Uno de los condimentos más empleados en la cocina mediterránea son las hojas de laurel, de la familia de las Lauráceas. A este mismo grupo pertenecen árboles tan aromáticos como el canelero (canela), el alcanforero (alcanfor) y el aguacatero (aguacates).
Medicamentos, jarabes y suplementos son soluciones rápidas para abordar ciertos problemas de salud. Sin embargo, hay una alternativa más natural que puede prevenir diversas enfermedades y mejorar el bienestar general: mantener una dieta saludable y equilibrada, utilizando los alimentos como herramienta terapéutica.
Lo que consumimos afecta directamente a nuestro cuerpo, tanto de manera positiva como negativa, especialmente cuando nuestra alimentación se basa en azúcares y productos procesados.
Un puñado de nueces al día es mano de santo para aliviar o prevenir un buen número de dolencias y enfermedades. Eso es lo que dicen numerosos estudios sobre este fruto seco. La lista de propiedades que contribuyen a mejorar numerosas funciones del organismo es larga. En resumen, son buenas para los sistemas cardiovascular, cerebral, digestivo, reproductivo... y mucho más.
Los espárragos suelen anunciar la primavera y son el complemento natural de muchos platos primaverales. El espárrago es una planta perenne y sus brotes tiernos se pueden cultivar en color verde, blanco, morado u otras variedades menos populares. Te lo contamos todo sobre seis tipos comunes de espárragos y sus datos nutricionales.
Los principios básicos de la alimentación adecuada se centran en la macrobiótica, que no es más que un sistema natural que enfatiza los efectos de la macrodieta, el estilo de vida y el medio ambiente, y a través del cual se establece y mantiene la salud física, mental y espiritual.
Las necesidades nutricionales de las mujeres son específicas de su género y a partir de los 30 años resulta fundamental cubrirlas para asegurar un buen estado de salud. Con la llegada del otoño y el fin del desorden vacacional conviene recordar qué alimentos no deben faltar en la dieta femenina.
El jengibre es la raíz de una planta con flor que pertenece a la familia de las zingiberáceas, igual que la cúrcuma o el cardamomo. Tiene un sabor y un aroma picantes, con un intenso toque cítrico y fresco. Aunque se puede encontrar casi en cualquier sitio, aún es un alimento un tanto desconocido, pero con muchas posibilidades y beneficios.
El óxido nítrico es una molécula que el cuerpo produce para ayudar a sus 50 billones de células a comunicarse entre sí transmitiendo señales por todo el cuerpo. Este gas es un regulador biológico que protege el sistema cardiovascular contra el envejecimiento. Su función es, por tanto, mantener no solo la salud del corazón y de los vasos sanguíneos favoreciendo la elasticidad arterial, sino también la salud general, el bienestar y el envejecimiento saludable.
La alcachofa es una hortaliza rica en sustancias activas muy beneficiosas para tu organismo que no puede faltar en la dieta.
Al ser hoy superior a la pauta de envejecimiento poblacional, muchos consideran que los ochenta son los nuevos sesenta. Acá le proponemos una selección de recomendaciones a tener en cuenta por las personas que rebasan la sexta década.
Por su contenido preponderante de carbohidratos simples, vitaminas, sales minerales, enzimas y fibra dietética, las ensaladas constituyen alimentos de primer orden que, además de constituir una fuente importante de nutrientes, garantizan una adecuada digestión.
Una leyenda milenaria nos remonta al origen del fruto seco que cada 26 de febrero celebra su Día Mundial: la reina de Saba, personaje bíblico mencionado también en el Corán, exigía cada temporada una cosecha entera de los mejores pistachos que existían en el territorio. Te proponemos estas 10 curiosidades para que conozcas este alimento.
El hinojo es una planta que suele utilizarse con frecuencia en la cocina, pero también para elaborar productos de cosmética o como planta medicinal. Este alimento tiene múltiples propiedades y beneficios para nuestra salud, debido a los nutrientes y vitaminas que posee.
El elevado contenido proteico en el grano de algunas leguminosas convierte a esta familia en una fuente importante de proteína vegetal. Aportan vitaminas del grupo B y sus niveles de calcio son comparables a los de los productos lácteos: su contenido de hierro es muy superior a cualquier otro alimento, con la salvedad del hígado o la levadura desecada.
El puerro es una de las verduras que se destaca no sólo por sus propiedades culinarias, sino también por los beneficios que aporta a la salud. Su principio activo, la alicina, es recomendable para reforzar el sistema inmune y ayuda a disminuir la presión arterial.
Venerado por los amerindios desde mucho antes de la llegada de Colón, considerado como la representación del Sol en la Tierra, el girasol (Helianthus annuus) es una de las plantas que más utilidades tiene, aunque son sus semillas una de las más apreciadas para el consumo humano, tanto en la extracción de aceites como ingeridas ellas solas, ya sea combinadas con otros cereales, en salsas y pastas, o simplemente tostadas. No te pierdas estas recetas...