Alicante será sede el 13 de noviembre de la segunda semifinal del Concurso Cocinero y Camarero del Año 2025. La cita reunirá a los mejores talentos del sector en el marco de la Capital Española de la Gastronomía.
La capital del Principado de Asturias es la nueva Capital Española de la Gastronomía 2024. Bajo su lema «La cocina que conquista» ofrece los tesoros de su atractiva cocina: la fabada, la sidra, las carnes, los pescados y el marisco del Cantábrico, los quesos y los postres son símbolos de su excelencia gastronómica.
Cocina Cabal
Situada en la calle Suárez de la Riva, en pleno centro de Oviedo, Cocina Cabal ofrece platos de la gastronomía mediterránea que lo han llevado a estar entre los recomendados de la Guía Michelín y la Guía Repsol.
Sanlúcar de Barrameda, Capital Española de la Gastronomía 2022, presentaba sus productos insignia en el Salón Gourmets celebrado en Madrid esta semana.
El Ayuntamiento de Sanlúcar y la Federación Española de Periodistas y Escritores de Turismo (Fepet), entidad impulsora de la Capitalidad Española de la Gastronomía, han firmado el convenio de colaboración que "consolida" a la ciudad como tal durante este año.
Sanlúcar de Barrameda (Cádiz) ha sido elegida Capital Española de la Gastronomía 2022. El anuncio se ha producido durante la celebración de INTUR, la Feria Internacional de Turismo de Interior. El apoyo ciudadano, sus tesoros gastronómicos, su clima excepcional, la naturaleza incomparable de Doñana y la tradicional hospitalidad han resultado argumentos imbatibles para el Jurado.
El nombre de la ciudad elegida como Capital Española de la Gastronomía 2022 se anunciará el próximo 19 de noviembre en el marco de INTUR (Salón del Turismo de Interior) tras el convenio de colaboración suscrito en la sede de la Feria de Valladolid.
El nuevo e imponente edificio proyectado por el Grupo Orenes acogerá este mes de agosto un primer gran evento culinario promovido por Nazario Cano, chef de Odiseo, con el que busca "reivindicar la idiosincrasia y la riqueza de la gastronomía murciana y contribuir a reactivar la hostelería en la región" situándola en el mapa culinario mundial.
La Capital Española de la Gastronomía 2021 volverá a ser Murcia, tras la suspensión de casi la totalidad del programa anual preparado para la celebración de dicho título culinario por la crisis de la COVID-19. De esta forma, Murcia se convertirá en la primera ciudad en ostentar el título durante más de doce meses.
La edición de Masterchef dedicada a Murcia, Capital Española de la Gastronomía 2020 fue el programa más visto de la oferta televisiva del lunes 27 de abril en España. En concreto, según datos ofrecidos, en horario de "prime time", de 22:50 a 01:06 h, TVE 1 consiguió el 20.2% de share, que supone una audiencia máxima de 2.915.000 espectadores.
Para homenajear la designación de Murcia como Capital Española de la Gastronomía 2020, Correos ha editado un sello conmemorativo, del que se han lanzado 160 000 unidades.
En un país con la riqueza gastronómica de España, ¿qué hace diferente a la región de Murcia? ¿Cuáles productos, platos y tradiciones no se deberían dejar de conocer o degustar en la Capital Española de la Gastronomía 2020, si emprendiéramos un viaje por el territorio?
Murcia recibió el testigo de Almería como Capital Española de la Gastronomía. El alcalde de la capital, José Ballesta, junto a la responsable de Turismo, Cristina Sánchez, recibieron el testigo de la capitalidad de las manos del Primer Almeriense, Ramón Fernández-Pacheco. Es un reconocimiento nacional a la cocina murciana, que ya es, oficialmente, la representante de España bajo el lema "La Huerta de los 1.001 sabores".
María Valcarce, directora general de Fitur ha anunciado este 20 de noviembre que Murcia ha sido designada Capital Española de la Gastronomía 2020, tras la deliberación del jurado, compuesto por personalidades del sector turístico, la restauración y la comunicación.
La nueva Capital Española de la Gastronomía 2020 de dará a conocer el próximo miércoles 20 de noviembre, luego de que el jurado del galardón, compuesto por destacadas personalidades del turismo, la restauración y la comunicación, se reúna para decidir cual ciudad ostentará el título durante el próximo año.
La reivindicación de la cocina tradicional y la promoción de la diversidad culinaria de España son dos de los objetivos del certamen Capital Española de la Gastronomía, cuya edición de 2020 ya ha arrancado con el envío de las invitaciones a los alcaldes de las ciudades
Una excelente oferta de producto de tierra y mar, un modelo productivo revolucionario y sostenible, y una cocina creativa que combina tradición e innovación, distinguen a la ciudad mediterránea andaluza.