Pucará acaba de abrir sus puertas en la Plaza de Cataluña de Madrid, (Príncipe de Vergara, 200). Un lugar íntimo y personal que sus propietarios atienden a diario con mimo y cariño para ofrecer un pedacito de Perú en la mesa.
Central está ubicado en Lima, Perú y sus propietarios son dos profesionales de la cocina: Virgilio Martínez y Pía León.
Este establecimiento ha hecho historia pues, por primera vez en la historia de The World’s 50 Best el restaurante que la encabeza está en América Latina.
El restaurante, inaugurado en 2008, llegó a la lista de los mejores del mundo en 2013, ubicándose en el puesto 50. Para el año siguiente, ya estaba en la posición 15 y, sorprendentemente, en 2015 ya estaba en el cuarto escaño.
Miembros de la Federación de Asociaciones Culinarias de Cuba participaron en el IV ENCUENTRO AFROLATINOAMERICANO DE COCINA Y GASTRONOMÍA: “MANOS NEGRAS, COCINA CON TRADICIÓN 2023”, organizado por el Centro de Investigaciones Turísticas y Gastronómicas del Perú, CITURG PERU, en las instalaciones del Club Lawn Tennis de la Exposición, en la ciudad de Lima.
Ferias Gastromaq, ExpHotel y Alimentos & Bebidas se realizan desde 8 hasta el 11 de septiembre en la Villa Ciudad Ferial, en Lima.
En la gala de los World Travel Awards 2022, realizada en Jamaica, Perú recibió el galardón como Mejor Destino Culinario de Sudamérica, así como otros dos reconocimientos que destaca la calidad de la nación a nivel turístico, gastronómico y cultural.
El concepto "nikkei", o sencillamente la cocina "nikkei", ha llegado para quedarse. Es el mágico mestizaje entre las gastronomías de Japón y Perú, entre las recetas niponas y los ingredientes criollos. Un encuentro gustativo fruto de la migración.
La producción formal de pisco en el 2019 ascendería a 7 millones de litros, volumen superior en 1,4% con relación al año anterior, estimó el Ministerio de la Producción (Produce) de Perú.
El Primer Congreso Gastronómico Mundial tendrá como sede a Lima, Perú durante el último trimestre de 2020, una manera de reconocer la riqueza culinaria de la nación sudamericana.
"Al final lo importante es darle felicidad a la gente y nada mejor para eso que la gastronomía", reconoce Mitsuharu Tsumura, chef del multipremiado restaurante peruano Maido.
Para el buen desempeño de los deportistas, sobre todo si se encuentran en competición, es imprescindible una alimentación adecuada. Por ello los casi 6.700 deportistas que participan en los Juegos Panamericanos Lima 2019 han podido deleitarse con la rica gastronomía peruana.
Una amplia variedad de alimentos nutritivos y debidamente equilibrados han sido puestos a disposición de los participantes en la gesta deportiva. Entre estos destacan la quinua, catalogada como “superfood” por los múltiples beneficios que se derivan de su consumo y la papa andina.
Han pasado dos años desde que el cocinero vasco Karlos Arguiñano y el peruano Gastón Acurio decidieron poner en marcha Convida, el "restaurante" que acaba de abrir sus puertas en los alrededores del Instituto de Cocina Pachacútec, en Ventanilla (Perú).
Las Super Foods de Perú estuvieron presentes en el Salón Gourmets 2019. En el marco del evento Excelencias Gourmet dialogó en exclusiva con Bernardo Muñoz, consejero económico-comercial de la oficina comercial de la embajada de Perú.
El Dr. Guillermo González Arica ofreció recientemente una conferencia sobre diplomacia gastronómica y alimentación saludable en Nueva Delhi. La capacitación que estuvo destinada a chefs locales tuvo entre sus objetivos la promoción de la gastronomía y las prácticas culinarias de Perú por lo que la preparación de ceviches, tiraditos y arroz con mariscos no pudo faltar.
El Gobierno de Perú postulará ante la Unesco las "prácticas y significados" del ceviche, el más representativo de sus platos típicos, como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, informaron fuentes oficiales.
El Gobierno de Perú quiere que la cocina tradicional peruana sea declarada Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, anunció recientemente su ministro de Relaciones Exteriores, Néstor Popolizio.
En el marco de Reale Seguros Madrid Fusión 2019 se presentó este 29 de enero el libro "Perú, el gusto es nuestro". El texto propone un viaje por la milenaria historia de la gastronomía peruana sobre todo centrado en la actualización llevada a cabo en estos doce últimos años, los que suceden al anterior libro publicado: "Perú mucho gusto".