Antes, cuando un chef o propietario de un restaurante abría un nuevo espacio, lo hacía manteniendo las mismas características que el original y la misma oferta gastronómica. Desde hace un cierto tiempo, eso ha cambiado por completo. No solo se han ido creando marcas más económicas, sino grupos de restauración que abarcan conceptos gastronómicos muy diferentes. Quizás es en España donde se han visto las manifestaciones más claras en lo que se refiere a esa nueva tendencia.
En esta edición, la Guía Repsol ha premiado a 97 establecimientos: Con Tres Soles a dos restaurantes, ha repartido un total de 12 nuevos Dos Soles, y nada menos que 83 restaurantes con un nuevo Un Sol en la guía. Bajo el lema "Llega el plato fuerte", el listado busca poner en valor el talento joven en la cocina y la búsqueda de nuevos enfoques más conscientes con la naturaleza, los productos y el entorno más cercano.
La edición de los Soles Guía Repsol 2022 lleva como novedad el reconocimiento a cuatro restaurantes con el premio "Sol Sostenible #AlimentosdEspaña 2022 por cada una de las categorías de gastronómicas de Guía Repsol".
Cada año surgen nuevas preferencias en restaurantes y bares y el sector de la hostelería se reinventa para ajustarse a los cambios que surgen año tras año. Para 2022, algunas tendencias gastronómicas seguirán vigentes, como el servicio delivery en los restaurantes o la elaboración de pan y masa madre caseros. Sin embargo, también se incorporarán otras novedades del mundo de la restauración que van ganando cada vez más fuerza, como el realfooding o el consumo de bebidas sin alcohol.
España es el país con más restaurantes y bares del mundo, y es que, según el Instituto Nacional de Estadística, en dicho territorio existen 277.539 locales gastronómicos, lo que equivale a un local por cada 175 habitantes. Desde Barcelona Culinary Hub, a través del máster en Innovación de Producto y Técnicas Gastronómicas, recomiendan estar atentos a estas novedades del sector para adaptarse a lo que viene.
Año Nuevo, vida nueva. Y también nuevos retos e ilusiones para el sector de la Hotelería que –junto al Turismo– ha sido de los más afectados por la pandemia que arrastramos desde 2020. David Basilio, CEO de Hosteleo y cofundador de Linkers –consultora de RR.HH y Negocio para Hostelería– analiza la situación del sector y avanza sus predicciones de cara al nuevo año.
Cada vez la sala es una caja de experiencia, ese espacio en el que orquestar diferentes estímulos para crear ese entorno que acompaña, e incluso supera, a la gastronomía.
Guía Repsol compartió los nuevos 1000 Soletes de otoño invierno con sus usuarios para que eligieran sus preferidos, esos a los que volverían una y otra vez, para que los tengas en cuenta cuando sales por tu ciudad o te escapas un fin de semana.
San Sebastian Gastronomika – Euskadi Basque Country finalizó este 17 de noviembre su XXIII edición, marcada por el reencuentro con la ciudad y con el público en el Kursaal, que ha respondido con una gran asistencia tanto al auditorio principal como a la zona de feria.
La edición XXIII de San Sebastian Gastronmika – Euskadi Basque Country ha abierto este 14 de noviembre sus puertas para alojar la Jornada Popular. El público más gourmet de la ciudad se mezclaba por la mañana con los seguidores de la Behobia – San Sebastián (mítica carrera atlética que finalizaba en el cercano Boulevard) para llenar la entrada del Kursaal e inaugurar con color la edición del reencuentro del congreso.
La Guía Repsol ha lanzado la edición de otoño-invierno de sus Soletes, la calificación para establecimientos de hostelería y restauración cuyo objetivo es reconocer a esos bares, mesones, terrazas, barras, sidrerías, chiringuitos, tabernas etc, que son un punto de referencia en pueblos, barrios y ciudades españolas por lo rico de sus tapas, raciones o menús, su encanto y ambiente.
San Sebastian Gastronomika-Euskadi Basque Country, el decano mundial de los congresos gastronómicos, volverá del 14 al 17 de noviembre de forma presencial en el Kursaal. Su XXIII edición mirará a Francia y planteará abrir un nuevo diálogo entre las cocinas de ambos lados de los Pirineos bajo el título "Reencuentros".
A pesar de que ha sido un proceso lento, la hostelería prefiere verse como ganadora respecto a cada iniciativa que toma en función de proteger el planeta y garantizar que todas las personas gocen de paz y prosperidad.
Con las nuevas formas de entender la gastronomía que ha promovido la situación mundial, nuevas formas de marketing gastronómico se hacen imprescindibles.
Repsol ha decidido innovar, incorporando una selección de Soletes a su actual Guía Repsol. Como ellos mismos dicen, se trata de responder a la "demanda creciente por distinguir a tantos lugares desenfadados de los que sales con una sonrisa y que se convierten en un punto de referencia. A los que uno siempre está deseando volver por su cercanía, por su propuesta apetecible y el buen ambiente. Sitios auténticos, ya sean modernos o con solera, y asequibles".
Los usuarios de Guía Repsol se han volcado desde todos los rincones de España para elegir los Soletes más apetecibles del verano, esos lugares asequibles y con encanto que recomendarías a un amigo de visita a la ciudad.