alimentos beneficiosos para el organismo

 espirulina-recetas
Si este verano quieres introducir la espirulina dentro de tus comidas como alimento estrella aportando tu granito de arena al medio ambiente te recomendamos una receta para hacer pancakes de espirulina y otra para preparar birchers de mora y espirulina teñidas con su color insignia verde azulado, especiales para el desayuno.
Pepino
La celebración del Día Mundial del Pepino, cada 14 de junio, pone a prueba la creatividad de amateurs y profesionales en la búsqueda de atractivas combinaciones culinarias. Promovida en su inicio por productores ingleses, la fecha es hoy una reivindicación internacional sobre la versatilidad gastronómica de este fruto y sus beneficios para la salud. Te compartimos 6 curiosidades que seguro te harán redescubrir este ingrediente.
arroz-beneficios
El arroz es el segundo cereal más producido en el mundo y millones de personas lo consumen como alimento fundamental en la dieta debido a sus excelentes propiedades nutricionales. A continuación referimos los beneficios del arroz para la salud.
Carne de conejo-receta
Las enfermedades cardiovasculares representan hoy una de las principales causas de muerte en todo el mundo según la Organización Mundial de la Salud (OMS). La carne de conejo, por sus características nutricionales, es muy buena para la salud y para las dolencias relacionadas con la actividad cardíaca, entre otras.
apio-jugo-pepino-piña
El apio, una especie vegetal que proviene originalmente de la zona mediterráneaes es considerado un superalimento. Únicamente tiene 16 calorías por cada 100g. Resulta ideal para no engordar e hidratar. Además, contiene gran cantidad de vitaminas como la A, Complejo B, C y E. Hoy te sugerimos esta saludable y refrescante receta de Jugo de apio, pepino y piña.
dieta mediterranea
La dieta mediterránea es una fuente inagotable de posibilidades para la cocina más moderna, y aunque tiene en el aceite de oliva uno de los elementos más importantes, no es el único, pues la cuenca del Mediterráneo es también el origen de cereales y legumbres.
pan-cereales
Incluir los cereales y sus derivados como el pan (preferiblemente integral) en nuestra dieta diaria constituye un elemento clave para mantener una alimentación saludable, equilibrada y variada. Así lo corrobora el documento "Los cereales y sus derivados como el pan son un componente de la dieta mediterránea", que recientemente ha publicado la Sociedad Española para el Estudio de la Obesidad (SEEDO) junto con la la iniciativa Pan Cada Día.
zumo de naranja
El consumo regular de zumo de naranja ha sido asociado con una probabilidad significativamente menor de padecer deficiencias en las funciones cognitivas subjetivas (SCF por sus siglas en inglés) a edades avanzadas. Así revelan los resultados de un reciente estudio científico llevado a cabo por investigadores de Harvard T.H. Chan School of Public Health y publicado en la revista científica Neurology.
alimentos transgénicos
En la actualidad, una de las principales preocupaciones que enfrenta la población mundial, es la relacionada con los alimentos transgénicos. Este tema ha sido muy debatido desde hace algunas décadas por parte de la comunidad científica, con el objetivo de preservar la salud humana de las actuales y futuras generaciones.
comer-saludable-oficina-navidad
Durante la Navidad comer y beber se convierten en parte fundamental de la celebración tanto con amigos, familia y compañeros del trabajo. Controlar y regular nuestra alimentación mientras estamos en casa resulta mucho más fácil, en especial porque tenemos control total de lo que hay en la nevera y su elaboración.
industria alimentaria
Grandes transnacionales nos han convencido de que sus productos son tan deliciosos que deben consumirse como si no hubiera un mañana y que incluso, no todos son dañinos. Por razones como esta, escritores y nutricionistas de todo el mundo le han declarado la guerra a la industria alimentaria intentando desmitificarla en sus publicaciones.
Yogur-beneficios
El yogur es uno de los alimentos más comunes y versátiles, ya sea para consumir como snack, como postre o en la cocina, y se ha convertido en un básico dentro de una alimentación saludable. Sin embargo, como sucede con todos los alimentos populares de consumo diario, sus beneficios nutricionales no son del todo conocidos, llegando a surgir mitos alrededor de ellos.
bienestar-alimentacion-saludable
Para alcanzar el bienestar lo ideal es consumir alimentos que den placer y sean nutritivos, a precios accesibles, y cuya producción respete el medio ambiente.
pan
Durante el verano solemos prescindir de ciertos alimentos que son indispensables en nuestra alimentación y que constituyen la base de una dieta saludable y equilibrada. El pan, por ejemplo, tiende a restringirse y muestra de ello son los datos de consumo que presentó ASEMAC y entre los que se desveló que se come 2,5% menos respecto a 2016.
Desayuno-saludable-habitos-de-alimentacion
Siempre se ha dicho que el desayuno es la comida más importante del día y cada vez son más los expertos que resaltan los beneficios de empezar la jornada disfrutando de un desayuno saludable. Sin embargo, parece que a los españoles aún nos cuesta tener en cuenta esas recomendaciones, tal y como se desprende del I Barómetro de Rodilla sobre hábitos y tendencias en alimentación de los españoles.
Alimentos saludables
Los alimentos saludables hoy están a la conquista del mercado internacional pues, además de satisfacer las necesidades nutricionales básicas, proporcionan beneficios para la salud o reducen el riesgo de sufrir enfermedades.
Zumo de fruta
Hay épocas del año en las que las condiciones meteorológicas y los cambios estacionales pueden afectar nuestro organismo y hacernos más vulnerables. El zumo de fruta ayuda a prevenir la fatiga y el cansancio, síntomas propios de la astenia primaveral. Sus propiedades antioxidantes, remineralizantes y tonificantes contribuyen a mejorar el sistema inmunológico.
Etiquetado limpio-leer-informacion-etiquetas
Fosfato Hidrogenado Dipotásico, lista el conocido Coffee Mate entre sus ingredientes. ¿Sabe usted qué es?... Yo tampoco. Sin embargo, forma parte de esos gustos a los que pocos nos resistimos en un cafecito mañanero. Justo en circunstancias como esta es que gana con ventaja la creciente tendencia de "Etiquetado Limpio". Recibir información nítida y comprensible desde el frasco es lo que se propone. Parece ser un requisito que llegó para quedarse.
Desayuno-saludable-importancia
La ingesta adecuada de alimentos durante el desayuno es fundamental para encarar la actividad de cada día. Durante la noche, al estar durmiendo, el cuerpo no recibe ni comida ni líquidos. Por esta razón, el desayuno tiene que satisfacer nuestra necesidad vital de recuperar el desgaste que provoca la ausencia de tomas nocturnas. Expertos coinciden en que un buen desayuno nos prepara para hacer frente a todo lo que venga después, tanto en el plano meramente físico como en el intelectual.