
El municipio gerundense Lloret de Mar en España ha querido este verano marcar tendencia no solo como destino imprescindible en el turismo de la Costa Brava sino también como referente de gastronomía saludable. Se trata de la guía Lloreat Good, un proyecto que reúne 30 restaurantes certificados en alimentación saludable, menús sin gluten y opciones infantiles equilibradas.
La iniciativa responde a una apuesta por alinear la oferta gastronómica con un perfil de visitante que busca disfrute de un turismo gastronómico de calidad y experiencias más cuidadas.
Tal lanzamiento busca reposicionar a Lloret de Mar tras el replanteamiento de los modelos de muchos restaurantes. El propósito es atraer a un visitante con mayor poder adquisitivo, interesado en experiencias gastronómicas y turísticas de calidad.
Así es la nueva guía gastronómica de Lloret
Entre los sitios incluidos se hallan 17 restaurantes distinguidos con el sello Amed de la Agència de Salut Pública de Catalunya, que garantiza menús basados en la dieta mediterránea, con presencia de productos frescos, de temporada y opciones saludables.
Asimismo, hay catorce locales acreditados por la Associació de Celíacs de Catalunya, lo que asegura platos sin gluten preparados bajo estrictos protocolos para evitar la contaminación cruzada.
Por otro lado, se suman veinte restaurantes que participan en el proyecto ‘Little foodies’, impulsado por la Fundación Alícia y el Ayuntamiento de Lloret de Mar. En este caso está pensada para los más pequeños, que promueve menús infantiles alejados de la oferta habitual de pasta y fritos..
La nueva guía incluye además un mapa interactivo que facilita la localización de los 30 sitios, de modo que los turistas puedan planificar sus visitas con comodidad.
En definitiva, Lloreat Good más que una guía, representa el nuevo rumbo de la gastronomía en Lloret de Mar, que se abre paso entre la tradición mediterránea, la salud y la inclusión alimentaria.