Del faro a la cocina: Descubre los platos típicos de Formentera, con Celeste de la Banda

Creado:
Autor:
Credito
Redacción Excelencias Gourmet
Foementera cocina con Celeste de la Banda

Del faro a la cocina, de la brisa marina a la mesa: así es el recorrido que nos propone Celeste García de la Banda, comunicadora gastronómica y cocinera licenciada por Le Cordon Bleu. Conocida por su estilo cercano y su forma de narrar el sabor, ha convertido su perfil de Instagram en una ventana a la gastronomía tradicional de Formentera. En su serie Cocino con Chefs del sello Formentera amb molt de gust, no solo degusta, sino que se remanga para cocinar junto a chefs locales los platos que definen la isla.

“Formentera tiene una cocina que sabe a mar, pero también a tradición y a familia. Cocinar aquí es cocinar con historia”.

¿Qué es el sello “De Formentera amb molt de gust”?

Se trata de una marca gastronómica oficial, impulsada por PIMEF, la Asociación de Pequeños y Medianos Empresarios de Formentera, que distingue a los restaurantes y productores que trabajan con recetas tradicionales y productos locales de calidad. Los adheridos deben incluir platos emblemáticos en su carta, emplear ingredientes de proximidad y transmitir la identidad culinaria formenterense. Además, el sello sirve como plataforma para promover la cocina y el producto de km 0 tanto en la isla como fuera de ella, con acciones como rutas gastronómicas, eventos y vídeos con chefs, en los que participa Celeste.

Celeste de la Banda: cocina con raíces en Formentera

Celeste no es solo una creadora de contenido gastronómico; es cocinera formada en Le Cordon Bleu y una apasionada defensora de la cultura culinaria de la isla. Creció en el entorno único del faro de Formentera, un lugar que marcó su conexión con el mar, la tierra y las tradiciones locales. Esa infancia entre luz, sal y viento mediterráneo se refleja hoy en su forma de cocinar y contar historias. Su método es inmersivo: visitar el restaurante, conocer al chef, cocinar juntos y descubrir, paso a paso, el origen y la esencia de cada plato. En Cocino con Chefs del sello Formentera amb molt de gust, ha trabajado con profesionales combinando técnica y emoción para transmitir la esencia de Formentera.

¿Cuál es la comida típica de Formentera?

Frita de langosta con huevos y patata

Plato festivo y abundante que combina langosta fresca, huevos camperos y patatas doradas. Su origen se remonta a 1984 en Es Molí de Sal, cuando el cocinero Johny Yern improvisó la receta al olvidar el arroz de una paella. Celeste lo preparó junto a Toñi en el restaurante Es Caló de Sant Agustí, resaltando la importancia de un marisco recién capturado y de un punto de fritura perfecto para concentrar los sabores.

Frita de langosta Formentera
Frita de langosta

Ensalada payesa

Fresca y nutritiva, la ensalada payesa combina pan seco de Formentera, tomates, pimientos, cebolla, aceitunas y pescado seco (generalmente raya). Celeste la elaboró con Javi en Can Rafalet, destacando la técnica de secado tradicional del pescado, un método que mantiene viva la herencia pesquera de la isla.

Formentera ensalada payesa
Ensalada payesa

Calamar a la bruta

Uno de los platos más marineros de Formentera, preparado en su propio jugo, con verduras y un toque mínimo de especias para preservar su esencia. Celeste lo cocinó junto a Martina en Casbah, incorporando un ingrediente singular: sobrasada de cerdo negro, embutido típico de Baleares elaborado con carne de cerdo autóctono, pimentón y especias. Este toque aporta un matiz ahumado y profundo, uniendo mar y tierra en una cazuela de sabor intenso.

Formentera calamar a la bruta
Calamar a la bruta

Bullit de peix

El guiso marinero por excelencia: pescado fresco cocido con patatas y servido con alioli, acompañado de arroz a banda hecho con el caldo del guiso. Celeste lo preparó con Marc en Can Martí, donde resaltaron la importancia de elegir pescado de temporada y cocerlo lentamente para extraer todo su sabor. Este plato no solo alimenta, sino que narra la historia pesquera de la isla.

Bullit de peix Formentera
Buillit de peix

Otros platos típicos de Formentera

Además de las recetas que Celeste de la Banda ha preparado junto a los chefs locales, hay otros sabores que forman parte de la identidad gastronómica de la isla:

  • Flaó: tarta dulce con queso fresco y hierbabuena, tradicional en celebraciones.
  • Orelletes: dulces fritos en forma de oreja, aromatizados con anís.
  • Greixonera: postre elaborado con ensaimadas sobrantes, leche, huevos y azúcar.
  • Pa amb oli: pan payés con aceite de oliva, tomate y embutidos como la sobrasada de cerdo negro
  • Embutidos artesanales: además de la sobrasada, destacan la butifarra y el camot (morcilla dulce), elaborados con recetas heredadas.
  • Guisos con carne: como la frita de porc (carne de cerdo frita con patatas, pimientos y cebolla) o estofados de cordero con hierbas aromáticas, muy presentes en la cocina de invierno.
  • Raors fritos: pescado pequeño, muy apreciado, frito entero hasta quedar crujiente.

Seguir a Celeste en este recorrido es descubrir que Formentera no solo se vive en sus playas de aguas turquesa, sino también en sus mesas. Guisos marineros, ensaladas frescas y productos únicos como la sobrasada de cerdo negro forman parte de un patrimonio culinario que se transmite con orgullo. Gracias a su formación, sus raíces en el faro y su pasión, Celeste nos muestra que cada plato es una historia y que la mejor forma de conocer Formentera es con el paladar.

Credito
Redacción Excelencias Gourmet