Perú

Lourdes Pluvinage
Lourdes, pionera de la cocina peruana en Francia, lleva treinta años seduciendo los paladares franceses, treinta años honrando al Perú. Lourdes Centty, de Arequipa, Perú, más tarde cambiaría su apellido por Pluvinage, comenzó vendiendo empanadas en París. Allí había llegado a fines de la década del 80 llegó y antes del fin de siglo, había abierto un restaurante llamado "El Picaflor", que ha devenido en espacio de culto de la comida peruana.
Cacao
El Salón del Cacao y Chocolate 2024 se desarrollará entre los días 18 y 21 de julio, y tendrá como sede el Centro de Convenciones de Lima. El país invitado a esta edición es Suiza, uno de los principales productores y la región con el más alto consumo per cápita de chocolate en el mundo.
Café peruano
La octava Feria Internacional de Cafés Especiales (FICAFÉ), Edición Bicentenario, está programada para que se desarrolle del 7 al 10 de noviembre en Tingo María, Huánuco, en el centro de Perú.   El evento ya ha alcanzado renombre mundial y, en esta ocasión, contará con la participación de 18 regiones productoras de café especial.
Pisco Sour
Cada primer sábado de febrero, los amantes de la coctelería en todo el mundo se unen para celebrar el Día del Pisco Sour, un tributo al icónico cóctel peruano que ha conquistado paladares con su equilibrio único de sabores. Esta festividad no solo es un homenaje al arte de mezclar licores, sino también una oportunidad para explorar la riqueza cultural y la historia detrás de esta bebida que ha dejado una huella imborrable en la escena internacional.
Ají de Gallina
“El aji de gallina sin su papa sancochada, es como una hermosa mujer que le falta un ojo”... Rodolfo “Locrito” Tafur "Se añaden sal y pimienta a una cucharada de ají amarillo molido con una cucharada rasa de pesares. Se pone sobre el sueño como se pone mantequilla al pan. Después de sacar del sartén a las fragatas invasoras se pone caldo o agua. Se hace dar un hervor y se vacía como un grito entre los vivos y los muertos". Nicomedes Santa Cruz..
té
En China, el té es un elemento tan común que incluso la palabra "restaurante" en este idioma significa "Casa de té”. Mientras que en Perú ancestral y sobre todo en el norte la frase “Chicherio” dibujaba en tu mente un lugar donde se come y se bebe, mejor dicho “restaurante”.
Black Whiskey
En el corazón de la innovación destilatoria peruana, surge un elixir audaz y sorprendente: el Black Whiskey, un whisky único hecho a base de maíz morado. Este destilado desafía las tradiciones, fusionando la rica herencia peruana con la maestría artesanal de la destilación. En las laderas de los Andes peruanos, el maíz morado ha sido cultivado durante siglos y apreciado por sus propiedades únicas y su profundo color. Ahora, este ingrediente emblemático se ha convertido en la estrella del Black Whiskey, infundiendo una identidad auténtica y vibrante en cada sorbo.
Perú
El título del mejor destino culinario del mundo lo recibe por undécima vez. “Estos premios son un reflejo y un reconocimiento del esfuerzo colectivo de todos los peruanos y resaltan la diversidad cultural y gastronómica del país. Son un impulso vital para seguir promoviendo y mejorando las estrategias dirigidas al turismo en Perú", comentó Angélica Matsuda, presidenta ejecutiva de Promperú.
cocina peruana
Así como el chicharrón es el plato común en Perú, podemos decir que no hay pueblo en nuestra amada patria que no tenga su “SOPA” y además esté orgulloso de ella. La receta y su preparación constituyen un sello de identidad de cada uno de esos pueblos. Un platito de sopa es tal vez el primer alimento solido de nuestra vida. Su aroma y sobre todo el sabor transporta a cada peruano al momento más feliz de nuestra infancia: La sopa que prepara o preparaba mamá o tal vez la abuela.
majado de yuca
Foto tomada de https://peru21.pe/ Cada segundo sábado de noviembre, la Municipalidad Provincial de Piura, en Perú celebra el Día regional de majado de yuca.  Dentro de la diversidad gastronómica de la región, sorprende este plato típico que tiene una exquisitez inigualable. El “Majado de Yuca” lleva como principales ingredientes: yuca, carne de cerdo, chicha de jora, cebolla, ajo, ají amarillo picado y en pasta, culantro, cebolla china, sal y pimienta.
gastronomía peruana
Experiencia deliciosa y memorable, ha sido mi reciente viaje a Perú, donde el servicio al cliente y maridaje o armonía con vinos peruanos me ha sorprendido de manera muy emotiva, a tal grado que olvide preguntar por el nombre del chef en alguno de los restaurantes que visite...
Seminario Excelencias
Eduardo Jáuregui Cabrera, presidente Cámara de Turismo y Comercio Exterior y del Buró Convenciones de Paracas, Perú, presentó en el marco del X Seminario Internacional Excelencias Gourmet la ponencia “El milagro de la gastronomía peruana”. Durante la presentación resaltó a la gastronomía peruana, país donde se ubica el recientemente nombrado mejor restaurante del mundo: Central. 
tuna
“ME HE DE COMER ESA TUNA, AUNQUE ME ESPINE LA MANO” El nombre científico de la Tuna es Opuntia ficus-indica, entonces surge una pregunta: ¿qué es “Opuntia”? Joseph Pitton de Tournefort , botánico francés quien vivió entre 1656 y 1708, viajó en su condición de profesor del Jardín de las Plantas de París, por todo Europa Occidental y sobre todo por los Pirineos buscando y describiendo todo tipo de plantas que llamase su atención, es así como llega al pueblo de “Opuntia”.
Inaugurada la Feria Gastronómica Perú Mucho Gusto, Tacna 2023
La Feria Gastronómica Perú Mucho Gusto retorna a Tacna después de 4 años, con una amplia oferta gastronómica de productos, artesanía y turismo. Puno es la región invitada para esta edición, y contará con un gran despliegue de su cultura culinaria y más. El evento tendrá lugar del 15 al 17 de septiembre en el parque Perú, de Tacna.  
gastronomía peruana
El B.A.P. Unión, el buque escuela de la Marina de Guerra del Perú y el buque a vela más grande de Latinoamérica, zarpó el 17 de junio para recorrer, por primera vez, cinco continentes durante 309 días, por lo que visitará 20 puertos de 15 países, con una permanencia de 2 a 4 días en cada uno. Pasará por países como Estados Unidos, Japón, Corea del Sur, China, Singapur, India, Egipto, Francia, Italia, Grecia, España, Marruecos, Jamaica, Países Bajos y Panamá. 
plato peruano
En septiembre se consume todo tipo de flores acompañado con miel de abeja. Se realiza la fiesta del KIKUCHICUY o menarquia. Hoy les entrego a una muestra de respeto, aprecio y admiración a todas las mujeres del Perú y del mundo MES DE LA MUJER: QUE VIVAN LAS MUJERES.