Cuatro siglos de pisco en Perú: el legado de Ica en Hacienda La Caravedo

Cuatro siglos de pisco en Perú: el legado de Ica en Hacienda La Caravedo
La Hacienda La Caravedo, la destilería más antigua de América, sigue produciendo pisco artesanal desde 1684 en Ica. En Perú Travel Mart 2025, Excelencias Gourmet exploró su historia, estilos, denominación de origen y su propuesta de turismo enológico de lujo y autenticidad
Hacienda de Pisco La Caravedo
Hacienda La Caravedo
Maria Carrasco Lloria title=
Maria Carrasco Lloria
Domingo, Julio 13, 2025 - 18:00

Casi cuatro siglos después de su fundación, la Hacienda La Caravedo continúa destilando pisco de manera ininterrumpida, como si el tiempo apenas hubiera pasado desde aquel primer lote en 1684, en la región de Ica. Con ella comenzó no solo una tradición, sino también una parte esencial de la identidad peruana, personificada en uno de los destilados más apreciados de la última década a nivel internacional. 

En el marco de Perú Travel Mart 2025, en Lima, Excelencias Gourmet tuvo la oportunidad de hablar con Rosa Agüero, Jefa de Ventas de Haciendo La Caravedo, quien nos explicó cómo se compone una oferta de turismo de autenticidad maridado con el proceso del pisco. 

Un legado nacido de la adversidad

Aunque el pisco se originó clandestinamente unos cuarenta años antes —como respuesta a las restricciones impuestas por Felipe IV al vino peruano—, su historia oficial empieza con la creación de esta hacienda. En un contexto de prohibiciones, surgió un nuevo licor: blanco, fuerte y con cierto dulzor, que pronto comenzó a circular por el puerto de Pisco hacia el resto del virreinato.

Denominación de origen y autenticidad artesanal

La Caravedo no solo es la destilería más antigua de América, sino también pionera en establecer las reglas del auténtico pisco. Su prestigio contribuyó decisivamente a la creación de la Denominación de Origen Pisco, que exige cumplir normas estrictas: el destilado debe producirse exclusivamente en el suroeste del Perú y a partir de alguno de los ocho varietales autorizados —entre ellos, Quebranta, Negra Criolla, Mollar, Italia, Moscatel, Albilla, Torontel y Uvina—.

La producción se mantiene fiel al método tradicional: pequeños lotes en alambiques de cobre, sin adición de agua ni aromatizantes. Así se elabora su icónico pisco El Portón, símbolo de calidad y pureza, omnipresente en las mejores barras de Lima.

Conoce a: Johnny Schuler, guardián del pisco peruano

Puro, Acholado y Mosto Verde: el arte líquido de Ica

En quechua, “pisco” significa “pájaro pequeño”, y como tal, esta bebida vuela libre entre sus tres estilos reconocidos: Puro, Acholado y Mosto Verde, cada uno definido por distintos tiempos y técnicas de fermentación. Lo que no cambia es el respeto por la esencia: una elaboración artesanal que transmite historia en cada sorbo.

Turismo del pisco: lujo, historia y sabor

La Hacienda La Caravedo ha sabido transformar su legado en una experiencia turística de alto valor simbólico y gastronómico. En un entorno que combina tradición, lujo rural y viñedos centenarios, se alza su hotel boutique, ubicado en un edificio independiente de la destilería y considerado uno de los más emblemáticos del Perú virreinal. Degustaciones y maridajes de lujo, espectáculos de caballos o la inclusión en la misma vendimia, son algunas de las ofertas que ponen al turismo en Ica como una opción que va más allá del lujo material. 

Más que una visita, es una inmersión en la historia viva del pisco, donde el viajero descubre que el auténtico lujo no siempre está en la opulencia, sino en la autenticidad de lo bien hecho.

Lee también: DeLiMadrid sella un pasaporte culinario entre Madrid y Lima