Hay congresos en los que los cocineros no cocinan pero debaten y aliñan una salsa multidisciplinar con ideas, proyectos y caminos de futuro junto a científicos, pensadores y expertos en distintos campos. A estos encuentros se suma el famoso cocinero brasileño Alex Atala, titular del restaurante D.O.M. (dos estrellas Michelin) y miembro del consejo asesor internacional del Basque Culinary Center.
Sébastien Bras es junto a su padre, Michel Bras, un icono de la gastronomía francesa que aúna tradición y vanguardia. Es el Chef al frente del restaurante Bras situado en el Aubrac, departamento de Aveyron, Francia desde 2009, galardonado con 3 estrellas Michelin. En estrevista nos comenta acerca de su historia e inspiración culinaria.
José Jordão quien ha asumido recientemente la presidencia de la Asociación Europea de la Industria del Zumo (AIJN), ofrece detalles sobre la visión y proyección de la institución para impulsar y fortalecer el consumo de los zumos y néctares en Europa.
Hoy repasamos las mejores escuelas de gastronomía del mundo dedicado a quienes sueñan con convertir la cocina en su profesión y forma de vida.
El sábado 20 de mayo se celebrará por primera vez el DÍA MOVIMIENTO VINO D.O., una jornada impulsada por 23 Denominaciones de Origen y por CECRV (Conferencia Española de Consejos Reguladores Vitivinícolas) con el objetivo de disfrutar y acercar el vino con Denominación de Origen al público en general y a los jóvenes en particular.
La #DietaAtlántica nos ofrece algunas de las mejores recetas para invierno: platos sabrosos, proteícos, nutritivos, apetecibles y sobre todo calientes. Los Montes de Galicia -conocido como #ElMejorGallegoDeMadrid- nos lo cuenta todo de la "sopa de pescado y marisco", uno de los mejores exponentes de la cocina de “frío” y de la #Dieta atlántica. El remedio ideal con el que atemperar el cuerpo y el alma, hacer un poco de “detox” de los excesos y mantener las buenas costumbres durante la semana.
Existe la evidencia científica de que incluir una mayor proporción de carbohidratos procedentes de cereales de grano completo en la dieta, se asocia con un menor riesgo de padecer diversas enfermedades crónicas.
Llegó el invierno y con él nuevos sabores que añadir a los platos para hacerlos más apetitosos y, sobre todo, más sanos. Para poder afrontar las bajas temperaturas que se aproximan, es importante estar sanos y fuertes. Ingredientes como las legumbres, las hojas verdes, los frutos secos o las naranjas y la miel son la mejor apuesta en esta época del año, por ello, Montes de Galicia, el restaurante madrileño que revisita los sabores de la tierra gallega, entre la tradición y la nouvelle cuisine, nos explica los 10 alimentos con los que combatir el frío.
Una imagen puede ser mucho más efectiva que una hora de explicación sobre por qué no es bueno tomar habitualmente productos como las denominadas cremas para untar de avellanas y cacao, por eso le dejamos la imagen de la deconstrucción de un bote de Nutella, donde a simple vista verá que se debería cambiar la descripción del producto, es una crema de untar de azúcar y manteca de palma. ¿Esto es lo que queremos comer?, ¿es lo que queremos dar a nuestros hijos?
Bajo el lema «Madrid para comérselo» arrancó este sábado la octava edición de Gastrofestival con un aluvión de actividades. En la cita, organizada por el Área de Turismo de Madrid Destino del Ayuntamiento y Madrid Fusión, participan este año 450 establecimientos. Del 21 de enero hasta el 5 de febrero se marida el hecho culinario con la cultura generando propuestas de todo pelaje.
En las fiestas son comunes los excesos de bebidas. El problema es que la abundancia de su consumo provoca que al día siguiente, en mayor o menor medida, suframos de resaca, un cuadro de malestar general que se padece tras una ingesta excesiva de alcohol.
Se dice que el verdadero desarrollo de la gastronomía se inicia precisamente cuando se comienzan a sazonar las comidas. Las costumbres culinarias fueron cambiando con la apertura de nuevas rutas marítimas y el desarrollo de la navegación, que contribuyeron al abaratamiento de los productos alimenticios, permitiendo que las especias de las zonas tropicales llegaran a las mesas de casi todo el mundo.
A la llegada de los españoles por primera vez a América los aborígenes tienen, como es natural, la alimentación característica de la zona. Están acostumbrados fundamentalmente a una dieta a base de maíz, variedades de frijoles, raíces farináceas como la yuca y el camote, chiles o ajíes dulces y picantes, algodón, tabaco, cacao, jiquilite o índigo.
¿Alguna vez has preparado la pechuga de pollo al horno y te ha quedado seca? Seguramente a todos los que nos gusta la alimentación saludable hemos pasado por eso. Sin embargo, encontramos que no necesariamente tiene que ser así. Con solamente 5 sencillos pasos podrás preparar una pechuga de pollo jugosa y totalmente apetecible.
Con motivo del centenario de su estreno, The Macallan rinde tributo a la obra más universal y célebre de Manuel de Falla: El Amor Brujo. El espectáculo, reinterpretado por La Fura dels Baus, es una nueva versión escénica llena de magia en donde intervienen el agua, el fuego, la luz y el poder de los aromas.
El siglo XXI está simbolizando la consolidación del diálogo entre cocineros y científicos en todo el mundo, y se hace cada vez más necesario organizar todas estas iniciativas y academizarlas. El objetivo es que quede permanentemente consolidada la recogida de información que se ha ido generando en diversos restaurantes de todo el mundo.