Conscientes de los estragos económicos que el Coronavirus va a suponer para muchos sectores, incluido el vino, la empresa de servicios Red Bottle International (RBI) insiste: dada la situación, la mejor estrategia de las bodegas debe ser mantener la cuota de mercado...
Los Premios VID (Vino y Diseño), verán la luz el próximo otoño, dentro de marco del Foro "Diseño de Packaging del Vino", que este año alcanza su séptima edición.
Peugeot Saveurs, la división de productos vitivinícolas y para cocina de Peugeot, acaba de lanzar la nueva generación de su "llave del vino" (Clef du Vin en francés), un utensilio que cambia el balance del vino y su añada sin tener que dejarlo envejecer durante un largo tiempo.
Los datos del INFOVI, analizados por la OIVE, correspondientes a diciembre de 2018 muestran una producción de vino de 44,6 millones de hl en los cinco meses que llevamos de campaña (de agosto a diciembre de 2018), incluyendo la producción de los productores de menos de 1.000 hl.
Todo en este mundo es susceptible al cambio, incluso las costumbres con el vino. Los expertos y estudiosos en el campo ya predicen aquellos movimientos que se pondrá de manifiesto durante 2019. Esta predicción de hecho influirá decisivamente en la restauración por lo que es importante conocerlos.
Mario Sandoval ha presentado en Reale Seguros Madrid Fusión 2019 su nueva investigación: la vinificación de los alimentos, o cómo introducir las reglas de la creación del vino en la cocina.
El Observatorio Español del Mercado del Vino (OeMv) ha presentado un dossier estadístico sobre evolución del vino en el mundo y en España para celebrar los 10 años de su puesta en funcionamiento.
Cada año Vinitaly convoca a numerosos profesionales del vino. El evento exhibió 400 denominaciones de origen italianas en la edición de este año.
¿Qué tendencias prevalecen actualmente o se vislumbran en un futuro inmediato? Un análisis por región muestra la realidad vitivinícola del país.
Una empresa que llega a Cuba cada año, para mostrar lo mejor de sus producciones y para sobrepasar siempre las expectativas. Un impulso a la gastronomía con guiños de diseños y sabores.
Según los últimos datos facilitados por el Observatorio Español del Mercado del Vino (OEMV), el mercado mundial del vino, considerado como la suma de las exportaciones de todos los países, registraron en el interanual a marzo de 2018 un nuevo máximo histórico con 10.721 millones de litros, lo que supone un incremento de 356 millones en 12 meses.
El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación ha concedido el Premio Alimentos de España al Mejor Vino, año 2018, Ex aequo, a los vinos "S de Aylés 2015", de la Denominación de Origen Pago de Aylés, de la Bodega Abrera, S.A., de Alfajarín (Zaragoza) y "Altos de Inurrieta 2014", de la Denominación de Origen Protegida Navarra, de la Bodega Inurrieta, S.L., de Falces (Navarra).
La primacía del vino español en Cuba es más que un hecho, pues para los cubanos degustar una copa de albariño, verdejo, tempranillo, mencía o garnacha tinta es perpetuar una herencia cultural y un placer imperecedero.
El siglo XX está cargado de datos, fechas y eventos que consolidan aún más la posición cimera del vino español en el comercio cubano.
La Asociación de Cantineros de Cienfuegos, se reunió una vez más para brindar asesoría y actualizar los conocimientos en materia gastronómica de sus miembros. El pasado 30 de noviembre y 1º. de Diciembre se dieron cita trabajadores y directivos de instituciones estatales y restaurantes privados en el restaurante Café Cienfuegos del Club Cienfuegos. En esta ocasión de la mano del somelier Jesús Fernández se hizo una introducción al mundo de los vinos procedentes de EEUU, comenzando por su historia, principales áreas vitivinícolas (AVAS) y marcas más reconocidas.
Uno de los recorridos más interesantes y abarcadores por la tierra chilena durante la reciente XVIII Fiesta Internacional del Vino del Hotel Nacional llegó de manos de Cono Sur, una entidad que engloba viñedos y bodegas con lo más representativo de la región andina en temas de vitivinicultura.



























