tradiciones

vinos-eslavonia-croacia
Eslavonia, ubicada en el este de Croacia, destaca por su rica historia, paisajes y cultura vibrante, además de su tradición vitivinícola emergente. Con un clima continental ideal, la región favorece el cultivo de variedades autóctonas como la Graševina y la Frankovka. La Graševina, una variedad blanca, produce vinos frescos y afrutados, mientras que la Frankovka, tinta, ofrece vinos elegantes con notas de frutos rojos y especias. La viticultura en Eslavonia data de la época romana, pero floreció en el siglo XIX con técnicas modernas y cooperativas. Bodegas como Kutjevo y Bosnia combinan tradición e innovación, brindando experiencias de enoturismo. Los visitantes pueden disfrutar de catas de vino y gastronomía local, como el fiš paprikaš y el kulen. Eslavonia se está consolidando como un destino vinícola de primer nivel, con vinos de calidad creciente que atraen a un público internacional.
Cebolla
En el Mercado de Arequipa, el SAN CAMILO existe un puestito que vende unos excelentes sándwich de cerdo, son una delicia. En mi último viaje a tan hermosa ciudad me fui muy de mañana buscando una taza de café y solicité el delicioso sándwich de cerdo. Ya en la mesa, me percaté que no lo habían puesto la zarza de cebolla respectiva, lo pedí y una hermosa mujer de aproximadamente 80 a más años me dijo sonriéndose: Le falta su ÑAWINCITO. 
Conejo
El próximo 4 de mayo arrancará la Feria del Conejo Escabechado en la localidad española de Castejón de Valdejasa. Este evento es de singular importancia, pues en 2019 fue declarada fiesta de interés turístico de Aragón, reconociendo la tradición de esta localidad así como la originalidad de la misma. Durante la feria se prepararán más de 350 kilogramos de conejo siguiendo una receta "ancestral" que antiguamente hacían las abuelas y que, desde hace unos años, realiza una empresa local.
Tradicionales
Huéscar, en la provincia de Granada, acogerá desde el 16 al 20 mayo sus fiestas en honor de las santas niñas Alodía y Nunilón, patronas de la localidad. Las fiestas son una muestra de las tradiciones, el patrimonio artístico y la variada gastronomía de la región, herencia de las muy distintas culturas que se han asentado en este rico territorio.
LA KALAPHURCA
Entre las diversas definiciones de “VIVIR” que tenían los Incas, se encuentra una llamada “KARIKUY” que significa “Vivir con el corazón”, como también existía el “KALI KALI”, que significa "estar amarrado a algo" o "vivir para un sueño". La forma de recordar “eso de vivir para algo” es mediante una piedra tomada de un cerro o montaña, la misma que representaba al espíritu de su APU (cerro o montaña sagrada y protector del Indígena peruano), esta piedra lo llevaban a todo lugar para así tener presente la razón de sus esfuerzos.
ají Rocoto
En la Cocina mágica del Perú, donde la historia, el mito y la leyenda dan nacimiento a un plato y eso es la Cocina Peruana. EL ROCOTO o LOCOTO es una Leyenda. Cuenta una vieja leyenda Inca que Ayar Cachi (el hombre sal) al recibir la noticia que no fundaría el Cuzco lloró, lloró copiosamente y de su llanto nace una montaña llamada Wequey Huillca (El llanto de la gran divinidad, esta montaña existe), muere. Su esposa Mama Qora (mujer grano de maiz) al enterrarlo se le caen dos lagrimas (Murir, significa maíz seco) y estas se transforman en mazorcas de Maíz.
Habanos
Las visitas a las fábricas de Habanos es una actividad tradicional en los programas de los Festivales, pero este año, como novedad, la clase magistral de torcido se realizó directamente en la fábrica.
Chocolates
El pasado día del Miércoles de Ceniza y este sábado las calles de Cogolludo (localidad española de la provincia de Guadalajara, en la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha) se vestirán de blanco y se llenarán de chocolate. La tradición que salgan, por las calles de la villa ducal, sus famosos chocolateros, y también desde hace ya unos años, chocolateras.
Ají de Gallina
“El aji de gallina sin su papa sancochada, es como una hermosa mujer que le falta un ojo”... Rodolfo “Locrito” Tafur "Se añaden sal y pimienta a una cucharada de ají amarillo molido con una cucharada rasa de pesares. Se pone sobre el sueño como se pone mantequilla al pan. Después de sacar del sartén a las fragatas invasoras se pone caldo o agua. Se hace dar un hervor y se vacía como un grito entre los vivos y los muertos". Nicomedes Santa Cruz..
té
En China, el té es un elemento tan común que incluso la palabra "restaurante" en este idioma significa "Casa de té”. Mientras que en Perú ancestral y sobre todo en el norte la frase “Chicherio” dibujaba en tu mente un lugar donde se come y se bebe, mejor dicho “restaurante”.
lechuga
¿Quién no ha probado una hoja de Lechuga?, ¿quién no ha untado esa hojita verde con la crema a la huancaína, o acaso cuando sirven el escabeche en ese contraste de color y muchas veces de sabor? En el ceviche, es una excelente guarnición. Las ensaladas son una delicia con su hojita de lechuga, hasta la comida dietética no sería tal sin esa hoja verde.
sofrito
En el corazón de muchas recetas culinarias se encuentra un elemento fundamental y poderoso: el sofrito. Esta combinación mágica de cebolla, ajo y especias es la base sobre la cual se construyen sabores profundos y complejos en una amplia gama de platos, siendo un pilar esencial en la cocina de todo el mundo. Aquí te dejamos tres razones por las cuales es importante elaborar un buen sofrito: