gastronomía

restaurante
España es el país con más restaurantes y bares del mundo, y es que, según el Instituto Nacional de Estadística, en dicho territorio existen 277.539 locales gastronómicos, lo que equivale a un local por cada 175 habitantes. Desde Barcelona Culinary Hub, a través del máster en Innovación de Producto y Técnicas Gastronómicas, recomiendan estar atentos a estas novedades del sector para adaptarse a lo que viene.
Ma Brasa-plato
Ma Brasa de Santa Susanna, ha recibido recientemente el Plato de Oro de la Gastronomía Nacional de Radio Turismo, por su dilatada y excelsa labor dentro de la restauración de Cataluña. El restaurante que comanda la familia Campolier se ha ganado el prestigio con una cocina de proximidad, elaborada con productos del mar y la huerta, y conjugados con el saber hacer de todo su equipo en torno a los sabores tradicionales catalanes.
Sopa de pescado y marisco
Ya estamos en Navidad y la Dieta Atlántica ofrece algunas de las mejores recetas para estos días tan señalados, como por ejemplo, la Sopa de pescado y marisco, una de los mejores exponentes de la cocina de "frío". Este plato puede ser el ideal para las comidas y las cenas de estas fiestas y, también, el remedio perfecto para que el cuerpo entre en calor y para mantener las buenas rutinas culinarias.
nevera-organizar
Cualquier chef te dirá que ordenar la nevera es el primer paso para preparar platos buenos, sanos, seguros y deliciosos. Es algo que se inculca en la escuela de cocina: hacer balance, limpiar y tener buenos hábitos de almacenamiento forma parte de las tareas diarias. Te invitamos a seguir el ejemplo de los profesionales y practicar una buena gestión de la nevera estas Navidades.
cestas-navidad
Las cestas de Navidad son algo muy tradicional durante la Navidad en España. Básicamente consisten en una cesta de mimbre o una caja con productos gastronómicos que las empresas suelen regalar a sus empleados durante estas fechas. ¿Cómo nació esta tradición y cuál ha sido su historia hasta nuestros días?
cava
Los vinos espumosos son los grandes protagonistas de las fiestas navideñas, por lo que en la mayoría de las mesas, el Cava o el Champagne no pueden faltar. Ambos poseen una versatilidad camaleónica, que les permite combinar con prácticamente cualquier alimento. Impresionar a los comensales puede ser fácil con un adecuado maridaje, para lograr un equilibrio de los sabores y conseguir crear nuevas sensaciones.
decorar la mesa de Nochevieja
La noche del 31 de diciembre, Nochevieja, es una de las noches más especiales del año, el momento perfecto para compartir y festejar con aquellos seres queridos que ocupan un papel importante en nuestra vida y la hacen especial. A continuación te presentamos algunos consejos sobre cómo decorar la mesa de Nochevieja para la última cena del año.
hostelería-de-España
Hostelería de España, organización empresarial que representa a los restaurantes, bares, cafeterías y pubs de todo el país, ha presentado su Anuario 2021, que recoge los principales datos del sector, avanza las perspectivas de 2022 y señala las tendencias del sector.
aceite de oliva
El aceite de oliva virgen extra es uno de los alimentos fundamentales que existen a nivel mundial pero, de una manera muy destacada, en España y en los países iberoamericanos. La Nueva Gastronomía tiene que ser no solo satisfactoria, sino también, y sobre todo, saludable, solidaria y sostenible. El aceite de oliva cumple exactamente con las cuatro exigencias de la gastronomía del siglo XXI.
vino
Wine Intelligence ha dado a conocer sus tradicionales predicciones para la industria del vino de cara al nuevo año 2022. La consultora se muestra optimista ya que, como adelanta, de manera global nuestro sector ha demostrado ser una de las categorías de productos más resistentes del mundo en la era COVID, en parte gracias a la capacidad de la industria de las bebidas para innovar.
Ojo de bife entero
El ojo de bife representa lo mejor de la carne argentina y uno de los cortes tradicionales más consumidos en el país. Tierno, jugoso y de un agradable sabor, por la presencia de grasa adicional. Una suculenta y deliciosa manera de degustarlo es mediante la receta de Francis Mallmann, una de los cocineros más prestigiosos de Argentina.
FoodTech Innovation Awards
La segunda edición de Food 4 Future – Expo FoodTech que se celebrará del 17 al 19 de mayo en el BEC de Bilbao, abre la convocatoria para la presentación de proyectos para los FoodTech Innovation Awards 2022, unos galardones que reconocen la labor y la excelencia en la industria alimentaria y de bebidas de aquellas empresas que apuestan por la innovación y la sostenibilidad y se adaptan a la nueva era de la digitalización.
navidad-recetas-lomo-de-cerdo-salsa-de-guayaba
La Chef de Svetia Valeria Bonilla, nos comparte dos deliciosas recetas; un postre de coco alto en fibra y un lomo de cerdo con guayaba, además de aportar vitamina C, la guayaba también contiene mucha agua y pocas calorías y es rica en vitamina A, E, D12, hierro, cobre, calcio, magnesio, potasio, manganeso y fósforo.
barbacoa-recetas navideñas
Tanto para los apasionados de la carne o el marisco, como veganos y vegetarianos, ofrecemos recetas para hacer a la barbacoa, diferentes opciones para deleitar a tus comensales, brindándoles además un toque dulce final para amenizar las Navidades de forma sencilla y original.
José Andrés-WCK-La-Palma
Mi nombre es La Palma es la nueva campaña que ha lanzado el reconocido chef español José Andrés, Premio Espíritu de Excelencia en 2020, y su ONG World Central Kitchen (WCK) en alianza con Correos Market, plataforma online para productos locales que ofrece Correos desde 2019, también ganadora en la pasada edición de los Premios Excelencias.
Vino-cata
A veces puede parecer que la cata de un vino es algo que solo los sumilleres o grandes entendidos son capaces de hacer, sin embargo, la enóloga de Bodegas Azpilicueta, Elena Adell, demuestra con estos 4 "tips" que cualquier persona es capaz de disfrutar y catar un vino.
hostelería-restauración
Año Nuevo, vida nueva. Y también nuevos retos e ilusiones para el sector de la Hotelería que –junto al Turismo– ha sido de los más afectados por la pandemia que arrastramos desde 2020. David Basilio, CEO de Hosteleo y cofundador de Linkers –consultora de RR.HH y Negocio para Hostelería– analiza la situación del sector y avanza sus predicciones de cara al nuevo año.