Festival MAMA en Ezcaray: respeto por la tradición y mirada al futuro

Creado:
Autor:
Credito
Redacción Excelencias Gourmet
Categoría
festival mama Ezcaray

Ezcaray, en el corazón de La Rioja, se ha consolidado como un referente emocional y culinario gracias al II Festival MAMA Gastronómico, un evento único en España que celebra la cocina tradicional, el legado materno y el papel de los cocineros como transmisores de cultura. Con alma íntima y vocación colectiva, el festival ha reunido a figuras clave de la alta cocina nacional junto a madres, artesanos y jóvenes talentos para rendir tributo a los orígenes de nuestra gastronomía.

El impulsor de esta emotiva celebración - junto a Eurotoques- es Francis Paniego, chef del restaurante Echaurren (dos Estrellas Michelin), quien quiso rendir homenaje a su madre, la legendaria Marisa Sánchez, y a todas las madres cocineras que han transmitido el arte del buen comer de generación en generación. “La gente nos dice: ‘Está buena, pero como la de mi madre, ninguna’. Y en eso consiste el festival: en abrazar esa verdad”, afirma Paniego. Más allá del homenaje, MAMA es una declaración de respeto por la memoria culinaria como patrimonio vivo.

En esta edición, la Comunidad Valenciana fue la región invitada, y acudió con una representación de lujo: 16 estrellas Michelin y 32 Soles Repsol. Entre los cocineros participantes se encontraban:

  • Quique Dacosta
  • Ricard Camarena
  • Kiko Moya
  • Luis Valls
  • Susi Díaz
  • Begoña Rodrigo
  • Vicky Sevilla
  • Paco Torreblanca

Desde La Rioja, el propio Paniego estuvo acompañado por chefs como Miguel Caño, Aitor Esnal, Pedro Masip, y los jóvenes Rodrigo y Beatriz Fernández, quienes aportaron su visión innovadora sin perder el anclaje con la tierra y la memoria.

Relevo generacional, emoción en los fogones y cocina con propósito

Uno de los pilares del Festival MAMA es visibilizar el relevo generacional: madres que enseñan, hijas e hijos que aprenden, y cocineros que construyen desde el afecto y la técnica. Durante el evento, jóvenes talentos cocinaron codo a codo con grandes referentes, demostrando que la innovación culinaria nace muchas veces del recetario familiar.

Entre los momentos más significativos destacó el Concurso Popular de Croquetas “Marisa Sánchez”, en el que cocineras y cocineros amateurs compartieron su versión de este icono riojano ante un jurado exigente formado por chefs y periodistas especializados. El reconocimiento no fue solo un diploma y una estancia en el Hotel Echaurren, sino la validación del sabor auténtico y hecho con alma.

La jornada también incluyó una paella gigante solidaria elaborada por Santos Ruiz, gerente de la D.O. Arroz de Valencia, cuya recaudación se destinó a fines benéficos. No faltaron talleres, mercado de artesanía, degustaciones de productos de La Rioja y música en directo, generando una experiencia completa de celebración y comunidad.

 

Uno de los actos más emocionantes fue la Cena Homenaje a la Cocina de las Madres, donde los chefs reinterpretaron con sensibilidad los platos de su infancia: desde el arroz al horno de Begoña Rodrigo hasta una versión del cocido inspirada en la abuela de Ricard Camarena. Cada propuesta fue un viaje sensorial al pasado, convertido en presente gastronómico.

“Cocinar es cuidar, es un acto de amor que hemos aprendido viendo a nuestras madres”, afirmó Susi Díaz, sintetizando el espíritu del festival

Con solo 250 asistentes, el festival MAMA mantiene su formato íntimo, pero su eco emocional y cultural trasciende ampliamente las fronteras de Ezcaray. Ya se ha anunciado que en la próxima edición del Festival MAMA, la comunidad invitada será Galicia, una tierra con una de las tradiciones culinarias más profundas y reconocidas de España. La expectativa es alta, y se anticipa una celebración del mar, del producto autóctono y de la cocina gallega en su máxima expresión.

El Festival MAMA no es solo una cita gastronómica: es una defensa apasionada de la cocina con raíces, del respeto al origen y del poder de la comida para conmover. Como dijo Francis Paniego: “La cocina no se aprende en los libros, se hereda en los hogares. Y eso es lo que aquí venimos a celebrar.”

Credito
Redacción Excelencias Gourmet