Sabores de luz: lo que se come en Diwali, la gran fiesta india de la abundancia

Sabores de luz: lo que se come en Diwali, la gran fiesta india de la abundancia
Del 18 al 23 de octubre de 2025, se celebra Diwali, considerado el año nuevo hindú. Traducido como la "fiesta de las luces", la festividad representa el inicio de una nueva etapa a través de los colores y los destellos, pero también con toda la fuerza de la especiería de la India.
¿Qué se come durante Diwali?
¿Qué se come durante Diwali?
Maria Carrasco
Domingo, Octubre 19, 2025 - 08:01

Cada otoño, millones de hogares en la India se iluminan con lámparas de aceite, guirnaldas y velas para celebrar Diwali, la llamada fiesta de la luz. Más allá de su significado espiritual —la victoria del bien sobre el mal, la luz sobre la oscuridad y la sabiduría sobre la ignorancia—, Diwali es también un festín culinario donde los aromas, los colores y los sabores se convierten en símbolos de prosperidad y unión familiar. Aunque su día más importante este 2025 se celebra el día 20 de octubre (Lakshmi Puja), las celebraciones duran 5 jornadas, comenzando desde el día 18.

Te puede interesar leer: El atlas de las especias

El banquete de la abundancia: un nuevo inicio

Durante estos días que dura la celebración, las mesas se llenan de platos salados, dulces tradicionales y bebidas aromáticas que varían según la región, pero que comparten un mismo propósito: compartir la alegría y los buenos deseos a través de la comida, para finalmente, encender las luces que atraerán la buena suerte.

En el apartado salado, destacan clásicos como las samosas, pequeñas empanadillas triangulares rellenas de patata, guisantes y especias, y las pakoras, verduras rebozadas en harina de garbanzo y fritas hasta quedar crujientes.

También son imprescindibles los guisos especiados como el chole bhature — de garbanzos picantes con pan frito—, el biryani o pulao, elaborado con arroz aromático y frutos secos, y el paneer butter masala, una especie de queso fresco cocinado en una salsa cremosa de tomate y mantequilla. Todos ellos se acompañan con panes tradicionales como pooris y parathas.

El dulce corazón del Diwali

Si hay un protagonista absoluto en estas fechas, son los mithai, los dulces típicos que se preparan en casa no solo para comer, sino para regalar, como símbolo de hospitalidad y afecto. En la cultura india, ofrecer dulces es sinónimo de desear buena suerte y abundancia.

Entre los más populares se encuentran los ladoo, bolitas de harina de garbanzo, ghee y azúcar; los barfi, cubos densos de leche o coco decorados con hojas de plata (varakh); y los jalebi, espirales doradas empapadas en almíbar de azafrán y cardamomo.

Dulces de Diwali
Dulces de Diwali

Brindis con aroma a especias y sabor a la India

Las bebidas de Diwali mantienen la línea festiva, aunque no suelen incluir alcohol. El lassi, una bebida de yogur que puede ser dulce o salada, y el masala chai, té con leche infusionado con cardamomo, canela y jengibre, son las más populares.

Aun así, si eres simplemente un allegado a la India a quien sí le gusta acompañar las celebraciones con algo de alcohol, te recomendamos leer: Cúrcuma, azafrán o jengibre: el gin tonic también sabe a la India

En Diwali se saborean las nuevas etapas

Comer durante Diwali no es solo satisfacer el apetito, sino un acto simbólico de gratitud y esperanza. En definitiva, los banquetes representan la prosperidad que se desea atraer para el nuevo ciclo.

Entre luces, risas y los aromas de Diwali, India comienza una nueva etapa llena de armonía, que, además, transforma la cocina en un altar.

 

Te recomendamos leer: Todas las culturas del mundo caben en el Tapapiés