante, respeto por la tradición y una relación profunda con el producto local.
El anuncio se hizo en un escenario cargado de historia: la Sala del Sarcófago del pretorio romano de Tarragona. Allí, autoridades, cocineros y representantes de la guía coincidieron en que la región reúne todos los ingredientes para ser anfitriona. Entre los asistentes destacaban nombres de peso como Nandu Jubany (Can Jubany) o Eduard Xatruch (Disfrutar), representantes del firmamento de los Tres Soles.
Guía Repsol: una brújula gastronómica que sigue evolucionando
Desde 1979, Guía Repsol ha acompañado a viajeros, curiosos y amantes de la gastronomía por toda España. Pero hoy es más que una guía: es una plataforma viva que integra criterios contemporáneos —sostenibilidad, kilómetro cero, economía circular— y que se adapta a nuevos públicos a través de su app, con funcionalidades de geolocalización, personalización y un mapa dinámico de lugares imprescindibles.
Con Tarragona como epicentro, la edición 2026 promete convertirse en un punto de encuentro entre tradición y futuro, talento y territorio, cocina y cultura. Una gala que no solo premiará lo mejor del año, sino que ayudará a interpretar hacia dónde se mueve la gastronomía española.








